María Cristina Fernández Fernández's research while affiliated with University of Castilla-La Mancha and other places
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (2)
La presente investigación se centra en el estudio de la implantación y crecimiento del alquiler vacacional en el espacio castellanomanchego, así como su incidencia geográfica, temporal y social, con el fin de valorar la magnitud del fenómeno. El objetivo general radica en el análisis detallado de la aparición, evolución y generalización en Castilla...
Citations
... Se parte de una hipótesis ya contrastada en la última publicación de los autores (Aparicio et al., 2021): la ubicación de las nuevas modalidades de alojamientos turísticos en lugares con importantes recursos naturales y culturales, centrando la atención, en este caso, en las ciudades Patrimonio Mundial -también conocido como Patrimonio de la Humanidad-de Castilla-La Mancha. ...
... En este sentido, es importante destacar algunos estudios, como los publicados en la revista especializada Anales Cervantinos (Campos, 1999;Díaz, 1999;Jiménez Ballesta, 1999), en los que se analizan con cierta profundidad la conceptualización y delimitación del Campo de Montiel a finales del siglo XVI y principios del XVII, que complementan a otros más clásicos y algo más antiguos (Blázquez, 1905). De igual forma la celebración del IV Centenario del Quijote (2005) ha dejado una profusión de interesantes estudios estrechamente vinculados con el desarrollo de la geografía cultural (Díaz Muñoz, 2005;García Marchante y Fernández Fernández, 2005;Panadero, 2004Panadero, y 2005Rodríguez Castillo, 2005b;Pillet y Plaza, 2006, entre otros), algunos de ellos con contenidos ya tratados con anterioridad, otros sin demasiadas aportaciones, que plantean el interés por diversos temas geográficos entre los que vuelve a destacar el de las delimitaciones espaciales que tanto han contribuido (en la actualidad se está utilizando con fines turísticos) a la identidad cultural de esta parte del espacio castellano-manchego. Téngase en cuenta, tal y como sostienen algunos autores (Lois y Pazos, 2009: 239 y 244), que la pérdida de identidades tradicionales que ha sobrevenido al creciente proceso mundial de globalización ha permitido, a la vez, la reactivación de las identidades locales. ...