Maria Belen Mercado Cevallos’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


El cine de no ficción en el Ecuador: horizonte
  • Article

March 2017

·

17 Reads

·

2 Citations

INNOVA Research Journal

Carlos Ernesto Gavilondo Rodriguez

·

Maria Belen Mercado Cevallos

El artículo expone los resultados de una investigación que centra su objeto de estudio en el cine de no ficción ecuatoriano. Se indaga, desde una perspectiva cualitativa de tipo exploratorio descriptivo, la producción y situación actual de la cinematografía ecuatoriana haciendo especial énfasis en el cine documental en el período comprendido entre los años 20152016. Los principales resultados apuntan a que la producción de obras de no ficción en el Ecuador va en aumento y que propone convertirse en un cine de referencia para Latinoamérica. Como parte de las conclusiones se encontró que esta manifestación artística requiere, necesariamente, del apoyo gubernamental el cual, en el período estudiado, es prácticamente nulo.

Citations (1)


... A partir de 1970 se puede hablar de cine ecuatoriano, pues antes de este tiempo las producciones eran limitadas, en su mayoría correspondían al género documental, realizadas por directores extranjeros. Además, las obras de ficción tenían un alto contenido melodramático al estilo mexicano (Gavilondo y Mercado, 2017). Desde 1990 se inicia con la profesionalización de esta industria en las áreas de producción y distribución con el film de Sebastián Cordero "Ratas, ratones y rateros". ...

Reference:

Incidencia de las políticas públicas en la producción cinematográfica de Ecuador durante la década 2007-2017
El cine de no ficción en el Ecuador: horizonte
  • Citing Article
  • March 2017

INNOVA Research Journal