July 2020
·
26 Reads
Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca
En la actualidad las tecnologías están siendo aplicadas a distintos campos de la investigación, entre ellos se encuentra el aprendizaje, dentro de esta área, las tecnologías buscan comprender el cómo es que los seres humanos aprenden y de qué manera es más probable que se retenga la información; Todos estos avances se han aplicado en lugares como son los museos, estos son denominados como “espacios culturales dedicados a la recolección de piezas de valor patrimonial para una región”, esto aunado a las innovaciones tecnológicas que han surgido en el área del aprendizaje. Surgen espacios denominados “Museos interactivos” con apoyo de las tecnologías buscan brindar la información de forma más atractiva para los visitantes, actualmente están surgiendo diversos casos y cada día más, debido al éxito generado en las últimas décadas: Es por ello que con esta investigación se busca saber qué tanto es el impacto que las tecnologías interactivas tendrían en el visitante y qué actividades tendrían éxito en la retención de información si se aplicaran a un espacio cultural que no sea un museo, es así como se propone a la Zona Arqueológica de Teotihuacán como espacio de estudio para una propuesta de implementación de tecnologías interactivas en favor del aprendizaje, esto por el gran valor que tiene como patrimonio de la humanidad.