Marcelo Karasik’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Alta frecuencia de vulnerabilidad psicológica de población transgénero consultante a un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires
  • Article

October 2024

·

9 Reads

Vertex Revista Argentina de Psiquiatría

Cecilia Calvar

·

Florencia Kuspiel

·

Julieta Arbitman

·

[...]

·

Marcelo Karasik

Introducción: Las personas transgénero sufren de discriminación y estrés de las minorías y con frecuencia reportan altos índices de vulnerabilidad psicológica. El objetivo de esta investigación fue evaluar la situación psicosocial de las personas trans que consultaron al Servicio de Diversidad y los factores involucrados en el riesgo de suicidalidad. Material y métodos: Se recabaron en forma retrospectiva datos demográficos y de vulnerabilidad psicológica de las historias clínicas de 934 personas trans de las cuales 359 fueron asignados varón al nacer y 575 asignados mujer al nacer. Resultados y conclusiones: Las personas asignadas mujer al nacer consultaron a una edad menor y reportaron una mayor frecuencia de bi/pansexualidad. Resultados: Se reportó un 33,1 % de abuso sexual, 63,3 % de bullying, 40,9 % de autolesiones, 52,7 % de ideación suicida y 25,2 % de intentos de suicidio, siendo las personas asignadas mujer al nacer, las que presentaron la mayor frecuencia de vulnerabilidad psicológica. En el análisis de regresión logística, las variables asociadas a mayor riesgo de autolesiones y suicidalidad fueron: la menor edad, la orientación bi/pansexual, ser asignado mujer al nacer, el antecedente de abusos y bullying. Conclusión: Por todo esto se hace necesario elaborar programas de acompañamiento y prevención del riesgo suicida en esta población.