Marcelino Bisbal's scientific contributions

Publication (1)

Article
Se habla de "el mercado de la cultura" porque hay "consumidores de cultura". Desde ahí podemos entender la idea del mercado cultural y del consumo cultural dentro del mismo mercado. El tema del consumo nos convoca inmediatamente al del mercado. Dos palabras, que para el mundo de la cultura, valga decir que para el ámbito de las producciones del esp...

Citations

... La propia academia les ha dado la espalda hasta mediados de los años 2000, donde se han invertido las tornas gracias, sobre todo, al reciente empuje de los países nórdicos, donde la visión del educador disfruta de una mejor consideración social (Giddens, 1992;Hovden y Knapskog, 2015;Kristensen, 2019;Kristensen y From, 2015a;Kristensen y Riegert, 2017). En los últimos años, en los que las fronteras entre las noticias duras y las blandas (hard news y soft news) se están difuminando (Bisbal, 2001;Kristensen y From, 2015;Reinemann et al., 2011;Riegert, Roosvall y Widholm, 2009), se constata un aumento del interés sobre el periodismo cultural, en parte porque, como demuestra el trabajo de los sociólogos culturales, los medios son un punto de partida ideal para el estudio de las transformaciones socioculturales que vive la sociedad, desde la globalización hasta la disolución de las jerarquías entre la alta cultura y la cultura popular (Janssen, Kuipers y Verboord, 2008;Janssen, Verboord y Kuipers, 2011;Kristensen, 2019). De hecho, esta está siendo una de las grandes transformaciones: Verboord y Janssen (2015) observan un creciente acercamiento de la prensa, sobre todo de la estadounidense, a los gustos de los lectores; Hovden y Knapskog (2015), cómo los profesionales cada vez se aproximan a la naturaleza del periodista y menos a la del crítico, sobre todo en las nuevas generaciones. ...