Manuel Pérez Lecha’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Presentación: Encuentros e intercambios euroasiáticos en el Pacífico
  • Article

January 2015

·

4 Reads

Millars Espai i Història

Manuel Pérez Lecha

·

·

El océano Pacífico se ha revelado en los últimos años como uno de los focos de atención de la historiografía internacional, de modo paralelo al interés por las historias oceánicas en todo el planeta. En estas nuevas aproximaciones, el Pacífico deja de ser una simple frontera para ser analizado como espacio de confluencia. De la mano del comercio transoceánico y los imperialismos europeos, Asia y América confluyen en dicho espacio, y con esto, se cruzan sus distintos modelos económicos, culturales y sociales, amén de sus intereses políticos y económicos. Además de las confluencias, en las recientes aproximaciones al Pacífico toman forma también sus realidades locales, con sus dinámicas propias, que serán partícipes de los intercambios que tienen lugar en este vasto espacio oceánico.


Los últimos años de la Nao de China: pervivencia y cambio en el comercio intercolonial novohispano-filipino

January 2015

·

3 Reads

·

1 Citation

Millars Espai i Història

El comercio del Galeón de Manila fue la primera negociación establecida a escala global, pues desde sus inicios a mediados del siglo XVI conectó las costas de las colonias hispanas de Filipinas y Nueva España a través de un comercio intercolonial que a su vez puso en contacto Europa con Asia. Nuestro estudio sostiene que el tráfico del Galeón de Manila no entró en fase de declive sino más bien todo lo contrario, manteniéndose estable y con incrementos en su negociación global; en segundo lugar, que el comercio de la Real Compañía de Filipinas guardó mucha menos relación de la que se daba por sentado en la literatura sobre este tema con el devenir de la negociación del Galeón; y, en tercer lugar, que este comercio continuó pese a su oficial disolución por parte de las autoridades metropolitanas, al menos hasta 1821, fecha de la Independencia de México. The trade links of the Manila Galleon were the first transactions set up on a global scale. Since its origins in the mid sixteenth century, it connected the coasts of the Hispanic colonies in the Philippines and New Spain through intercolonial trade which likewise connected Europe with Asia. This study maintains that the trade of the Manila Galleon did not enter a period of decline, but rather the exact opp.osite, remaining stable and increasing global trade. Secondly, the article maintains that the trade of the Royal Company of the Philippines was scarcely related to the development of the Galleon’s trade. Thirdly, the text maintains that despite being officially dissolved by the metropolitan authorities, this trade continued at least until 1821, when Mexico became independent.