Manuel Minaya Cuba’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Desempeño profesional: ¿Cómo puede influir el Síndrome de Burnout? Estudio de caso en el servicio de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2020
  • Article

September 2024

·

5 Reads

Brazilian Journal of Business

Percy Rudy Montes-Rueda

·

Manuel Minaya Cuba

El estudio tuvo como Objetivo: establecer la influencia del Síndrome de burnout en el desempeño profesional del servicio de enfermería del Hospital Carlos Lanfranco, Puente Piedra, 2020. Método: de tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño transversal no experimental y nivel correlacional-causal, la técnica aplicada fue la encuesta y los instrumentos administrados fueron el MBI (Maslach Burnout Inventory) y el Desempeño profesional a una muestra de 84 licenciados de enfermería. Resultados: el proceso de la información a evidenciado que los participantes en un 23.8% (n=20p.) están comprendidos en la categoría alto de burnout con un nivel deficiente en su desempeño profesional, asimismo, las dimensiones del burnout (Agotamiento emocional, Despersonalización y Realización personal) fueron confrontadas con la variable Desempeño profesional hallándose valores con tendencia similar. Conclusiones: queda establecido de acuerdo con el coeficiente de correlación de Spearman calculado y el p valor respectivamente (rsp= - 0,781, p<0.05), que existe una alta asociación lineal inversa, que explica que cuando el valor del síndrome de burnout es alto entonces el desempeño profesional del servicio de enfermería del hospital es bajo. Recomendaciones: trabajar en la prevención, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar talleres de habilidades comunicativas y manejo del stress.


Gestión administrativa y desempeño laboral del personal del Servicio de Administración Tributaria, Lima 2021: Administrative management and labor performance of the tax administration service personnel, Lima 2021

February 2024

·

8 Reads

·

1 Citation

Brazilian Journal of Business

El Objetivo fue determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y el desempeño laboral según el personal del Servicio de Administración Tributaria – Lima 2021. El Método del estudio corresponde al tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal, el instrumento aplicado fue el cuestionario con valores según la escala Likert de cinco niveles validados por juicio de expertos, la técnica fue la encuesta. La Muestra fue el 100% de la población, compuesto por 35 personas. Los Resultados demuestran que existe relación significativa entre las variables gestión administrativa y desempeño laboral, asimismo, con relación a los enunciados de las hipótesis secundarias, queda demostrada la existencia de relación significativa entre la variable desempeño laboral con cada una de las dimensiones de la gestión administrativa. Las Conclusiones denotan la existencia de relación lineal de nivel considerable y directamente proporcional entre las variable gestión administrativa y desempeño laboral, asimismo, sucede con cada una de las dimensiones de la gestión administrativa. Las Recomendaciones consideran la difusión permanente de los manuales de organización y funciones para establecer responsabilidades, talleres para potenciar las habilidades de los servidores, la evaluación periódica del desempeño laboral y la aplicación de politicas de meritocracia.



La gestión del riesgo de desastres y su incidencia en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021: Disaster risk management and its impact on the perception of the MIDIS headquarters staff, 2021

June 2023

·

3 Reads

Brazilian Journal of Business

Para generar una percepción positiva de la gestión de riesgo de desastres es necesario trabajar en los procesos de estimación, prevención, preparación y rehabilitación con el propósito de proteger la vida de los ciudadanos y el patrimonio del estado. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) considerada entre las entidades de primera respuesta frente a desastres naturales a través de la organización y desarrollo de acciones que se ejecutan de acuerdo con sus planes. El presente estudio es un aporte académico su Objetivo: fue determinar de qué manera la gestión del riesgo de desastre incide en la percepción del personal de la sede central del MIDIS, 2021. Método: aplicado fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, alcance descriptivo, con diseño correlacional-causal y de corte transversal, la muestra conformada por 52 personas, la técnica para recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Resultados: Se determinó que la incidencia de la percepción de la gestión de riesgo en el personal del MIDIS es de nivel bueno, basado en la medición estadística de las dimensiones de la variable, en valores porcentuales y ponderando la resultante de cada dimensión. Conclusiones: el 51.9% asume que su percepción es de nivel bueno y para el 48.1% es de nivel regular sustentado por estudios de estimación de peligros como son lluvias intensas, deslizamientos y el protocolos de desarrollo de acciones.


Sistema nacional de tesorería para la gestión de recursos públicos Ugel 04, Lima 2018: Sistema do tesouro nacional de gestão de recursos públicos Ugel 04, Lima 2018

January 2023

·

6 Reads

Brazilian Journal of Business

Para alcanzar la eficiente gestión del manejo de los recursos públicos es necesario trabajar en la optimización del rendimiento del capital humano y aplicar las soluciones tecnológicas disponibles, está mejora se reflejará en la atención al usuario. La investigación tuvo como objetivo conocer la percepción acerca de los servicios y como optimizar la gestión de los recursos públicos en la Unidad de Gestión Educativa Local 04 (Ugel), Lima, proponiendo la aplicación del sistema nacional de tesorería. El enfoque de investigación es cuantitativo, de tipo descriptiva, diseño transeccional, correlacional-causal. La población universo fue de sesenta funcionarios de áreas administrativas de Ugel 04 Lima, la muestra fue de cincuenta y dos personas, el margen de error 5% y el nivel de confianza 95%, las encuestas fueron procesadas mediante el software Microsoft Excel y el SPSS v-25, para medir la consistencia se aplicó el Alpha de Cronbach. Se concluye que la aplicación del sistema nacional de tesorería en Ugel 04 Lima, incide positivamente en la percepción de la eficiente gestión de los recursos públicos.