Manuel Blas García Ávila’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Ensanche de Barcelona. Una visión crítica de los remontes y añadidos en los edificios del “Quadrat D´Or”
  • Article

December 2021

·

30 Reads

Anales de Geografia de la Universidad Complutense

Miriam-Hermi Zaar

·

Manuel Blas García Ávila

El Plan Cerdà para el Ensanche de Barcelona comprendió varias fases, en las que estuvo sometido a diferentes ordenanzas. Este proceso urbanístico influyó decisivamente en la morfología de los edificios que fueron construyéndose. El objetivo de este artículo es elaborar un análisis estético de los remontes y añadidos realizados en los edificios del Quadrat d’Or, su área central caracterizada por una arquitectura espléndida. Para ello examinamos 298 edificios y clasificamos las ampliaciones de sus fachadas, según patrones estéticos fundamentales, como la armonía del añadido respecto al edificio existente, el resultado de la aplicación de diseños que contrastan con la obra original, los añadidos semiocultos y los remontes impropios o antiestéticos. La metodología adoptada ha sido la agrupación de las fachadas afectadas en siete tipologías, ateniéndonos al resultado estético y a su presencia global e integral, esto es, clasificando las intervenciones en los edificios por su aspecto final.


El intento secesionista en Cataluña (España) y la movilidad del capital

April 2019

·

5 Reads

·

1 Citation

Ateliê Geográfico

El capital necesita un escenario favorable para su reproducción, y la falta de garantías institucionales puede transformarse en una limitación substancial. Aunque su movilidad es una característica intrínseca de la fase de globalización actual, este es el motivo por el que el intento secesionista catalán, que tuvo su auge con el referéndum del 1 de octubre de 2017, impulsó el traslado de un gran número de empresas de esta Comunidad a otras regiones españolas, principalmente a la Comunidad de Madrid. Este texto está estructurado en tres apartados y tiene como objetivo analizar las circunstancias históricas y políticas en las que este proceso ocurrió, así como sus consecuencias (pérdida de millones de euros en depósitos bancarios, traslado de centros de gestión, cancelación de eventos internacionales, reducción del número de turistas, etc.). Asimismo, examina, desde opiniones de expertos, los efectos que este proceso continuará teniendo en ésta y otras Comunidades Autónomas españolas. Palabras clave: Movilidad del capital, intento secesionista, Cataluña, España.

Citations (1)


... Como se observa, la diferencia entre los planes estratégicos vigentes entre 2000 y 2020 y los actuales, es que han ido actualizando las características de cómo se debería conocer Barcelona: primeramente, como metrópoli y espacio de cultura, ocio y consumo, fomentando el turismo masivo; a continuación, como centro de innovación, de cultura y de creatividad, al que se añadió últimamente, el interés por la economía social, solidaria y de proximidad, la transición ecológica, y también la preocupación por transformar el turismo masivo, que ha traído un abanico de externalidades negativas a la ciudad y a sus vecinos (Zaar, 2019), en una actividad más sostenible. ...

Reference:

Barcelona, ciudad de innovación y cultura. Las políticas municipales y sus contradicciones
El intento secesionista en Cataluña (España) y la movilidad del capital
  • Citing Article
  • April 2019

Ateliê Geográfico