M.J. ESCALANTE's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (19)
LÓPEZ (5), Luis MARÍN PADE-LLANO (6), Gonzalo MATEO SANZ (7), Carlos MOLINA MARTÍN (8), Gonzalo MONTAMARTA PRIETO (9) & Miguel Ángel PINTO CEBRIÁN (10) (1) C/ Txalaparta, 3, 1º izda. 01006-VITORIA (2) Avda. Islas Baleares, 12, bajo A. 09006-BURGOS (3) C/ Jesús Galíndez, 22, 11º B. 48004-BILBAO (4) C/ Cárcava, 1. 26315-Alesón (LA RIOJA) (5) Servicio...
RESUMEN: Se mencionan 38 táxones con citas y/o comentarios referidos a su existencia en la provincia de Burgos. De ellos, siete suponen una novedad para el catálogo provincial. Palabras clave: Flora, plantas vasculares, Burgos, España. ABSTRACT: Additions and revisions for the "Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos", XI. 38 taxa with eithe...
Additions and revisions to "Atlas de la Flora Silvestre de Burgos", VII. 73 taxa with either quotations or remarks, related to their existence within the province of Burgos, are mentioned. 13 out of these aforementioned ones mean a novelty value for the provincial catalogue.
61 taxa with either quotations or remarks, related to their existence within the province of Burgos, are mentioned. 3 out of these aforementioned ones mean a valuable novelty for the provincial catalogue.
RESUMEN: Se formaliza la propuesta de una combinación y estatus nuevo en el género Sedum, bajo el trinomen Sedum villosum subsp. pentandrum. Palabras clave: Crassulaceae, Sedum, combinación nomenclatural. SUMMARY: A new combination and status is proposed whitin the Sedum genus under the trinomen Sedum villosum subsp. pentandrum.
Citations
... La provincia de Burgos es una de las más extensas de España y una de las que recopila una flora silvestre más rica, por sus gradientes de clima, altitudes, sustratos, etc. Pese a ello, su flora ha estado muy insuficientemente estudiada hasta el final del siglo XX y comienzos del actual, en que se sólo se publican algunos trabajos dispersos de síntesis, iniciados por PAU (1907PAU ( , 1914PAU ( , 1915PAU ( , 1925, SENNEN (1908SENNEN ( , 1911, FONT QUER (1924) o T.M. LOSA (1926LOSA ( , 1929 y continuados en época contemporánea por FUENTES (1979), ROMO (1981ROMO ( , 1983ROMO ( , 1984ROMO ( , 1985 GALÁN (1990) A ello se pueden añadir anecdóticas referencias en notas florísticas generales de diversos autores, a la vez que se inician las notas florístico-taxonómicas de ALEJANDRE (1989ALEJANDRE ( , 1994ALEJANDRE ( , 1995 y ALEJANDRE & al. (1987ALEJANDRE & al. ( , 1996ALEJANDRE & al. ( , 1997, primero referidas a un ámbito territorial más amplio, esencialmente la Cordillera Ibérica septentrional. Sin embargo en este siglo se ha hecho por primera vez un trabajo sistemático de prospección global de la flora provincial, que se ha concretado en una obra de referencia específica sobre el conjunto de la provincia de Burgos (ALEJANDRE, GARCÍA-LÓPEZ & MATEO, 2006), precedida de tres notas florísticas ya más específicas de la zona (ALEJANDRE & al., 2003(ALEJANDRE & al., , 2004(ALEJANDRE & al., , 2005a(ALEJANDRE & al., , 2005b así como numerosas y extensas notas florísticas, aparecidas con el título de Adiciones y revisiones al Atlas de la flora vascular silvestre de Burgos, I a XI (ALEJANDRE & al., 2008(ALEJANDRE & al., , 2009a(ALEJANDRE & al., , 2009b(ALEJANDRE & al., , 2011(ALEJANDRE & al., , 2013(ALEJANDRE & al., , 2015(ALEJANDRE & al., , 2017a(ALEJANDRE & al., , 2017b. A ello pocas cosas por añadir procedentes de otros equipos, como por ejemplo el reciente trabajo de GALÁN & GARCÍA ANTÓN (2018). ...
Reference: FLORA MONTIBERICA, 79 (III-2021)
... Astragalus turolensis Pau es un hemicriptófito distribuido por el E y CN de España (Podlech 1999), mayormente en el Sistema Ibérico, y con alguna población en el Magreb (Bolòs & Vigo 1984, Villar et al. 1999). Si bien en Flora iberica (Castroviejo 1986Castroviejo -2008), en lo que se refiere a la cuenca del Duero, sólo aparece señalada en la provincia de Palencia (Podlech 1999), constituyendo el límite occidental de su distribución, en los últimos años también se ha citado en las provincias de Burgos (Alejandre et al. 2004Alejandre et al. , 2006), Soria (Alejandre et al. 2005) y Valladolid (Aedo et al. 2003, Lázaro Bello 2006). Taxón característico de matorrales secos esteparios asociados a comunidades relícticas geomorfológicas (Montserrat 1975), se asienta sobre sustratos silíceos, yesosos o calcáreos, siendo sobre estos últimos como se ha citado en la provincia vallisoletana. ...
... bandas de calizas karstificadas y de arenisca; umbrías junto a roquedos AEDO & al. (1993); ALEJANDRE & al. (2003ALEJANDRE & al. ( , 2008 Cuenca (1882), VIGO (1979VIGO ( , 1983, CARRERAS & al. (1996) León 6 (la mayoría en Picos de Europa) ...
... La población de esta gramínea ha sido atribuida desde entonces a esta especie endémica cántabro-pirenaica de sustratos silíceos , Fuente & Ortúñez 2001, si bien alguna vez también lo ha sido a F. picoeuropeana por Alejandre et al. (2006). Tras estudios más detenidos parece aceptarse definitivamente su adscripción al primero de los taxones (Alejandre et al. 2013). Esta población de F. eskia es única en el territorio y está alejada de las más próximas orocantábricas del macizo de Peña Labra (Herrero 1989), le acompañan algunas otras especies con las El único inventario que hemos podido realizar, y que transcribimos aquí, representa una comunidad dominada por Festuca eskia existente en la cumbre del monte Castro Valnera a 1.680 m de altitud, en el piso supratemplado superior pero en una situación de orotemplado topográfico. ...