Luis Javier Dorticós Cedeño’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Managerial competencies in cadres of the municipal management of Cienfuegos
  • Article
  • Full-text available

August 2021

·

8 Reads

Danay Miranda Fernández

·

·

Ariomnis Matos Olivera

·

Luis Javier Dorticós Cedeño

Introducción: Los momentos actuales exigen directivos de salud competentes para afrontar los retos que impone el perfeccionamiento del proyecto social cubano, en aras de lograr resultados cualitativamente superiores. Objetivo: Comparar la autovaloración que realizan los cuadros de la Dirección Municipal de Salud de Cienfuegos sobre las competencias que deben tener como directivos y las que realmente poseen. Métodos: Fue una investigación de desarrollo que involucró a 92 cuadros de la Dirección Municipal de Salud en Cienfuegos. El universo fue de 136, seleccionados por muestreo aleatorio simple de proporciones, realizado de enero a junio de 2019. Se empleó métodos teóricos y empíricos para comprender la esencia de la problemática. Resultados: Más del 97 % de los participantes consideraron que el cargo que desempeñan exige en alto grado las competencias sobre las cuales fueron encuestados. Se identificaron como las que poseen en alto grado: motivación al logro, preparación político ideológica, compromiso con la organización, autocontrol y disciplina. Más del 50 % consideró poseer en grado medio pensamiento estratégico, ser competente para desarrollar el capital humano, así como para solucionar problemas y conflictos y aplicar técnicas de negociación. La administración del tiempo fue reconocida como el indicador de más bajo resultado en las competencias intratégicas. Conclusiones: Los directivos reconocen que el cargo que desempeñan exige poseer en alto grado todas las competencias sobre las cuales fueron encuestados, se reconocen las mayores dificultades en las competencias estratégicas e intratégicas que poseen, lo cual devela la necesidad de proponer acciones para solucionar las insuficiencias identificadas.

Download

Fuente: Registro de observación del comportamiento de indicadores
Experience the active search of COVID-19 in Cienfuegos

August 2020

·

4 Reads

·

Rodolfo Javier Rivero Morey

·

Marian Amanda Vázquez Núñez

·

[...]

·

Luis Javier Dorticós Cedeño

Introducción: La pesquisa incluye acciones para identificar estado de salud individual en grupos de población y factores de riesgo; se emplea, además, para descubrir de forma temprana la morbilidad oculta. Objetivo: Describir el comportamiento del pesquisaje activo de COVID 19 realizado por estudiantes de las ciencias médicas en el área 3 del municipio de Cienfuegos y proponer acciones para su perfeccionamiento. Método: estudio descriptivo de corte transversal realizado entre el 19 de marzo y el 2 de mayo de 2020. Aplicados métodos teóricos que de conjunto con la revisión documental del reporte diario de la actividad de los 130 estudiantes y la dinámica grupal permitieron cumplimentar los propósitos previstos. Resultados: La asistencia de los estudiantes disminuyó los fines de semana, así como otros indicadores como son las viviendas visitadas, pacientes pesquisados y viviendas cerradas. Los pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRA) decrecieron y aumentó la diferencia entre viviendas a visitar y visitadas diariamente. Como resultado de la dinámica grupal realizada, se proponen acciones de planificación y organización de la pesquisa donde destacan la reasignación de universo, capacitación de estudiantes y el registro de información; las acciones de ejecución se dirigen a reordenar la actividad y ampliar las actividades de promoción realizadas. Las acciones de control refuerzan los mecanismos supervisión de la actividad, así como la divulgación y reconocimiento de los mejores resultados de trabajo. Discusión: Una vez confrontados los resultados con otros estudios y experiencias, las insuficiencias identificadas en las primeras semanas de pesquisa posibilitaron proponer un grupo de acciones para perfeccionar el proceso dirigidas a la planificación y organización, ejecución y control de la actividad.