Luis Humberto Bejar’s research while affiliated with Catholic University of Santa María and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Cultura digital en las tesis de universidades: Contexto y perspectiva
  • Chapter
  • Full-text available

November 2022

·

299 Reads

·

Luis Humberto Bejar

·

La cultura digital representa una situación singular, que progresivamente es asumida como objeto de estudio, dado su gravitante omnipresencia en el siglo XXI. En ese sentido, se realizó una revisión de alcance («scoping review») de un conjunto de tesis universitarias. Los resultados permiten evidenciar ciertas centralidades del conocimiento disciplinar y de territorios cognitivos más abordados que otros; al mismo tiempo, permite evidenciar avances significativos y oportunidades para futuras investigaciones, como también limitaciones para mayores logros. En esencia, la universidad peruana no dista lejanamente de los avances que ocurren en el mundo global.

Download

Formación de investigadores/as en educación : escenarios y perspectivas decoloniales

December 2021

·

55 Reads

Este libro reúne un conjunto de debates y reflexiones actuales en torno a las políticas y la diversidad de formas en las que se produce, circula, gestiona y evalúa el conocimiento en las universidades de América Latina y el Caribe. Sus veintinueve contribuciones escritas por investigadoras/es de Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú y Uruguay dan cuenta de los desafíos y las reconfiguraciones que atraviesan las funciones de investigación, vinculación y/o extensión en diálogo con la docencia, y las actividades de gestión del conocimiento y evaluación de la investigación. El libro ofrece un aporte colectivo que busca fortalecer la apertura en la producción y circulación del conocimiento entendido como bien público y común, gestionado por las comunidades académicas de manera no comercial, contextualizado en las universidades latinoamericanas y robustecido por una diversidad de enfoques.


EPISTEMOLOGÍA DESDE EL SUR: SOLIDIFICAR LA PRÁCTICA CIENTÍFICA EPISTEMOLOGY FROM THE SOUTH: SOLIDIFY SCIENTIFIC PRACTICE

January 2021

·

56 Reads

Fortalecer la corriente de pensamiento latinoamericano y caribeño superadora de lo impuesto por el modelo hermético del norte global. Diseño/Metodología/Enfoque. Se analizan 30 artículos científicos de investigación básica y aplicada para vislumbrar la tendencia y pensamientos subliminales. Esta información es cotejada necesariamente desde una metodología socio-analítica, hermenéutica y práctica en el campo de la construcción del saber. Por ello la mirada es socio-crítica ya que quiere buscar pautas que permitan un pensamiento desde la relación sur-sur. Resultados/Discusión. Los resultados,


Educación constructivista: un compromiso transformador

May 2020

·

41 Reads

·

6 Citations

PUBLICACIONES

La educación básica regular, en una época de cambios frenéticos, reclama por una educación integral desde los diversos contextos, significativa e investigativa. Estamos situados ante una educación escolarizada que dista de la formación integral que se sumerge en la homogeneización o estandarización, haciendo de los sujetos simples herramientas como respuesta al status quo sin principios éticos discernidos o muy difusos. Se observa, como estudio de caso, a la Institución Educativa Giordano Liva desde el año 2016 a julio del 2019. El objetivo de la investigación es analizar el cómo se dio la implementación de una educación constructivista en la institución y reflexionar de manera transversal sobre las causas que generaron modelos educativos a diferencia de proyectos educativos. Se pudo verificar que a lo largo de los tres años y medio los/as estudiantes se fueron empoderando de la educación, siendo ellos/as sujetos activos del aprehendizaje creando un clima institucional favorable para su desarrollo integral. La investigación realizada representa un aporte fundamental, no solo para la institución, sino por la importancia que significa encarar una educación constructivista como base de una educación histórica y comprometida con la sociedad estudiantil. La educación constructivista nos ubica ante el desafío de profundizar el paradigma: aprehendizaje - mediadores/as del aprehendizaje.


Research as intersubjective process before the death of learning of critical knowledge

October 2019

·

9 Reads

The integral and collective epistemological knowledge is built from the socio-cultural context, from the inter-subjective process and methodology. In Universities, coopted by a neoliberal model, we witness a scientific “apprehendicide”. The objective of the investigation is to reassess the scientific investigation as a social construction of the knowledge involved in the Reality and, especially, of the poorest ones. We could say that investigating is a matter of compromise and an option to transform society, reinvindicative of the fundamentals rights of the people seen from their circumstances. It’s pointed that investigation is not merely a reifying theory of the knowledge nor a complicity with obsession for success; quite the opposite, it constitutes a recreation of the knowledge that is inserted in culture, education, politic and, finally, in history and its developing.

Citations (1)


... Desde la postmodernidad educativa, se concibe al alumnado como constructor de su propio aprendizaje, siendo la estructura mental previa un factor que interviene en la gestión del nuevo conocimiento, contextualizando la nueva información (Luelmo del Castillo, 2018). En el proceso de aprendizaje, cada estudiante se convierte en el protagonista, produciendo su propio conocimiento, un proceso activo y por descubrimiento, autorregulado, autoconstruido hasta convertirse en significativo a través de procesos de asimilación y acomodación (Bruner, 2018;Bejar y Quispe Chambi, 2020). ...

Reference:

Postmodernidad educativa: análisis comparado sobre la conexión con el proceso de enseñanza aprendizaje del alumnado universitario de México y España
Educación constructivista: un compromiso transformador
  • Citing Article
  • May 2020

PUBLICACIONES