Lucero Ríos Pescador’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura. 1. Deforestación para la implementación de pasturas en zona rural de Valparaíso Caquetá año 2016 Es la ganadería tradicional en donde se encuentran grandes cantidades de terreno con pocos animales que se alimentan directamente de lo que produce el terreno (FINAGRO, 2009), de los recursos que se encuentran en él sin un mejoramiento de praderas (UNAD, sf). No hay cercado en todo el potrero., (Mahecha, Gallego, & Pelaez, 2002) .Por otra parte, según la investigación realizada por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI, 2006), se afirma, que a pesar de que la Región Amazónica representa el mayor porcentaje de bosques naturales para Colombia, estos están siendo transformados para pastizales con fines de ganadería extensiva y semiextensiva. Entre los departamentos más deforestados se encuentra el departamento del Caquetá con cifras alarmantes, en donde de los 16 municipios que lo conforma, ocho (8) de ellos tiene más del 50% de su superficie terrestre destinada a pastizales: Albania (98%), Curillo (57%), El Doncello (51%), Paujil (58 %), La Montañita (63%), Milán (69%), Morelia (98%), Solita (89%). Estos porcentajes en parte se deben a que por historia y tradición, la ganadería es la principal fuente de ingresos para el sostenimiento de muchos Caqueteños, y además es la economía que mueve el departamento, afirmación que se refleja en las estadísticas del Comité de Ganaderos del Caquetá S.A., que indica que en el primer trimestre de 2012 se ascendió a 27.843 cabezas comercializadas en el departamento y hacia el interior del país, con un aumento anual de 2.163 ejemplares correspondiente al 8,4% (Líder, 2012). 
Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia
  • Article
  • Full-text available

June 2017

·

8,918 Reads

·

42 Citations

Ingeniería y Región

Maria Alejandra Mora Marín

·

Lucero Ríos Pescador

·

Lucero Ríos Ramos

·

José Luis Almario Charry

Este artículo de revisión documental denominado impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia, proporciona la recopilación histórica del desenvolvimiento de esta actividad en el país, teniendo en cuenta, la afectación que esta actividad ha generado sobre el suelo, en donde cabe resaltar, que el sistema de pastoreo es extensivo, provocando unas modificaciones nocivas sobre las propiedades del suelo, como también, se exaltará su imagen representativa para la economía y bajo el impacto social ocasionado en las poblaciones de forma inherente al sistema productivo. Igualmente, el tipo de investigación se ciñe al descriptivo con un enfoque analítico. En este sentido, se detallará el proceso de análisis realizado a la actividad ganadera nacional y todas sus implicaciones medioambientales. A lo que obedece la ruta metodológica, esta investigación se basa en los procesos de revisión documental, bajo la búsqueda de información relacionada al tema a tratar, luego se hace una selección de los documentos científicos, ya sean de tesis, revistas o de otros recursos investigativos, especialmente obtenidos por la vía internet; luego, se organiza la información sobre una base de datos, en donde se estructura el documento, a partir de un resumen que sintetiza los principales aspectos el artículo; la introducción sobre la importancia del tema; siguiendo con los resultados sobre los hallazgos obtenidos por expertos en la materia. Más adelante ya con los resultados constituidos se realiza una especie de análisis o comparación de los diversos planteamientos de los autores llamada Discusión, con lo que después servirá de base para emitir unas conclusiones que puntualizan los hallazgos bibliográficos, y para cerrar el documento, la bibliografía que es el listado de los estudios de donde se ha sacado la información.

Download

Citations (1)


... Additionally, the biotic environment, encompassing both fauna and flora, was assessed, with potential future impacts from practices such as logging, overgrazing, fumigation, burning, and machinery use. These practices affect the habitat, continuity, and diversity of the landscape, and their consequences on the abiotic environment directly influence biodiversity, altering the ecosystem and its food sources [21]. ...

Reference:

Tithonia Diversifolia: Promising Species in the Recovery of Cattle Soils; "Santa Isabel" Farm, Sucre -Colombia*
Impacto de la actividad ganadera sobre el suelo en Colombia

Ingeniería y Región