Lorite Cruz's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (18)
Presentamos un estudio basado en la filatelia española, planteando todas las veces en que ha aparecido una mujer conocida en un sello español desde la primera emisión del franqueo postal en el reinado de Isabel II hasta el año 2020. Intentamos dar una explicación del porqué de la aparición de cada mujer en un determinado momento en un pequeño embaj...
Resumen. Este artículo analiza los lienzos de la Virgen del Rosario existentes en la capilla de San Fandila de la catedral de Guadix y en la parroquia de San Pablo de Úbeda. Ambos, posibles obras de Bernardo Lorente Germán. Se comparan con los lienzos de San Miguel de este autor existentes en la catedral de Baeza y en la catedral de Jaén.
Abstract...
RESUMEN: Este pequeño artículo trata sobre cómo fue la semana santa de Úbeda en el año 1614, qué cofradías existían, en qué conventos se establecían, bajo qué jurisdicción parroquial se encontraban y a qué hora realizaban sus procesiones. Datos basados en la trascripción de un juicio de 1614 conservado en el archivo de la catedral de Jaén. ABSTRACT...
En este artículo estuadiamos la desaparecida asociación de mujeres con voto de virginidad que en el siglo XIX y XX existió en la parroquia de San Nicolás de Bari de Úbeda en torno a la Inmaculada Concepción de María.
Estudiamos los ternos que existen en la Capilla de El Salvador de Úbeda, así como los que ha llegado documentación de que existieron y los ordenamos en el uso que a lo largo del año litúrgico debieron tener. Como dato más importante aportamos la existencia de las tunicelas infantiles que nos demuestran el uso en niños de estas prendas en las misas...
Trata del porqué el rito propio de los dominicos necesita en los conventos masculinos un presbiterio monumental y se trata el ejemplo del pequeño convento de La Guardia de Jaén tan similar en su gramática al convento de Almería (santuario de la Virgen del Mar).
Tratamos los pontificales de las abadesas seculares o canonesas, uno de los casos más extraños del catolicismo y uno de los pocos en los que la abadesa no es vitalicia y a pesar de ello tiene uso de pontificlaes.
RESUMEN: Este breve artículo trata sobre el peculiar comportamiento de la villa de Linares en la Edad Moderna desde la perspectiva del asentamiento de 3 órdenes religiosas: dominicas, franciscanos y hospitalarios de San Juan de Dios. PALABRAS CLAVE: Dominicas, Franciscanos, Hospitalarios de San Juan de Dios. ABSTRACT: This little article talks abou...
Para abordar en pocas líneas un inciso de un tema que podría dar lugar seguramente a una tesis doctoral hay que partir de la diferencia de la diócesis de Baeza-Jaén con el resto de diócesis pertenecientes al arzobispado de Granada dentro de Andalucía, pues su configuración es muy anterior, datando prácticamente desde el 1227 con la conquista de Bae...
RESUMEN: Este pequeño artículo trata sobre el título o títulos del obispo de Baeza y Jaén, así como la diferencia entre la diócesis de Baeza y la diócesis histórica de Beatia. ABSTRACT: This little article talks about the title or tittles of the Baeza and Jaén´s bishop (in Spain), as well as the different between the Baeza´s diocese and the Beatia´...
Trata de las representaciones del Camino de Santiago en la numismática española contemporánea.
Resumen: Este pequeño artículo trata sobre la manera que tenía de afrontar la colegiata de Baeza el año litúrgico mediante en torno a las misas privadas. En este sentido demostramos que el comportamiento de dicho templo en el siglo XVIII fue el de una colegiata de considerable importancia. Abstract: This little article talks about the form that had...
Trata sobre el yacente que realizara Amadeo Ruiz Olmos para la ciudad de Montoro inspirándose en los famosos yacentes del pucelanoGregorio Fernández.
El icono de la cruz de Calatrava en el arte. Un icono de identificación, ejemplo en la zona Calatrava de la provincia de Jaén RESUMEN Este pequeño artículo versa sobre la cruz de calatrava y la manera que tiene este icono de crear identidad en su zona de influencia. Abstract This little article talks about the Calatrava´s cross and what it creates...
RESUMEN Este breve artículo trata sobre la iconografía del Cristo de Medinaceli aplicada a la obra con la misma advocación que en 1959 realizó uno de los principales imagineros de le época, Amadeo Ruiz Olmos para Vélez-Málaga que a la vez se puede considerar como perteneciente al final de su etapa plena y el comienzo de su etapa final, donde record...
El armario de las tres llaves de la catedral de Baeza, un interesante discurso de virtudes del siglo XVI RESUMEN Este breve artículo trata sobre el análisis iconográfico e iconológico de la puerta de las tres llaves realizada en el siglo XVI para la catedral de Baeza. Es un ejemplo de gran valor, pero descontextualizado y desconocido. Abstract This...
Resumen: Este artículo trata sobre patrimonio y la manera de atentar contra la imaginería religiosa. Presentamos el caso de Amadeo Ruiz Olmos. Abstract: This article treats on patrimony and the way of committing an outrage against the religious imagery. Let's sense beforehand Amadeo Ruiz Olmos's case. INTRODUCCIÓN A pesar de tener una formación pat...
Una de las principales señas de identidad que desarrolla un núcleo son sus fiestas, normalmente estrechamente relacionadas con la devoción hacia ciertos santos que por diversas circunstancias triunfan sobre los demás. Podríamos empezar a dividir las fiestas bajo la custodia de razones históricas que en muchas ocasiones se pierden en el tiempo y que...