Lisette Roura Álvarez’s research while affiliated with University of Havana and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


FiGura 3
FiGura 4
FiGura 12 OLLAS Y POTE DE CERÁMICA DE TRADICIÓN ABORIGEN HALLADAS EN LA HABANA VIEJA
Cerámica de Tradición Aborigen: legado material indígena en La Habana colonial
  • Article
  • Full-text available

November 2020

·

357 Reads

Anuario de Estudios Americanos

·

Lisette Roura Álvarez

·

Rebeca T. Ortiz Linsuaín

La cerámica analizada en este artículo se reconoce como resultado de la interacción indohispánica en la región habanera. Se enfatizan las características y significación de estos artefactos, en los que se evidencian rasgos identitarios autóctonos, así como la supervivencia de individuos reconocidos socialmente como indios naturales, hacedores de los ceramios referidos. Se profundiza en los procesos sociohistóricos por los que transitaron los miembros de este grupo social, que condicionaron la continuidad de la producción cerámica de tradición aborigen en La Habana.

Download

Figura 6. Sello británico hallado y reconstrucción de la figura que muestra el anverso. Fuente: fotografía de Lisette Roura. y dibujo tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_del_Reino_Unido
Indios naturales y floridanos en Guanabacoa, La Habana, Cuba

November 2019

·

1,151 Reads

·

3 Citations

Ciencia y Sociedad

La relevancia histórica de Guanabacoa, poblado que surge como reducción de indios en La Habana y donde se sucedieron importantes procesos sociohistóricos, contrasta con la exigüidad de intervenciones arqueológicas practicadas, y la necesidad de dilucidar cuestiones relativas al emplazamiento de la primera iglesia y cementerio, área que constituyó el núcleo urbano a partir del cual se expandió y conformó el actual municipio. En función de esto se implementó el proyecto arqueológico Indios naturales y floridanos en Guanabacoa con el propósito de constatar la ubicación de las mencionadas estructuras, enfocado además en la presencia e interacción de indios naturales y floridanos. El análisis de las abundantes y significativas evidencias arqueológicas halladas constata la continuidad de algunas producciones tradicionales aruacas y la presencia de indios floridanos en el entorno urbano guanabacoense del siglo xviii. Igualmente, ilustran sobre el comercio, la producción de azúcar, la religión, el divertimento, la construcción de inmuebles, la alimentación, el procesamiento de alimentos y actividades que incluían elementos vinculados con la apariencia personal. Los resultados obtenidos en la primera etapa de investigación arqueológica evidencian la necesidad de continuar la implementación del proyecto en el área seleccionada.