Lily Alvarez C’s research while affiliated with University of Santiago Chile and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Figura nº8. Variación porcentual del estrato alto, medio y bajo en Padre Hurtado, 1992-2002.  
Figura nº9. Variación porcentual del estrato alto, medio y bajo en Pique, 1992-2002.  
Figura nº10. Localización de condominios y viviendas sociales en las comunas de Pirque, Calera de Tango, Padre Hurtado y Lampa según potencial productivo del suelo.  
Figura nº2. Variación porcentual de la población en provincias de la Región Metropolitana de Santiago, 1992-2002.
Figura nº5. Ingreso promedio en comunas del Área Metropolitana de Santiago y su periferia según CASEN 2000.

+1

Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del Área Metropolitana de Santiag
  • Article
  • Full-text available

May 2005

·

467 Reads

·

40 Citations

Revista INVI

Lily Alvarez C

·

Mario Calderón F

·

·

[...]

·

Los espacios periurbanos del área metropolitana de Santiago son el escenario de importantes transformaciones sociales, demográficas y territoriales, que se manifiestan en nuevas modalidades de ocupación del territorio rural. En este proceso de expansión de la metrópoli la función residencial es el principal motor de cambio. Tanto las viviendas en parcelas de agrado, individuales o agrupadas en condominio, como las soluciones habitacionales de carácter social, impulsadas por el Estado, contribuyen a dibujar la forma en que los asentamientos humanos se establecen en el territorio. A partir del estudio de las comunas de Pirque, Calera de Tango, Padre Hurtado y Lampa, se efectúa una lectura del nuevo diseño socio espacial que generan dichas agrupaciones residenciales.

Download

Citations (1)


... Un ejemplo de lo anterior se expresa a través de los procesos de expansión física, sea ésta de malla vial o relocalización de equipamientos de servicios para generar nuevos vínculos de interdependencia entre una ciudad núcleo con las periféricas. Otro ejemplo se relaciona con la construcción de viviendas o condominios en las áreas denominadas periurbanas dirigidas a grupos sociales con determinadas características socioeconómicas (medios y altos ingresos) quienes se localizan en estas áreas con el propósito de tener mayor confort y espacio físico de sus viviendas incluyendo aspectos del paisaje, como calidad de agua, aire y vegetación, los cuales no provee la ciudad (Hidalgo et al., 2005). Para los autores, esta práctica residencial es el principal factor de transformación socioespacial de los espacios rurales y sus modos de vida. ...

Reference:

Procesos de urbanización y metropolización en América Latina: Algunos elementos para su reflexión
Transformaciones socioterritoriales asociadas a proyectos residenciales de condominios en comunas de la periferia del Área Metropolitana de Santiag

Revista INVI