October 2022
·
978 Reads
Esta publicación fomenta la comprensión de algunos elementos teóricos y conceptuales de las costas, con énfasis en el conocimiento de aspectos tan importantes como el Mar, la evolución y formación de mares y océanos, las costas y zonas costeras, geomorfología costera, clasificación de las costas, procesos costeros, acción de las cuencas hidrográficas en las costas, los ecosistemas costeros, la vegetación y fauna costera, así como la acción de antropización de las costas por el hombre, entre otros temas de interés general. El texto se presenta en cuatro capítulos, el primero contiene unas reflexiones teóricas sobre todo lo relativo a las costas y las zonas costeras en cuanto a los diferentes términos empleados internacionalmente. El segundo capítulo aporta una visión general de los procesos que condicionan la geomorfología costera, con precisiones de las características básicas y los agentes que contribuyen en su formación. En el tercer capítulo se introducen elementos claves sobre los ecosistemas costeros y sus clasificaciones a nivel internacional, con ejemplos que ayudan a identificar las especies vegetales y de fauna características de estas áreas geográficas. Finalmente, el cuarto capítulo se refiere a las maneras que el hombre ha intervenido el espacio costero, las estrategias fundamentales empleadas y las principales medidas de protección costera empleadas en la actualidad. El libro “Las zonas costeras. Sus componentes y procesos naturales” es un documento de aprendizaje y consulta continua. Cada capítulo se complementa con figuras y tablas que ilustran de forma didáctica cada elemento tratado. Se considera como un texto de obligatoria consulta para cualquier universidad o grupo de investigación científica que trabaje en temas de gestión costera. Finalmente es importante señalar que el libro no pretende ser un texto concluyente, solo aporta una introducción lo más clara y convincente posible sobre estos temas, esperando que con el resultado logrado, los lectores aumenten sus conocimientos y la necesaria percepción de la importancia que tienen las costas para el sostenimiento de la vida humana y los ecosistemas costeros.