Liber Galbán Rodriguez’s research while affiliated with Universidad de Oriente and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (23)


Las zonas costeras. Sus componentes y procesos naturales
  • Book

October 2022

·

978 Reads

Liber Galbán Rodriguez

Esta publicación fomenta la comprensión de algunos elementos teóricos y conceptuales de las costas, con énfasis en el conocimiento de aspectos tan importantes como el Mar, la evolución y formación de mares y océanos, las costas y zonas costeras, geomorfología costera, clasificación de las costas, procesos costeros, acción de las cuencas hidrográficas en las costas, los ecosistemas costeros, la vegetación y fauna costera, así como la acción de antropización de las costas por el hombre, entre otros temas de interés general. El texto se presenta en cuatro capítulos, el primero contiene unas reflexiones teóricas sobre todo lo relativo a las costas y las zonas costeras en cuanto a los diferentes términos empleados internacionalmente. El segundo capítulo aporta una visión general de los procesos que condicionan la geomorfología costera, con precisiones de las características básicas y los agentes que contribuyen en su formación. En el tercer capítulo se introducen elementos claves sobre los ecosistemas costeros y sus clasificaciones a nivel internacional, con ejemplos que ayudan a identificar las especies vegetales y de fauna características de estas áreas geográficas. Finalmente, el cuarto capítulo se refiere a las maneras que el hombre ha intervenido el espacio costero, las estrategias fundamentales empleadas y las principales medidas de protección costera empleadas en la actualidad. El libro “Las zonas costeras. Sus componentes y procesos naturales” es un documento de aprendizaje y consulta continua. Cada capítulo se complementa con figuras y tablas que ilustran de forma didáctica cada elemento tratado. Se considera como un texto de obligatoria consulta para cualquier universidad o grupo de investigación científica que trabaje en temas de gestión costera. Finalmente es importante señalar que el libro no pretende ser un texto concluyente, solo aporta una introducción lo más clara y convincente posible sobre estos temas, esperando que con el resultado logrado, los lectores aumenten sus conocimientos y la necesaria percepción de la importancia que tienen las costas para el sostenimiento de la vida humana y los ecosistemas costeros.


Fig. 2. Imágenes durante las mediciones realizadas de humedad del suelo que compone la cortina de la presa Parada y sus resultados graficados. (4)
Studies about hazard, vulnerability and risks associated with water in Santiago de Cuba
  • Article
  • Full-text available

August 2022

·

27 Reads

Liber Galbán Rodríguez

·

Mayelín González Trujillo

·

Yanet María Urquiza López

·

[...]

·

Eudel Michel Rojas

Introducción. En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en función de la reducción de desastres constituye una prioridad para el Estado cubano. Con el objetivo de realizar un conjunto de acciones de investigación y desarrollo encaminadas a determinar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo que causa el agua tanto en la naturaleza, como en las obras de infraestructura de la provincia Santiago de Cuba, ante el posible impacto de distintos fenómenos ambientales. Métodos. Se integran investigaciones de un grupo multidisciplinario estructurado en 3 partes: Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) en obras hidráulicas de Santiago de Cuba; estudios de PVR en cuencas hidrográficas de Santiago de Cuba y comportamiento espacial de la vulnerabilidad por el impacto de la humedad por capilaridad en edificaciones del centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Resultados. Herramientas y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e instituciones involucradas. Diseño de un nuevo procedimiento para la gestión de riesgos basado en la teoría de procesos, estudios de vulnerabilidad en obras hidráulicas y el agua como fenómeno de humedad capilar en las construcciones. Diagnósticos en cuencas hidrográficas y modelaciones de inundaciones; se actualizó la serie de precipitaciones mensuales de la provincia, así como diseño de software profesionales para la alerta temprana ante el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos y acciones comunitarias para mejorar la cultura de riesgos.

Download

ESTUDIOS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS ASOCIADOS AL AGUA EN SANTIAGO DE CUBA/ STUDIES ABOUT HAZARD, VULNERABILITY AND RISKS ASSOCIATED WITH WATER IN SANTIAGO DE CUBA

June 2022

·

120 Reads

Anales de la Real Academia de Farmacia

RESUMEN Introducción- En Santiago de Cuba convergen distintos peligros ambientales asociados al agua que constituyen una amenaza permanente a la vida humana y al desarrollo socioeconómico de la provincia (intensas lluvias, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros.). Su estudio en función de la reducción de desastres constituye una prioridad para el Estado cubano. Objetivo: Realizar un conjunto de acciones de investigación y desarrollo encaminadas a determinar el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo que causa el agua tanto en la naturaleza, como en las obras de infraestructura de la provincia Santiago de Cuba, ante el posible impacto de distintos fenómenos ambientales. Métodos- Se integran investigaciones de un grupo multidisciplinario estructurado en tres partes: 1) Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos (PVR) en obras hidráulicas de Santiago de Cuba, 2) Estudios de PVR en cuencas hidrográficas de Santiago de Cuba y 3) Comportamiento espacial de la vulnerabilidad por el impacto de la humedad por capilaridad en edificaciones del centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Resultados- Herramientas y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e instituciones involucradas. Diseño de un nuevo procedimiento para la gestión de riesgos basado en la teoría de procesos, estudios de vulnerabilidad en obras hidráulicas y, el agua como fenómeno de humedad capilar en las construcciones. Diagnósticos en cuencas hidrográficas y, modelaciones de inundaciones; se actualizó la serie de precipitaciones mensuales de la provincia; así como, diseño de software profesionales para la alerta temprana ante el impacto de eventos hidrometeorológicos extremos y acciones comunitarias para mejorar la cultura de riesgos. Conclusiones- Fueron ejecutadas varias investigaciones para la provincia Santiago de Cuba, encaminadas a aportar herramientas y soluciones para fortalecer los sistemas de pronóstico y alerta temprana a la población e instituciones gubernamentales involucradas. ABSTRACT: Introduction- Different environmental hazards associated with water converge in Santiago de Cuba that constitutes a permanent threat to human life and to the socioeconomic development of the province (intense rains, floods, tropical cyclones, among others). Its study in terms of disaster reduction is a priority for the Cuban State. Objective: Doing a group of research and development actions in order to assess the hazard, vulnerability and risk caused by water in nature, and in water supply systems of Santiago de Cuba province, in front to the impact of environmental phenomena. Methods- Investigations of a multidisciplinary group structured in three parts are integrated: 1) Studies of hazard, vulnerability and risks (HVR) in water systems of Santiago de Cuba, 2) Studies of HVR in watersheds and 3) Vulnerability behavior due to the impact of capillarity humidity in buildings from the historical center of Santiago de Cuba city. Results- Tools and solutions to strengthen forecasting and early warning systems for the population and institutions involved. Design of a new procedure for risk management based on the theory of processes, vulnerability studies in water supply systems and, water as a phenomenon of capillarity humidity in buildings. Watersheds diagnostics and flood modeling; the monthly rainfall series for the province was updated; as well as the design of professional software for early warning of extreme hydrometeorological events and community actions to improve risk culture. Conclusions- Several investigations were carried out for the Santiago de Cuba province, aimed at providing tools and solutions to strengthen forecasting and early warning systems for the population and government institutions involved.


WATER SUPPLY SYSTEMS SEISMIC VULNERABILITY AND RISK: A NEW METHODOLOGICAL ROUGH CALCULATION

The Guamá municipality in the Santiago de Cuba province is characterized by having a large number of isolated rural communities, in which different water supply projects were developed in the 1980s. Today due to the demographic growth experienced by these communities and the development of different forms of organization for endogenous agricultural production, these systems are not enough, in addition to not covering the demand for the new cultivation fields currently established in these communities. To address this problem, it was initially proposed to design the basic ideas for a water supply project from surface sources, to address both the agricultural development and the domestic needs of the La Magdalena community to serve as material for future local decision-making. Among the main ones are: Indications of the hydrological study to determine the optimal closure in La Magdalena river and the possible flows to exploit reducing the ecological damage downstream, the conceptual design of the supply network, statement of the constructive activities to be developed and a set of general recommendations on the exploitation of the proposed supply system.


SEISMIC VULNERABILITY ASSESSMENT OF PARADA ROCK FILL DAM

In this research was carried out a review of the main causes of failure that affect the seismic vulnerability of the Parada dam in Santiago de Cuba, based on the proposal of a new methodological procedure applying a set of indicators for this type of dams. Its application achieves important results, including: characterize the current operability of the dam, definition of the seismic vulnerability that it presents, and the assessment of the risks if it is impacted by a large earthquake.


Potencialidades hídricas superficiales de la cuenca hidrográfica del Río Sevilla en el municipio Guamá. Surface hydrological potential of Sevilla river watershed in Guamá municipality

November 2021

·

266 Reads

·

2 Citations

AQUA-LAC

Resumen La cuenca hidrográfica del río Sevilla ubicada al este de la provincia Santiago de Cuba en el municipio Guamá carecía de estudios desde el punto de vista ingenieril-hidrológico detallado; por lo que se brinda una caracterización de las potencialidades hídricas de la cuenca y subcuencas que la conforman, para la posible realización de futuros planeamientos y/o reordenamientos de los recursos hídricos. Este estudio tiene gran importancia ya que dicha cuenca posee un gran potencial hídrico que provoca durante los períodos de lluvias intensas crecidas que incomunican el municipio Guamá con la ciudad cabecera provincial. El conocimiento de los valores de escurrimiento de esta zona es imprescindible para conocer los niveles de inundación de la cuenca y algunas de sus vulnerabilidades, lo cual es determinado empleando varios métodos hidrológicos que garantizan una mayor seguridad en la información de esta zona rural. Palabras clave: escurrimiento, potencial hídrico, cuenca hidrográfica, Sevilla, Guamá, Santiago de Cuba. Abstract The watershed of the river Seville located at the east of Santiago de Cuba province in the Guamá municipality, was needing studies from the engineering-hydrological point of view, for which it is desired to provide a characterization of the potentialities of this watershed and its sub-basins, for the possible realization of future planning and / or rearrangements of water resources. This study has great importance since said watershed has a great hydrological potential which causes that when heavy rains occur, the communications of Guamá municipality with Santiago de Cuba capital city is cut off. The knowledge of the values of runoff of this area is essential to know the levels of flooding and some of its vulnerabilities, which is determined through different hydrological methods, guaranteeing greater security to the information of this rural area.


Vulnerabilidad y riesgo sísmico en obras hidráulicas: una nueva aproximación metodológica

October 2021

·

281 Reads

Water supply systems (aqueducts, sewers, dams, pumping stations, conduits, tanks, among others) are part of the vital services that humanity receives today, and are increasingly threatened by the impact of natural phenomena such as earthquakes. Due to the importance given to this issue from science, different methodologies have emerged to study the seismic vulnerability of water supply systems; however, there are still difficulties in the design of comprehensive vulnerability indicators and assessments that consider all its component elements. On this occasion, a general analysis is carried out on this issue and a new methodological approach is proposed to assess the vulnerability and seismic risk of water supply systems, considering the aforementioned aspects.


Figura 7. Imagen del modelo de susceptibilidad geológica provincia Santiago de Cuba. Fuente: Elaborado por los autores.
Principales procesos y fenómenos geológicos conducentes a riesgos en la provincia Santiago de Cuba, Cuba

April 2021

·

63 Reads

·

2 Citations

Boletín de Ciencias de la Tierra

La provincia Santiago de Cuba actualmente presenta distintas condiciones de peligro, vulnerabilidad y riesgos ante diversos procesos y fenómenos geológicos, los cuales inciden en su desarrollo social y económico. En este trabajo se realiza una revisión de las aristas fundamentales alrededor de esta temática desde una perspectiva actualizada de acuerdo con las investigaciones recientemente realizadas.


Aspectos teórico-metodológicos sobre la predicción de terremotos

April 2021

·

160 Reads

·

2 Citations

Boletín de Ciencias de la Tierra

Los terremotos son los eventos de origen geológico que más transformaciones han generado en la historia de nuestro planeta. Si bien hasta la fecha los científicos no han podido predecir o pronosticar un terremoto, el conocimiento detallado de su génesis, la aplicación constante y combinada de las distintas teorías y métodos que se han diseñado para estas tareas; así como, la aplicación de un conjunto de estudios regionales, medidas organizativas y ejecutivas gubernamentales y locales, podrían reducir las altas situaciones de riesgo que hoy existen en varios países. En esta ocasión se realiza un recorrido por las principales aristas de estas temáticas, partiendo de su marco conceptual, se revisan algunas de las principales teorías de predicción de terremotos inventadas por el hombre hasta la fecha, de manera que los científicos y decisores a nivel internacional puedan aplicar los preceptos metodológicos expuestos a su trabajo diario.


Theoretical methodological aspects about earthquake prediction •

March 2021

·

139 Reads

Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales

Earthquakes are the geological events that have generated the most transformations in the history of our planet. Although to date scientists have not been able to predict or forecast an earthquake, the detailed knowledge of its genesis, the constant and combined application of the different theories and methods that have been designed for these tasks; as well as, the application of a set of regional studies and governmental, local organizational and executive measures could reduce the high-risk situations that exist today in several countries. On this occasion, a tour of the main edges of these issues is made, starting from its conceptual framework, some of the main earthquake prediction theories invented by man to date are reviewed, so that scientists and decision-makers at the international level They can apply the methodological precepts exposed to their daily work.


Citations (6)


... Otros estudios realizados definen los factores geológicos y geomorfológicos que contribuyen a la ocurrencia de estos peligros, así como su frecuencia y magnitud histórica (Cordoví & Deulofeu, 2021;Domínguez et al., 2019;Fernández & Madian, 2019;Galbán-Rodríguez et al., 2021;Morejón-Blanco et al., 2021;Rosabal-Domíguez et al., 2022;Rosabal-Domínguez et al., 2021). ...

Reference:

Evaluación de la vulnerabilidad de geositios en Moa frente a riesgos geológicos y antropogénicos
Principales procesos y fenómenos geológicos conducentes a riesgos en la provincia Santiago de Cuba, Cuba

Boletín de Ciencias de la Tierra

... The first evidence of their utility appeared in 1975, when Chinese seismologists were able to announce a 7.3 M earthquake near the city of Haicheng. The prediction was based on the study of its foreshock sequence and the observation of certain factors considered seismic precursors: ground surface deformation, changes in groundwater characteristics (level, color, and chemistry), and unusual animal behavior [3]. ...

Aspectos teórico-metodológicos sobre la predicción de terremotos

Boletín de Ciencias de la Tierra

... En Cuba se han realizado varios estudios sobre la temática, destacándose en la provincia Santiago de Cuba los realizados por Reyes (2001), Del Puerto y Ulloa (2003), Villalón et al. (2012) y Galbán y Guardado (2016). Por su parte, en el sector de estudio estos se han dirigido fundamentalmente al estudio de los taludes de la carretera Guamá-Granma (Seisdedos et al. 2001;Aguller 2010) y a la evaluación del peligro inducido por actividad sísmica (Rosabal 2018). ...

Modelación del peligro a deslizamientos en el Municipio Santiago de Cuba considerando el peso de las variables determinantes
  • Citing Article
  • June 2016

... ios en uno o más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo. La reducción de los riesgos depende entonces de la velocidad, magnitud y extensión del peligro o amenaza; la posibilidad de predicción, prevención y el tiempo de aviso; la posibilidad de actuar sobre el proceso y controlarlo; así como, la posibilidad de reducir la vulnerabilidad (Milanés et. al 2017). ...

Amenazas, riesgos y desastres: Visión teórico-metodológica y experiencias reales

... cities, buildings, bridges, dams, roads, tunnels, airports, mines). The possible occurrence of earthquakes is a threat whose impact can cause serious injuries or geological risks [1]. ...

Modeling the Specific Seismic Risk Considering the Weight of Determining Variables
  • Citing Article
  • January 2015

Open Access Library Journal