June 2025
·
1 Read
Revista Científica y Arbitrada de Psicología NUNA YACHAY

·

·

·

Introducción: La adolescencia es una etapa crucial en la vida de todos, en la que están presentes cambios, transformaciones, aprendizajes, crecimientos, descubrimientos sobre el potencial oculto dentro de uno mismo que influyen en la formación de la identidad, en la autonomía, lo que conlleva retos que exigen fortaleza y resiliencia. Objetivo: determinar el nivel de resiliencia, los estados emocionales y estilos de afrontamiento en adolescentes de 15 a 19 años con intento suicida (IS).Método: estudio descriptivo de corte transversal basado en un diseño cuantitativo, se realizó en cinco áreas de salud del municipio de Cienfuegos y el área de Palmira, ambas de la provincia de Cienfuegos.Técnicas: Encuesta del Programa Nacional de Atención y Prevención de la Conducta Suicida, Escala de Afrontamiento, Autorreporte Vivencial y Escala Resiliencia Adolescente Cubana (ERA-C). Se utilizaron frecuencias absoluta y relativa. Resultados: predominio de adolescentes femeninas de 16 años, de la enseñanza media superior que utilizaron métodos pocos serios para realizar el acto suicida, mediante la ingestión de psicofármacos en su segundo intento, relacionado con los conflictos familiares en articulación con la carencia de apoyo o atención familiar. Conclusiones: Los adolescentes con intento suicida presentaron bajos niveles de resiliencia con estados emocionales negativos intensos de tristeza, rechazo, miedo, irritabilidad e inquietud. El estilo de afrontamiento que utilizan es el improductivo con estrategias de reducción de la tensión e ignorar el problema