Laura Magda López Angulo’s research while affiliated with Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (52)


Resiliencia, estados emocionales y afrontamiento en adolescentes con intento suicida en Cienfuegos
  • Article
  • Full-text available

June 2025

·

1 Read

Revista Científica y Arbitrada de Psicología NUNA YACHAY

Anais Marta Valladares González

·

Anayansy Romero Alonso

·

Laura Magda López Angulo

·

Maydell Pérez Inerarity

Introducción: La adolescencia es una etapa crucial en la vida de todos, en la que están presentes cambios, transformaciones, aprendizajes, crecimientos, descubrimientos sobre el potencial oculto dentro de uno mismo que influyen en la formación de la identidad, en la autonomía, lo que conlleva retos que exigen fortaleza y resiliencia. Objetivo: determinar el nivel de resiliencia, los estados emocionales y estilos de afrontamiento en adolescentes de 15 a 19 años con intento suicida (IS).Método: estudio descriptivo de corte transversal basado en un diseño cuantitativo, se realizó en cinco áreas de salud del municipio de Cienfuegos y el área de Palmira, ambas de la provincia de Cienfuegos.Técnicas: Encuesta del Programa Nacional de Atención y Prevención de la Conducta Suicida, Escala de Afrontamiento, Autorreporte Vivencial y Escala Resiliencia Adolescente Cubana (ERA-C). Se utilizaron frecuencias absoluta y relativa. Resultados: predominio de adolescentes femeninas de 16 años, de la enseñanza media superior que utilizaron métodos pocos serios para realizar el acto suicida, mediante la ingestión de psicofármacos en su segundo intento, relacionado con los conflictos familiares en articulación con la carencia de apoyo o atención familiar. Conclusiones: Los adolescentes con intento suicida presentaron bajos niveles de resiliencia con estados emocionales negativos intensos de tristeza, rechazo, miedo, irritabilidad e inquietud. El estilo de afrontamiento que utilizan es el improductivo con estrategias de reducción de la tensión e ignorar el problema

Download

Psychoeducational Guide for Climateric Women

December 2024

The climacteric is a transition period that occurs between reproductive maturity, when hormonal changes and symptoms begin, until one year after menopause, where the loss of ovarian function occurs. In the development of the research, psychoeducational needs were identified in a group of 306 women from two areas of the Cienfuegos municipality. Based on this diagnosis, a psychoeducational guide for climacteric women was developed. The guide is designed with the intention of providing women in the climacteric period with the necessary guidance to face this stage of life and enhance their well-being. It is structured in sections related to the climacteric, its manifestations in the physical, psychological, sexual and social spheres, useful recommendations to manage the changes inherent to the stage and improve your well-being.


Bullying in adolescence

October 2024

·

6 Reads

Marioly Ruiz Hernández

·

Honey Turiño Matamoros

·

Yanara Calzada Urquiola

·

[...]

·

Daniela de la Caridad Cedeño Díaz

Bullying is an important cause of depression in young people. Adolescents who are or were subject to bullying often have problems sleeping, eating, and focusing. Their academic performance can be negatively affected because they are angry, scared, and unmotivated. The present bibliographic review aims to systematize the knowledge about bullying in adolescence. The main technique for collecting information was a search in Scielo, PubMed, Dialnet, and Elsevier databases, using the Google Scholar search engine. The descriptors used were: bullying; adolescent; and mental health. 26 articles were selected based on their relevance and approach to the topic. Theoretical methods were used, such as analysis-synthesis for the introduction and development, and deduction-induction for structuring the conclusions. Despite being a phenomenon that has been studied for several decades, bullying is becoming more widespread and complex, a fact that researchers relate to behaviors arising from the growing attachment to technology, due to its strong impact at all levels of current existence in the world.



A gender perspective on the well-being of women during the climacteric

April 2024

The climacteric constitutes a stage in a woman's life cycle characterized by biological, psychological and sexual symptoms of varying intensity that can worsen due to the overload generated by the multiple roles she plays in the family and society, and as a consequence affect her well-being. Starting from the fact that gender shapes the way in which the health problems of men and women are addressed, this article bases the importance of the gender perspective for the understanding and care of climacteric women, which will allow the development of comprehensive actions directed to promote their health and well-being.


Salud mental de pacientes en edad pediátrica convalecientes de la COVID-19 en Cienfuegos

March 2024

·

3 Reads

Fundamento: Los niños y adolescentes constituyen un grupo de especial vulnerabilidad, en tiempos de pandemia, por lo que resulta necesaria la detección de situaciones de riesgo derivadas que puedan comprometer la salud mental de esta población. Objetivo: Caracterizar el estado de salud mental presente en pacientes en edad pediátrica convalecientes de la COVID-19 en Cienfuegos. Métodos: Se realizó un estudio exploratorio, de corte transversal en 153 niños y adolescentes (3-18 años) que asistieron a la consulta multidisciplinaria provincial para convalecientes de la COVID-19 en el Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto de Cienfuegos. Para la obtención de la información se empleó la entrevista semiestructurada, examen psiquiátrico y Cuestionario de Capacidades y Dificultades. La base de datos y el procesamiento estadístico se realizó a través del sistema SPSS. versión 21.0. Se utilizaron pruebas estadísticas descriptivas. Resultados: Los niños y adolescentes convalecientes de la COVID-19 se caracterizan por presentar niveles altos de ansiedad. Fueron las funciones afectivas las que más se vieron afectadas al examen psiquiátrico, representadas en el 29,4 % de los casos, seguidas por las necesidades y hábitos de sueño y alimentación (14,4 %). El trastorno por ansiedad, el trastorno de adaptación y del sueño fueron los principales trastornos mentales diagnosticados. Conclusiones: La salud mental de la población infantil y juvenil de un grupo de los pacientes convalecientes a la COVID-19 se ha visto afectada, sin embargo, no todas las respuestas psicológicas podrán calificarse como enfermedades, porque la mayoría son reacciones normales ante una situación anormal.


Cuestionario Violencia Recibida, Ejercida y Percibida, versión revisada (VREP-R): propiedades psicométricas en universitarios cubanos

January 2024

·

388 Reads

Propósitos y Representaciones

La disponibilidad de instrumentos adecuados que midan la violencia en el noviazgo es esencial en Cuba para fortalecer la evidencia y respaldar acciones preventivas con diagnósticos efectivos. La investigación tuvo como objetivo analizar propiedades psicométricas del Cuestionario de Violencia Recibida, Ejercida, Percibida Revisado (VREP-R) en su versión cubana. Se realizó un estudio de diseño instrumental, específicamente psicométrico, con la participación de 356 estudiantes de 18 a 24 años de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. En el análisis factorial confirmatorio de la escala, el modelo ajustado, mostró un índice de ajuste excelente, con un RMSEA de .050. Además, el CFI indicó un buen ajuste, obteniéndose un valor de .969. El instrumento se redujo a 22 ítems, conservando los cinco factores originales, que explicaron el 65.684% de la varianza acumulada. La escala se confirmó multidimensional, con indicadores apropiadamente relacionados con sus dimensiones. Se obtuvieron valores adecuados de confiabilidad por consistencia interna (α =.94 y ω =.90). La estabilidad temporal de la medida se evaluó mediante la correlación de Spearman entre las mediciones en dos momentos diferentes. Se encontró una correlación sustancial entre las mediciones en el primer y segundo momento; los estadísticos oscilaron entre .50. y .95. Se concluye que el VREP-R es un instrumento de medida breve, adecuado, de fácil aplicación, que cumple con los requerimientos psicométricos, siendo fiable y válido para medir la violencia en el noviazgo recibida, ejercida y percibida; aspecto inexistente hasta ahora en Cuba.


Protocolo para la detección, prevención y actuación en los supuestos casos de violencia basada en el género y la discriminación

December 2023

·

66 Reads

Se presenta un protocolo para prevenir, evitar y actuar ante situaciones de violencia basada en el género en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Este protocolo establece las medidas necesarias para identificar las situaciones de violencia que suceden en el entorno universitario, ya sea hacia estudiantes o profesores con el objetivo de investigarlas, proponer soluciones y atenuar sus consecuencias. El rigor metodológico y científico del diseño presentado permite ofrecer a la comunidad universitaria, un protocolo de gran utilidad, que está en concordancia con la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género y la Violencia en el Escenario Familiar y el Plan de Adelanto a la Mujer que se implementa en Cuba.


Scale for measuring resilience in Cuban adolescents between 15 and 19 years of age

December 2023

·

3 Reads

Introducción: La resiliencia en la adolescencia se relaciona con la capacidad de resolver el problema de la identidad, en contextos en los cuales esta no posee las condiciones para construirse de modo positivo. Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad. Métodos: Investigación de tipo instrumental, en el Instituto Preuniversitario “Martín Dihigo” de Cienfuegos, de marzo a septiembre de 2022. Muestreo no probabilístico (n= 450). La validez de contenido se llevó a cabo a través del criterio de expertos, la validez de constructo a partir del análisis factorial y la validez de criterio mediante correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson. La fiabilidad se realizó a través de la consistencia interna y la estabilidad temporal mediante el test-retest. Resultados: El instrumento presenta validez de contenido. El análisis factorial arrojó 7 factores que explican el 64,8 % de la varianza. La correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson fue de 0,333 (p< 0,01). Se obtuvo un alfa de Cronbach global α= 0,839; se demostró la estabilidad temporal. Conclusiones: La Escala de Resiliencia en Adolescentes Cubana tiene adecuados criterios de validez y fiabilidad que justifican su aplicación en la población de adolescentes de Cuba.


Protocol for Detection, Prevention and Action in Alleged Cases of Gender-based Violence and Discrimination

December 2023

·

14 Reads

A protocol is presented to prevent, avoid and act in situations of gender-based violence at the University of Medical Sciences of Cienfuegos. This protocol establishes the necessary measures to identify situations of violence that occur in the university environment, whether towards students or teachers, with the aim of investigating them, proposing solutions and mitigating their consequences. The methodological and scientific rigor of the design presented allows us to offer the university community a very useful protocol that is in accordance with the Comprehensive Strategy for Prevention and Attention to Gender Violence and Violence in the Family Setting and the Advancement Plan to Women that is implemented in Cuba.


Citations (18)


... La violencia en las relaciones de noviazgo se considera un problema de gran impacto en la sociedad, pues como consecuencia de su manifestación en las parejas, tiende a producir daños físicos y emocionales en quienes se encuentran implicados (15). En este sentido, con respecto a la violencia en el noviazgo desde la dinámica de victimización y perpetración, se evaluaron las 5 dimensiones constante de 4 ítems para cada una, cuyos resultados permitieron evidenciar que: a) Dimensión física: Desde la victimización, el mayor porcentaje (31,9%) se ubicó en el ítem "lanzar objetos peligrosos" en la alternativa "a veces" y el menor porcentaje (2,1%) en el ítem "golpear" en la alternativa "frecuentemente"; mientras que, desde la perpetración, el mayor porcentaje (25,5%) se encuentra en el ítem "abofetear" en la alternativa "a veces" y el menor porcentaje (2,1%) se ubica en el ítem "golpear" en la alternativa "frecuentemente". ...

Reference:

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR: UNA MIRADA DESDE LA VICTIMIZACIÓN Y PERPETRACIÓNDATING VIOLENCE AND FAMILY FUNCTIONALITY: A VIEW FROM VICTIMIZATION AND PERPETRATION
DATING VIOLENCE IN MEDICAL STUDENTS FROM AN INCLUSIVE PERSPECTIVE VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO EN ESTUDIANTES DE MEDICINA DESDE UNA MIRADA INCLUSIVA

... In response to this call and to contribute to the health professionals´ training to face this health problem, in the province of Cienfuegos, a team of researchers from the University of Medical Sciences prepared a manual to help women victims of intimate violence (5) and a guide for psychological orientation and assistance aimed at professionals who provide telephone assistance related to On the way to the eradication of violence, there will be many questions and requirements for precision in the theoretical and practical analysis of the possibilities of its treatment. This letter, which echoes the article "Violence as a health problem. ...

Manual para la ayuda a mujeres víctimas de violencia íntima Manual for helping women victims of intimate violence

... Within this contextual framework, studies in the adolescent population found that mental health is associated with suicidal ideation [21], difficulties in emotional regulation and its relationship with aggression [22], stress [23], affectivity, and quality of life [24]. In addition, studies reported that the absence of family communication [25], domestic violence [26], and inappropriate parenting practices [27] negatively influence mental health. On the other hand, other research found that mental health has a link with self-esteem [28], self-concept [29], self-efficacy [30], coping styles, focused on problem-solving and seeking social support [31], hope in God [32] and religiosity [33]. ...

Salud Mental en adolescentes de 14 años testigos de violencia intrafamiliar

Psicoespacios

... Entendiéndose por relación de pareja al vínculo atractivo-afectivo-erótico-amoroso entre dos personas dentro o fuera de un estado conyugal definido (González et al., 2019). Específicamente, en el noviazgo es como más aparecen las investigaciones con universitarios(as) en tanto se asume que la etapa vital en la que se cursan estudios se transita preferentemente estando en soltería; pero, además, se habla de victimización y perpetración de VG en la mayoría de estudios, tiene implicancias en la lectura que se hace acerca de la violencia que ejercen los hombres contra las mujeres en sus primeras relaciones (Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero, 2019; Ramos et al., 2021;Rocha et al., 2021). ...

Afrontamiento a la violencia en el noviazgo: reto y compromiso de la universidad médica cubana

... (2014) muestran que la aculturación afecta la probabilidad de experimentar o perpetrar VPA entre adolescentes, con diferencias significativas entre géneros y grupos étnicos. En Latinoamérica y el Caribe, el desconocimiento sobre la VPA entre jóvenes aumenta su vulnerabilidad, con diferencias de percepción según el género, como señalan Rangel et al. (2021). Y, en Asia, jóvenes con identidad cultural tradicional tienden a apoyar más la violencia en el noviazgo, según Pradubmook-Sherer (2011), mientras que en Europa, especialmente en España, emergen estudios sobre la VPA que destacan fenómenos como la hipersexualidad y la influencia del patriarcado en las relaciones juveniles, como señalan Tomaszewska y Schuster (2021) o Cala y Soriano-Ayala (2021. ...

Percepción de violencia en el noviazgo: un acercamiento a su análisis en estudiantes de medicina

... Principios éticos para la intervención ante la violencia de género (4) − Velar por la vida y el beneficio de la salud de las personas (principio de beneficencia). ...

Línea CONVIDA. Propuesta de guía práctica psicológica ante la situación emergente de la COVID 19. Cienfuegos, 2020
  • Citing Article
  • June 2020

... Como ya se mencionó antes, realizar actividades recreativas se ha asociado con una mejora en la percepción de bienestar, tanto físico como psicológico y social. Además, se encontró que el realizar actividades de intercambio social, tales como ayudar, compartir y ser generosos, contribuye a una mayor percepción de felicidad y bienestar, que aquellas conductas dirigidas a mantener y adquirir bienes materiales (López et al., 2020). ...

Propuesta metodológica para el abordaje psicológico de los prestadores de salud a las personas en centros de aislamiento por COVID 19

... Igualmente, Rodríguez et al. (2020) plantean la necesidad de implementar equipos de intervención psicológica capaces de brindar atención y asesoramiento oportuno al personal sanitario, con estrategias globales de autocuidado para disminuir los efectos potencialmente negativos en la salud mental. Se recomiendan técnicas cognitivo-conductuales para detener los ciclos negativos de pensamientos, controlar los factores estresantes, gestionar adecuadamente el tiempo, técnicas de autoayuda con terapia cognitivo-conductual en línea, terapias de conversación, grupos de apoyo o psicoterapia (Izurieta & Izurieta, 2021). ...

Protocolo de actuación psicológica ante la COVID-19 en centros asistenciales. Cienfuegos. Cuba

... La disfuncionalidad familiar se caracteriza por la mala relación entre sus miembros, la presencia de padres estrictos, antecedentes de violencia de parte de sus antepasados, la ausencia o pérdida de uno de los miembros de la familia, problemas económicos, personales o sociales, provoca un desequilibrio emocional lo que agravia la funcionalidad familiar (Hernández et al., 2019) Una de las dificultades más visibles de la disfuncionalidad, es la violencia, misma que es considerada como un problema social, que sigue presente en la sociedad, puesto que se encuentra en todas las clases sociales, sin importar el nivel socioeconómico, escolaridad o género (López-Hernández & Rubio-Amores, 2020). Esto provoca inestabilidad en las víctimas, además, abarcar varios tipos de violencia y abuso que se asocia a diversos factores negativos como el uso ilegítimo del poder, a la coacción, a la hegemonía y jerarquización de identidades, donde unos individuos se presentan como superiores a otros, dada su condición de poder económico, de identidad, entre otros (Cabel et al., 2023). ...

Direct Intra-family Violence Perceived by Adolescents

... These behaviors, in conjunction with biological vulnerability, age, sex, psychophysiological reactivity, and support networks, influence the health-disease process [4]. Similarly, it is a structuring of the various domains of daily life in accordance with the configuration and integration of the systems of activities, communication, habits, and problem-solving [5]. ...

Enfoque psicológico del estilo de vida de los adultos medios diabéticos tipo II

Revista Cubana de Medicina General Integral