September 2023
·
4 Reads

·

·

·

Uno de los grandes retos tecnológicos radica en suplir las necesidades de quien lo necesite, a través de técnicas heterogéneas y sistemas que conlleven a la mejora de labores o tareas; por consiguiente, el presente proyecto pretende optimizar la enseñanza-aprendizaje, potenciando las habilidades científicas y el pensamiento creativo; para lo cual, se implementó esta investigación de enfoque cuantitativo y de tipo descriptiva, con el uso de instrumentos diagnósticos, test de creatividad de Torrance, encuesta, entrevista, cuestionarios estructurados y escala de Likert, aplicados a 36 educandos del grado noveno de la Institución Educativa Guillermo León Valencia (COLVALENCIA) de Aguachica – Cesar Colombia. Los análisis de los resultados se plasmaron bajo técnicas de análisis de contenidos. Se comprobó que el 75% de la población objeto de estudio demuestran debilidades en el desarrollo del pensamiento creativo y el 83% en el desarrollo de habilidades científicas en el área de Ciencias Naturales. Por consiguiente, se propone una estrategia didáctica a partir de una plataforma educativa “ChamiloCiences”, mediante recursos educativos digitales. El resultado expuso una experiencia significativa, donde se alcanzó lograr que un 89% de los estudiantes fortalecieran sus habilidades científicas y el pensamiento creativo. Se recomienda que la institución efectúe una reestructuración del Proyecto Educativo Institucinal (PEI) en pro de la inclusión del aprendizaje mediado por TIC, con acompañamiento de recursos digitales; motivando a través del B-learning a ser autodidactas y a formar una autonomía educativa y, de forma paralela, se consiguen ventajas competitivas, para el éxito institucional.