Laetitia Jodeau-Belle’s research while affiliated with University of Rennes 2 and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


L’anorexie mentale comme addiction, ou le malaise dans la contemporanéité
  • Article
  • Full-text available

September 2024

·

40 Reads

Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental

Laetitia Jodeau-Belle

·

·

Giorgia Tiscini

Depuis I’époque de Freud, l’anorexie mentale est une énigme pour la clinique psychanalytique. Cet article vise à montrer le lien entre anorexie et addiction, en soulignant le style de jouissance addictive comme typique de la société consumériste. Le symptôme anorexique se présent donc comme solution subjective au malaise dans la civilisation contemporaine. A travers deux cas cliniques, les implications diagnostiques seront aussi montrées, en relevant de la position singulière sujetpar rapport à l’Autre et à la jouissance.

Download

Sublimation et mélancolie noire : la création d’Yves Saint-Laurent

December 2022

·

31 Reads

Ética y Cine Journal

Yves Henri Donat Mathieu- Saint Laurent, conocido como Yves Saint Laurent, es un creador de alta costura del siglo XX que revolucionó las líneas y los códigos de la moda y el género. Su creación marca una impronta única y un estilo atemporal. A través de este escrito se busca identificar, por un lado, cuales son los resortes íntimos y subjetivos de la creación para Yves Saint Laurent. Para demostrar la lógica del trabajo, nos apoyamos en numerosos documentos, así como también en las palabras del mismo Yves Saint Laurent sobre su hacer y su enfoque creativo, lo que nos lleva a situar las funciones que asume para él el tratamiento sublimatorio de la pulsión en articulación con la melancolía. Nuestra hipótesis, en efecto, es que el montaje sublimatorio, tal como lo planteó desde niño el artista de la “maquinaria”, le permitió suplir la forclusión de lo simbólico y a contrarrestar, en cierta medida, la urgencia de la muerte. Así pudo llamarse a si mismo “el creador de todas las mujeres”, que es la nominación de un cargo excepcional. Lo bello constituye para él un baluarte esencial ante el horror de la nada. El diseño de un vestido opera cada vez un nudo entre la estética, el goce y la ficción que hace que el objeto se eleve al escenario público. Esto permite al artista producir un cuerpo. Su costura, así como el vínculo con la pareja romántica, han mantenido el deseo de crear un estilo único para la mujer e inscribirla en la modernidad.