December 2016
·
30 Reads
This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.
December 2016
·
30 Reads
June 2016
·
8 Reads
Las excavaciones comenzarán en el cerro Cuahilama, informan.
25 Reads
·
1 Citation
No lo sabemos. Lo que sí sabemos es que Venini, el conocido fabricante de cristal italiano, ha creado una edición limitada de su jarrón Veronese; que Prada ha lanzado su muy esperada nueva fragancia para mujeres que destila toques de flor de naranja y mandarina; que ya está a la venta el navegador GPS de mano, por si el cliente desea esquiar o escalar; y que se ha creado el USB más potente y rápido, cuya parte trasera semeja las nalgas de una vedette famosa. También sabemos de la gran sofisticación relojera, el Blancpain 1735, con un costo por debajo de su precio de lista de un millón de dólares; del Annaliese, el gran surcador de mares, el yate que cuenta con cine, spa y helipuerto y que cuesta 103 millones de dólares; del whisky con sabor a frutas oscuras y especias con toques de madera, cuya botella se consigue por tan sólo 38 mil dólares; del caviar extraído de un esturión de 80 años proveniente del mar Caspio y envasado en oro de 24 kilates, con un costo de 24 mil dólares el kilogramo; y, especialmente, de la taza de café más exquisita del mundo: aquella que se obtiene de los excrementos de los civetos de Indonesia, la criatura arborícola que se alimenta de las cerezas de café y cuyos intestinos le dan un toque único al sabor del aromático. Su precio: mil 200 dólares el kilo. No se asuste. Estos y otros muchos productos y servicios forman parte del consumo normal de quienes se señalan como los principales causantes de la "burbuja financiera" (oh, burbujeante realidad), la misma que arrastró a la crisis, en un "efecto dominó", a buena parte de los países del mundo. La lista de sus productos exclusivos es extensa e incluye jets, autos deportivos, palos de golf, joyas, obras de arte, rubíes, instrumentos musicales, zafiros, damas y caballeros de compañía, excusados de oro, diamantes, masturbadores autorregulables, pieles de animales en peligro de extinción, pipas platinadas, sombreros, vajillas, tinas llenas de vino y helados, muchos helados. Las boutiques para las elites se multiplicaron en los últimos años y alcanzaron ciudades nunca soñadas como Pekín, Shanghai, Estambul, Río de Janeiro, Moscú, Yakarta, Bombay, Panamá, entre otras. En los últimos años los multimillonarios crecieron a un ritmo de 8.5 por ciento anual. ¿Quiénes son los acusados? No son pocos, pero ya puesta la lente sobre ellos tampoco son tantos: los 10 millones de miembros de la especie con patrimonios de un millón o más de dólares, dueños, gerentes y dirigentes de alto rango de corporaciones, bancos, tiendas, fábricas; además de especuladores, terratenientes y sátrapas provenientes de las mafias, todos los cuales forman parte de la lista del Reporte mundial de la riqueza 2007, editado por las consultoras Merryll Lynch y Grupo Capgemini. La lista incluye a los casi 100 mil individuos que disponen de al menos 30 millones de dólares, y por supuesto a los 100 hombres (¿por qué no hay mujeres?) más ricos del mundo. Representan, en conjunto, 0.15 por ciento de la población del planeta. Los de la punta de la pirámide. Un puñado de respetables parásitos.
2 Reads
·
1 Citation
Un par de días antes de que al norte de América se eligiera al presidente del planeta, al sur de América hubo elecciones y hubo plebiscito en un país ignorado, un país casi secreto, llamado Uruguay. En esas elecciones ganó la izquierda, por primera vez en la historia nacional; y en ese plebiscito, por primera vez en la historia mundial, el voto popular se opuso a la privatización del agua y confirmó que el agua es un derecho de todos. *** El movimiento que encabeza Tabaré Vázquez acabó con el monopolio compartido de los dos partidos tradicionales, que venían gobernando el Uruguay desde el origen del universo. -Yo creía que habíamos ganado los blancos, pero ganamos los colorados -se escuchaba decir, así o a la inversa, en cada elección. Por oportunismo, sí, pero también porque después de tanto cogobernar, blancos y colorados se habían convertido en un partido único disfrazado de dos. Harta de que le tomaran el pelo, la gente hizo uso del poco usado sentido común. Se preguntó la gente: ¿Por qué prometen cambios y otra vez nos invitan a elegir entre lo mismo y lo mismo? ¿Por qué no hicieron esos cambios si llevan una eternidad en el gobierno? El vicepresidente del país llegó a la conclusión de que este pueblo preguntón no es inteligente. Nunca se había hecho tan evidente el abismo que separaba al país real de los discursos cazavotos. En el país real, país malherido, donde sólo se multiplican los emigrantes y los mendigos, la mayoría optó por taparse los oídos ante el discurserío de estos marcianos compitiendo por el gobierno de Júpiter con altisonantes palabras venidas de la Luna.
42 Reads
·
5 Citations
A partir de hoy, Grijalbo pondrá a la venta el nuevo libro de Andrés Manuel López Obrador, La Gran Tentación Los gobiernos neoliberales le han confiscado a Pemex todos sus ingresos. Tan sólo de 2000 a la fecha, mientras esta empresa ha registrado ventas acumuladas por 6 billones 442 mil millones de pesos, ha pagado y enterado impuestos por 4 billones 467 mil millones de pesos, cifra que significa 75.8 por ciento de sus ventas. En contraste, en este mismo periodo la inversión pública directa en Pemex (sin incluir deuda) fue de 162 mil millones de pesos, cifra que representa apenas 2.5 por ciento de sus ventas totales. Los ingresos obtenidos por petróleo han sido utilizados para financiar el presupuesto público, al grado que de cada peso del presupuesto, cuarenta centavos provienen del petróleo. Esta política fiscal que sangra a Pemex, ha sido utilizada para compensar el déficit que registra la recaudación, debido a que en nuestro país las grandes empresas prácticamente no pagan impuestos. Por ejemplo, en 2007 Pemex tuvo ventas por un billón 134 mil 980 millones de pesos y sus aportaciones a las finanzas públicas fueron de 846 mil 200 millones de pesos, es decir, 74.6 por ciento de sus ventas. Mientras, en ese mismo año, según cifras de la Bolsa Mexicana de Valores, nueve grandes empresas registraron ventas por 1 billón 209 mil 316 millones de pesos y pagaron impuestos por 51 mil 325 millones: cinco por ciento de sus ventas. O sea, Pemex aportó dieciséis veces más. Habría que agregar que estas empresas presentaron impuestos diferidos en sus balances por 106 mil 296 millones de pesos; es decir, obtuvieron créditos fiscales por el doble de lo que pagaron de impuestos. Además, no sabemos cuánto al final terminaron pagando porque suele pasar que se beneficien con la devolución de impuestos.
1 Read
·
2 Citations
5 Reads
·
1 Citation
No soy yo quien dice que Wall Street realmente se fundamenta en la codicia sino Stephen Raphael. ¿Y quién es Stephen Raphael? Es un antiguo miembro de la junta directiva de Bear Stearns, el banco de Wall Street que colapsó el mes pasado. ¿Y dónde dijo esto Raphael? En una entrevista con el Wall Street Journal, más o menos el periódico de casa en Wall Street. ¿Cuál era el punto que quería plantear Raphael? Quería explicar (¿o la idea era excusar?) el colapso de la firma. "Esto pudo ocurrirle a cualquier firma", dijo. Sí, en efecto pudo haber sido así. Y así fue. Entretanto, en el momento en que esto ocurría, el presidente de la junta, Jimmy Caines, muy quitado de la pena jugaba bridge en un torneo. Algo no muy listo por parte de un banquero codicioso. El resultado es que perdió casi toda su fortuna personal, y otra voraz firma, JP Morgan Chase, llegó como buitre y liquidó a su víctima. Ah, incidentalmente, 14 mil empleados de Bear Stearns están, o muy pronto estarán, sin empleo. ¿Es entonces el capitalismo únicamente codicia? No, hay otras cuestiones relativas a éste, pero la codicia juega un gran papel. Y la codicia, por definición, trabaja por algo a expensas de otros. Así que algunas compañías van a la bancarrota en estos días -en Wall Street, y en todo el resto del mundo-y otras no. Estados Unidos como país va a la bancarrota y otros no. Estados Unidos no le llama bancarrota, pero esa es la verdad.
5 Reads
El conjunto de organizaciones políticas y sindicales institucionales, pese a sus diferencias entre sí, en la hora de la prueba están dejando a Oaxaca en la soledad. Nada de las grandes manifestaciones que salieron a detener la guerra contra el zapatismo en 1994, ni siquiera de las que se alzaron contra la masacre de Acteal. La rutina electoral, es decir, la lógica de las instituciones existentes, así sea para vituperarlas de labios para afuera, los ha ganado a todos. Declaraciones hay, protestas también, pero de movilizar fuerzas como pudieron hacer muy poco ha en la disputa electoral, nada. El PRD está absorbido por la disputa parlamentaria. En el Congreso pidió desaparición de poderes y juicio político. Si no se pudo, ni modo, ya salvamos nuestro honor y nos vamos de puente. Los gobernadores elegidos por el PRD, todos, incluido el del Distrito Federal, firmaron en la Conago junto a Ulises Ruiz. La CND, motivo de tantas ilusiones y encandilamientos, ha demostrado su inexistencia a todos los efectos prácticos, salvo la recolección de votos y la disputa por ellos. El viejo pacto entre el PAN y el PRI, movilizado ahora en defensa de Ulises Ruiz y contra el pueblo oaxaqueño, ya lleva 15 muertos en Oaxaca para sostener a un gobernador repudiado y oponerse a un legítimo movimiento social del pueblo oaxaqueño. Ahora han metido a la PFP y a elementos militares disfrazados de PFP, una muestra más de su impotencia y descrédito para alcanzar soluciones políticas, como en cambio solían lograrlo en el pasado.
1 Read
·
2 Citations
Antes, me preocupaba porque Estados Unidos estaba controlado por extremistas que sinceramente creían que se acercaba el Apocalipsis y que ellos y sus amigos serían aerotransportados a una celestial seguridad. Ya cambié de opinión. El país sí está bajo el control de extremistas empeñados en representar el clímax bíblico -la salvación de los elegidos y la quema de las masas-, pero sin una intervención divina. El cielo puede esperar. Gracias a los prósperos negocios de los privatizados servicios contra desastres, obtenemos el Éxtasis aquí en la Tierra. Miren que lo pasa en el sur de California. Mientras los incendios devoraban franjas enteras de la región, algunas casas en el corazón del infierno permanecían intactas, como si las salvara un poder superior. Pero no era la mano de Dios; en varios casos fue obra de Firebreak Spray Systems. Firebreak es un servicio especial ofrecido a los clientes del gigante de seguros American Internacional Group, pero sólo si viven en los códigos postales con la población más rica del país. Los miembros del Grupo de Clientes Privados de la compañía pagan un promedio de 19 mil dólares para que rocíen sus hogares con una sustancia antinflamable. Durante los incendios, las "unidades móviles" -que van de un lugar a otro en camiones de bomberos rojos-en ocasiones llegaron a extinguir incendios para sus clientes. Un consumidor describió una escena de la moderna Revelación. "Imagínese. Ahí está usted, en ese feroz incendio. Hay humo por todas partes. Hay llamas por todas partes. Las columnas de humo ascienden detrás de las montañas", dijo a Los Angeles Times. "Llega un par de tipos en lo que parece ser un camión de bomberos, expertos entrenados para combatir el incendio y están ahí para proteger tu hogar".
5 Reads
Poco después del mitin contra la guerra de noviembre de 2001 (creo que fue en Glasgow) me preguntaste si yo era creyente. No he olvidado la sorpresa cuando contesté que no, el comentario de un amigo tuyo ("nuestros padres nos advirtieron acerca de usted") ni las enojadas preguntas que me comenzaron a lanzar él y tú como dardos. Todo eso me hizo pensar, y esta es mi respuesta a todos aquellos que como tú me han hecho preguntas semejantes en Europa y América del Norte. Dije entonces que mi crítica a la religión y a aquellos que la usan con fines políticos no era sólo diplomacia en público. Los explotadores y los manipuladores siempre han usado la falsa rectitud que confiere la religión para conseguir sus propios y egoístas fines. Es cierto que esto no agota la historia. Hay, por supuesto, gente religiosa profundamente sincera en diferentes partes del mundo, que de forma genuina lucha del lado de los pobres, pero por lo común se halla en conflicto con la religión organizada. La Iglesia católica victimiza a los sacerdotes que trabajan con obreros y campesinos que se organizan contra la represión. Los ayatolas iraníes fueron muy severos con los musulmanes que predicaban en favor del socialismo radical. Si genuinamente creyera que este islamismo radical fuera una forma de hacer avanzar la humanidad, no dudaría en decirlo así en público, sin importar las consecuencias. Tengo muchos amigos, a quienes quiero, que cantaban el nombre Osama y aplaudieron el 11 de septiembre de 2001. No estaban solos. Ocurrió por todo el mundo, pero eso nada tiene que ver con la religión. Sé de estudiantes argentinos que abandonaron el salón de clase de un profesor que criticó a Osama. Sé de un adolescente ruso que mandó por correo electrónico un mensaje de una sola palabra -"felicidades"-a sus amigos rusos cuyos padres se habían asentado fuera de Nueva York. Y sé que la respuesta fue: "Gracias. Fue fantástico". Hemos hablado, recuerdo bien, de las multitudes griegas en los partidos de futbol que rehusaron guardar los dos minutos de silencio que su gobierno impuso y que rompieron el silencio con cánticos antiestadunidenses.
... ido lo que lo convertía en un destino. Ha perdido su territorio de experiencia. Algunos de estos viajeros emprenden un viaje privado y hallan el lugar que anhelaban alcanzar, que a veces es más rudo de lo que imaginaban. Muchos nunca lo logran. Aceptan los signos que siguieron y es como si no viajaran, como si se quedaran siempre donde ya estaban. (Berger. 2005). ...
... A partir, sin embargo, de las décadas recientes las cosas han comenzado a cambiar, en algunos casos abruptamente. Me estoy refiriendo a los movimientos que en muchos lugares del mundo han surgido reivindicando los atributos, por no decir los derechos de las antiguas naciones que, con hondas raíces históricas, a pesar de todo, han perdurado en el contexto de diversos estados (León-Portilla, 2005). ...
... Desde una perspectiva más general, Parker afirma que el gobierno Chávez apunta hacia una alternativa creíble al neoliberalismo reinante (Parker, 2003, p. 108). Petras (2007) ubica a Hugo Chávez dentro de la izquierda pragmática (en donde estarían también Evo Morales y Fidel Castro) 1 . ...
... A proliferation of bilateral and regional free trade agreements also forced open agricultural markets, particularly in the Global Southoften with dire consequences for local farmers. As a result of the North American Free Trade Agreement (NAFTA), for example, Mexico was flooded with cheap imports of corn from the US, resulting in the dispossession of nearly two million peasant farmers (Carlsen 2003). In addition, under the sway of neoliberal ideology, many governments around the world also undertook unilateral reforms to liberalize and deregulate their agriculture sectors, such as a the privatization of the Australian Wheat Board in 1999 and dismantling of the Canadian Wheat Board in 2012. ...
... En el trabajo de disertación de grado realizado por Moya (2009), se valoró la película lagrimal en 80 pacientes en edades comprendidas entre 20 y 40 años, trabajadores que se encuentran expuestos en forma directa a ambientes contaminados por la madera. Por lo que al realizar el test de Schirmer se tuvo 51 pacientes con una secreción lagrimal normal, 22 de los pacientes presentó una hiposecreción lagrimal y ningún paciente con hipersecreción. ...
... La gran diferencia entre la lectura y la escritura, discurre la escritora Susan Sontag, radica en que " la lectura es una vocación, una capacidad en la que, con práctica, se está destinada a ser más experta. Lo que se acumula como escritora, por el contrario, es sobre todo incertidumbres y ansiedades " (Sontag, 2007, p. 297). Recurrir entonces a otras voces: expertas, publicadas y reconocidas parece ser el requerimiento. ...
... Es decir, el individualismo y la propiedad son los referentes éticos centrales, la sociedad parece agotarse en las relaciones de mercado y en la protección de la propiedad privada. A estos supuestos referentes éticos se les suma la codicia, entendida, en palabras de Wallerstein (2008), como trabajar por algo a expensas de otros. Lo que implica que en la actual crisis financiera la quiebra de determinadas compañías provoca el enriquecimiento de otras, ya que en tiempos de especulación la codicia no tiene límites. ...
... En este punto se puede aludir a que el desarrollo desigual intrínseco a las sociedades capitalistas (Smith, 1984) se refleja en una geografía urbana con diferentes condiciones que posibilitan la concreción de riesgos, como en el caso de estudio. Por otra parte, según Klein (2007) las transformaciones socioeconómicas y urbanas que se derivan de este tipo de políticas neoliberales, llevarán a que atestigüemos de forma más asidua eventos socio-ambientales cada vez más injustos y desiguales. ...
... Estas amenazas han logrado que otros asuntos -que la mayoría del pueblo norteamericano considera prioritarias como empleo, salud, educaciónsean desplazadas a un rango secundario. (29) P. Krugman, uno de los principales analistas políticos del New York Times, señala que esta política trata de ocultar el aumento de la brecha entre las clases sociales, asi como justificar las críticas y controles del gobierno sobre los sectores disidentes que se están incrementando en los EE.UU. ...
... Desde una posición crítica a la India y Brasil, Bello sostuvo que: "resulta paradójico que el G-20, cuya formación capturó la imaginación del mundo en desarrollo durante la Ministerial de Cancún, haya acabado por ser la plataforma de lanzamiento de la integración de India y Brasil a la estructura de poder de la omc. Pero no es un caso poco común en la historia" (Bello, 2006). ...