Kari Keipi's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (2)
Con el fin de establecer lineamientos basados en mejores prácticas para el éxito de los proyectos de áreas verdes urbanas, promover la cooperación entre los países miembros del BID e identificar la función del Banco para apoyarlos, se organizó el Seminario Internacional sobre Áreas Verdes Urbanas en Latinoamérica y el Caribe que consistió en un eve...
Citations
... Uno de los principales retos que enfrentan las avU, principalmente las de Latinoamérica, es el de la preservación de las especies de vida silvestre que habitan en ellas, ante un crecimiento urbano desmedido y sin una correcta planeación (Macgregor-Fors y Ortega-Álvarez, 2013). Además, también están expuestas a eventos que las pueden degradar, alterar y contaminar, siendo los más comunes la introducción de especies exóticas invasoras, el cambio de uso de suelo por infraestructura humana, la contaminación química, la falta de mantenimiento forestal y el nulo ordenamiento territorial (Sorensen et al., 1998;paot, 2010). Derivado de lo expuesto anteriormente, surge la necesidad de impulsar investigaciones que documenten la riqueza biológica y los factores urbanos que pueden estar influyendo en la distribución y la afectación de las especies silvestres, permitiendo una mejor planeación de las ciudades. ...
... En el ámbito urbanístico se podría establecer teóricamente que: "Las áreas verdes urbanas representan un enfoque planificado, integrado y sistemático del manejo de árboles, arbustos y otro tipo de vegetación en centros urbanos" (Nascimento , Krishnamurthyl, & Nowak, 1998). Por esta razón, este aspecto ha sido motivo de preocupación en las diferentes conferencias de las Naciones Unidas y otros organismos de alcance mundial, al considerar el crecimiento poblacional, el incremento de la densidad habitacional y la reducción de la calidad de vida de los habitantes, directamente relacionados a un déficit de área verdes en las ciudades. ...