Justiniano González González’s research while affiliated with Universidad Autónoma de Guerrero and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (9)


Social Media Analysis of Tourist Perceptions on Physicochemical Water Quality in Laguna de Tres Palos
  • Chapter

May 2024

·

11 Reads

·

·

Justiniano González González

Study area of the metropolitan area in Acapulco.
Traffic light “Anclas–Cuauhtémoc” with the selected blocks.
Traffic light “Ejido and Constituyentes” with the selected blocks.
Traffic light “KFC–IMSS” with the selected blocks.
Traffic light “entrance Col. Zapata” with the selected blocks.

+11

The Air Quality Perception of Residents in the Metropolitan Zone of Acapulco Who Live Around Intersections with Intense Traffic
  • Article
  • Full-text available

March 2020

·

137 Reads

·

5 Citations

Alfredo Ricardo Zárate Valencia

·

·

·

[...]

·

Justiniano González González

Air pollution is a global environmental problem that affects the population. This work demonstrates the perception of air quality by the population of the urban area of the municipality of Acapulco, Guerrero, Mexico. To meet the objective, a survey of 36 questions was applied to a sample of 382 people living in the main crossing points of vehicles, where there is more traffic and more severe pollutant concentration problems. We decided to apply the grouping method within a radius of 500 m around the selected intersections, where 95% of the respondents are aware that the air they breathe has a certain degree of contamination.

Download

Figura 4. Distribución espacio-temporal del DBO 5. Fuente: Elaboración propia. 
Figure 2 of 5
Figure 3 of 5
Figure 4 of 5
Figure 5 of 5
Diagnóstico físico-químico del agua en la laguna de Tres Palos, Guerrero, México

December 2017

·

802 Reads

·

3 Citations

Fueron determinados diversos parámetros físico-químicos en agua de la Laguna de Tres Palos, Guerrero, México, por un período de 12 meses, durante el año 2011. El objetivo fue conocer el grado y tipos de contaminación, para elaborar una propuesta que ayude a mitigar el impacto ambiental generado por las industrias y desarrollos habitacionales en las zonas circundantes a este cuerpo lagunar. En las últimas tres décadas, la Laguna de Tres Palos ha sufrido cambios significativos en su ecosistema debido a los crecimientos urbanos e industriales. Estos cambios se pueden detectar por diversos métodos con la finalidad de conocer a fondo la problemática de la laguna de Tres Palos. Este trabajo consiste en desarrollar e implementar un grupo de métodos y técnicas mediante la caracterización analítica fisicoquímica que tenga como resultado un diagnóstico técnico–científico que sirva como soporte para la construcción de diseños y planificación de nuevos asentamientos y desarrollos industriales más controlados con la finalidad de mantener viva y productiva la zona de influencia de la Laguna de Tres Palos de una manera sustentable, de acuerdo con las políticas actuales del desarrollo socioeconómico. Los métodos analíticos que se utilizaron en esta investigación, se tomaron de los criterios bibliográficos y de las Normas Oficiales Mexicanas que indican los límites máximos permisibles que se pueden descargar en lagos y ríos. Se agradece al Instituto Tecnológico de Acapulco y a la Universidad Autónoma de Guerrero por el apoyo otorgado para la realización del presente trabajo de investigación.


Fig. 1. Clasificación supervisada del área de estudio Fig. 2. Clasificación supervisada con Unidades Habitacionales 
Figure 2 of 3
Figure 3 of 3
Análisis multiespectral sobre imágenes de satélite para la localización de áreas de humedales en la zona de Llano Largo - Puerto Marquez del municipio de Acapulco.

November 2013

·

637 Reads

Esta investigación trata de mostrar que a través del uso del análisis multiespectral aplicado a imágenes de satélite de LANDSAT-ETM 1990-2000, se pueden ubicar las áreas de humedales sometidas a fuerte presión por parte de la población asentadas en los alrededores de Llano Largo- Puerto Márquez y que es necesario proteger dichos paisajes a fin de mantener el equilibrio ecológico local. El proceso de desarrollo del país ha estado caracterizado por la desigualdad en todos los aspectos. La pobreza se concentraba en las zonas rurales, lo que obligó a un proceso amplio, aun no concluido, de emigración hacia los centros urbanos, trasladando a ellos las carencias y desigualdades de las zonas rurales, creando inmensas necesidades.


Figura 1.4 Composición de Residuos en Acapulco de Juárez, Guerrero. 
Figura 1.5 Composición de Residuos Domiciliarios en Acapulco de Juárez, Gro. 
Figura 1.5 Composición de Residuos Domiciliarios en Acapulco de Juárez, Gro. 
Figura 1.4 Composición de Residuos en Acapulco de Juárez, Guerrero. 
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Acapulco, Guerrero 2005-2014.

November 2013

·

4,838 Reads

La generación de los residuos sólidos urbanos se relaciona directamente con las actividades económicas y patrones de consumo de las sociedades modernas. En México los residuos sólidos urbanos (RSU) son una atribución directa a los municipios de acuerdo con la constitución política general y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR). Esta ley define a los RSU como: Los generados en las casa habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques, los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por esta Ley de otra índole. La Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) está relacionado con dichos residuos definidos en la LGPGIR como: conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región. Uno de los objetivos principales de la GIRSU es resolver la problemática del os RSU a través de un esquema que seatécnica y económicamente factible, socialmente aceptable y medioambientalmente sustentable. Esta gestión se realiza por medio de diversas acciones en las esferas, político-administrativas, técnica y medioambiental a través de los Programas para Prevención y Gestión Integral de los Residuos que se pueden definir como: Instrumentos de planeación municipal cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos urbanos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en el Diagnóstico para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientos y medios viables e involucra a la administración pública, a los sectores sociales y económicos (Wehenpohl, et al, 2002).


Evaluación ambiental territorial de la cuenca Río La Sabana-Laguna de Tres Palos

December 2012

·

225 Reads

·

3 Citations

El manejo integral de las cuencas hidrográficas que se desarrolló en esta investigación fue diseñado bajo el mismo modelo de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales; por lo que, considerando estos conceptos para el Manejo Integral de la Cuenca de Río la Sabana-Laguna de Tres Palos, se requiere de la conjunción de diversos enfoques. Estos enfoques se complementan entre sí para lograr una visión integral y sistémica en la planeación e intervención. Para la conservación de la biodiversidad y el modelo de desarrollo sustentable en el uso de los recursos naturales y la de los servicios ambientales que presta esta unidad geográfica, la cual habrá de enfatizar esta nueva oportunidad para lograr el desarrollo económico y social de la Región. Se realizó una evaluación ambiental territorial buscando identificar indicadores ambientales para apoyar la toma de decisiones y considerando factores ambientales y económicos, mediante la adaptación del modelo presión-estado-respuesta (OCDE, 1993). Por otro lado se planteó el diseño de una planificación ambiental compuesta por la caracterización e inventario del medio físico-natural y el socioeconómico, así como la evaluación de la capacidad del suelo para soportar· determinada política ambiental de uso de los recursos naturales. Se buscó reconocer el sistema naturaleza-sociedad de la Cuenca Río la Sabana-Laguna de Tres Palos mediante la construcción de indicadores ambientales con elementos y premisas para el diseño de estrategias de evaluación ambiental territorial .


La Huella Ecológica de la Tierra Urbanizada en la Isla Roqueta, Acapulco, Guerrero, México

July 2012

·

31 Reads

Revista de Ciencias Ambientales

La mayor parte del planeta Tierra ha resentido la presencia del hombre y sus actividades humanas y el estado de Guerrero, México no ha sido la excepción incluso los sistemas insulares como la isla Roqueta presentan impactos en la tierra biológicamente productiva; de ahí que el objetivo del presente documento es exponer las causas, características y consecuencias de la huella ecológica en el área de estudio. Materiales y Métodos Ésta comprendió trabajo de gabinete en el cual se procesaron datos estadísticos y económicos (2), complementados con trabajo de campo donde fue importante la observación participante y la entrevista por medio de un método mixto. Resultados y discusión. En este caso se puede citar que el área de tierra ocupada por infraestructura humana, incluyendo el transporte, restaurantes, el faro histórico y equipamiento de cocinas y sanitarios suman ocho hectáreas en total de las 77 que conforman a la isla. Conclusiones. La isla ostenta atractivos escénico-paisajísticos conservados que facultan el turismo orientado a la naturaleza in situ; la cual es todavía rica en biodiversidad sin embargo, las especies faunísticas existentes son vulnerables ya que sus poblaciones son pequeñas y necesitan protegerse porque pueden extinguirse con relativa facilidad ya que los ecosistemas insulares y su biodiversidad son frágiles. Por ello, es fundamental proteger el paisaje de La Roqueta; mantener los rasgos geomorfológicos; restaurar los sitios afectados por alteraciones antropogénicas; facilitar y promover la colaboración de investigadores en temas de turismo ambientalmente planificado y restos históricos, que coadyuven al área e impulsen a La Roqueta como sitio turístico-recreativo con el fin de proveer educación, investigación y monitoreo ambiental en general. Además de que, conservar la biodiversidad en los sistemas insulares es una forma práctica de combatir el cambio climático. Agradecimientos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México), por los auspicios económicos para la difusión de los resultados del Proyecto 117791


Jerarquización y análisis territorial de la problemática ambiental en Llano largo-Puerto Márquez Acapulco, Guerrero, México.

January 2011

·

10,299 Reads

En la zona de estudio algunas fuentes de contaminantes han sido detectadas, pero muchas otras no y esto requiere de estudios que relacionen la emisión de los contaminantes con las causas que los originan. Lo esencial para eliminar los problemas de contaminación radica en controlar la causa que contamina, atacar el origen. Es necesario contar con un inventario de fuentes potenciales que referencien detalladamente los tipos de contaminantes generados, lo que permitiría establecer políticas ambientales, planes de manejo, educación ambiental y normatividad que conduzcan a la sostenibilidad (González, 2005). Actualmente no se cuenta con una evaluación Geoespacial de indicadores de calidad ambiental. Se requiere ubicar y caracterizar (jerarquizar) las fuentes contaminantes de manera independiente a las instituciones particulares y gubernamentales, para obtener datos sin sesgo, ni manipulación. El crecimiento anárquico de la Ciudad de Acapulco y las carencias de infraestructura y equipamiento como consecuencia de la falta de criterios y normas básicas para ordenar procesos de urbanización, han propiciado la proliferación de asentamientos humanos que poco a poco se han ido convirtiendo en colonias importantes de la periferia del Municipio sobre todo en su parte Este, como es el caso de la colonia el Coloso, y comunidades como El Cayaco, Tuncingo, Tres Palos, Llano Largo, Navidad y Miramar, sin embargo, es preocupante que este crecimiento se esté dando en zonas de alto riesgo geohidrológico, así como a costa del deterioro de zonas ecológicamente importantes como es el caso del Veladero.


Diagnóstico de la problemática ambiental resultante de la expansión de las unidades habitacionales en relación con las zonas de humedales en Acapulco, Guerrero.

June 2009

·

20 Reads

Revista Internacional de Contaminación Ambiental

Desde 1945 se detectó la necesidad de normar el crecimiento de la Ciudad y puerto de Acapulco, dada su importancia como polo turístico. A partir de entonces, se han generado cambios en el uso del suelo y con ello una serie de impactos negativos sobre el medio natural. La problemática fundamental en Acapulco es el crecimiento desordenado de los asentamientos humanos en la parte norte, este y sureste del puerto. Lo cual trajo consigo la disminución del hábitat natural de la flora y fauna características del sistema lagunar costero.

Citations (2)


... Air pollution is not only a local issue, but also a global issue. Recently, several studies have been conducted in Africa [73,92,96,103] and South America [97,104] where rapid economic development is advancing (Table 1, Figure 2). The study areas are generally affected by air pollutants from heavy traffic and odorous industrial emissions, and most of the studies have emphasised the importance of knowledge about air quality [73,92,97,103]. ...

Reference:

The perception of air pollution and its health risk: a scoping review of measures and methods
The Air Quality Perception of Residents in the Metropolitan Zone of Acapulco Who Live Around Intersections with Intense Traffic

... En total existen siete Subcuencas Hidrográficas en el municipio de Acapulco, cuatro de ellas en la Cuencas Hidrográficas río Atoyac (Laguna de Tres Palos, río la Sabana, Bahía de Acapulco y río Coyuca), una en la Cuencas Hidrográficas río Nexpa (río Cortés y Estancia), y dos en la Cuencas Hidrográficas río Papagayo (río Papagayo y río San Miguel). Diversos estudios sobre calidad del agua en dichas regiones (González et al., 2012;Olivier et al., 2015) muestran su nivel de contaminación de aguas y los impactos negativos en la salud de sus habitantes. Aunque para algunas y algunos activistas en defensa del medio ambiente estos fenómenos son los motivadores de su acción, reconocen como una limitante la falta de compromiso de la ciudadanía y de los gobiernos (de todos los órdenes, pero principalmente el municipal y el estatal) para promover una agenda política de defensa del medio ambiente. ...

Evaluación ambiental territorial de la cuenca Río La Sabana-Laguna de Tres Palos