Juan Maldonado Montalvo’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


El capital social comunitario, una estrategia contra la pobreza en los pueblos indígenas del estado de Guerrero
  • Article

April 2014

·

21 Reads

·

11 Citations

Ra Ximhai

·

Juan Maldonado Montalvo

Los pueblos indígenas de Guerrero muestran diferentes disyuntivas en sus formas de lidiar con la realidad tan adversa que les aqueja, por un lado luchan por mantener las tradiciones y costumbres, utilizando sus prácticas comunitarias consuetudinarias para mantener la unidad y enfrentar las condiciones inhumanas en que viven, a través de lo que se ha denominado organización comunitaria, considerada parte del concepto de capital social y por el otro las instituciones que hacen lo suyo tratando de buscar salidas a dicha problemática, sin embargo los métodos chocan y en ocasiones se contraponen. La asamblea comunitaria, la seguridad, la faena, el tequio forman parte de algunas de estas prácticas, que a pesar de mantenerse, las condiciones de vida de las familias indígenas no han mejorado sustancialmente y cada vez es más notoria la migración en busca de empleo, en los diferentes escenarios. La población indígena mayoritaria que habita el estado de Guerrero de Amuzgos, Mixtecos, Tlapanecos y Nahuas, buscan cada uno con sus peculiaridades, sobrevivir. Pobreza, marginación y condiciones físico-geográficas determinan el círculo de las nefastas condiciones de vida de estos pueblos indígenas. Tal como sucedió en el año 2013 con la tormenta tropical Manuel, donde fuimos testigos de la manera de cómo los fenómenos naturales adversos pegan más fuerte a los más débiles.

Citations (1)


... Aunque cada vez más mujeres participan en los procesos migratorios, los hombres destacan en esta estrategia, subrayándose el rol de proveedor económico bajo los mandatos de la masculinidad tradicional y la trayectoria temporal. Aunque las remesas enviadas implican un sustento importante para la economía de muchas familias, la migración implica la reducción de redes familiares en las comunidades de origen, la ruptura o el debilitamiento de lazos familiares y la construcción de nuevas alianzas, dinámicas y lealtades (López y Loaiza, 2009 Las comunidades indígenas, cada vez más, apuestan por esta estrategia destacando el capital social comunitario como el recurso principal para llevar a cabo las dinámicas necesarias (González-Romo y Maldonado-Montalvo, 2014). La incorporación a los mercados laborales de las mujeres indígenas por medio de la migración no provee salidas del espacio de precariedad, sino oportunidades de subsistencia y, en algunas ocasiones, otorga logros familiares como la construcción de una vivienda (Morales, Martínez y Gómez, 2022). ...

Reference:

Estrategias familiares en contextos de pobreza en América Latina
El capital social comunitario, una estrategia contra la pobreza en los pueblos indígenas del estado de Guerrero
  • Citing Article
  • April 2014

Ra Ximhai