Juan Articardi’s research while affiliated with Universidad de la República de Uruguay and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (5)


Tejiendo tramas entre arte, extensión universitaria y paisaje local en Palmar, Uruguay
  • Article

December 2019

·

9 Reads

+E Revista de Extensión Universitaria

Juan Articardi

·

Ana Laura Goñi

·

Victoria Sánchez

El presente artículo sistematiza la experiencia de un espacio de formación integral desarrollado desde un Taller de Proyectos de la Licenciatura en Diseño de Paisaje en el Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República, Uruguay. El espacio apunta a la integralidad de las funciones universitarias: extensión, enseñanza e investigación, como tríada articulada.La metáfora de la trama nos permite entrelazar experiencias que hemos ido tejiendo en este espacio en etapas sucesivas que parten de una primera trama localizada en el Parque de Esculturas en Palmar, donde se inicia la interacción entre escultores, docentes universitarios y estudiantes, para luego extender sus filamentos hacia una segunda trama en la Ruta de las Esculturas Palmar–Mercedes, en la cual se expande el mapa de actores incluyendo a gobernantes locales, funcionarios y vecinos, y finalmente, una tercera trama, que denominamos "en transformación", que representa el momento actual del trabajo del colectivo.


LIGHTSCAPES. Ephemeral Installations
  • Poster
  • File available

April 2016

·

54 Reads

Juan Articardi

·

·

Macarena Risso

·

[...]

·

Victoria Sànchez

La propuesta explora en las relaciones entre el paisaje y la luz, en el marco de un taller de diseño de paisaje en el CURE sede Maldonado, Uruguay. Es así que a partir del trabajo realizado en el workshop titulado LIGHTSCAPES realizado en marzo de 2015, el equipo docente presenta la propuesta, sus desafíos y sus resultados. A partir de la luz como instrumento expresivo se busca redefinir los paisajes exteriores e interiores de la sede universitaria y proponer intervenciones que expresen transformaciones en el espacio. El ensayo consiste en el armado y montaje de una “escena” por intermedio del manejo de la luz como principal elemento generador. Se explora en cuatro temáticas: sombras, reflejos, transparencia y contrastes. Los resultados se presentan en el 53 IFLA World Congress, Turín, Italia, 2016.

Download

AT Estación Atlántida Proyectos de Paisaje Taller Articardi 2015

March 2016

·

49 Reads

Los trabajos que se presentan en este libro reproducen proyectos de estudiantes del Taller Articardi de la Licenciatura en Diseño de Paisaje realizados en el primer semestre del año 2015. En esta oportunidad los cursos del Taller trabajan en Pueblo Obrero de Estación Atlántida en una didáctica de taller vertical donde equipos docentes y estudiantes de las unidades curriculares Diseño de Paisaje 2 y Diseño de Paisaje 4 comparten el espacio proyectual. Desde hace algunos años hemos ensayado la propuesta de integrar módulos curriculares de un semestre en trabajos de extensión de mayor aliento. El contacto con la comunidad se ve privilegiado en la etapa de relevamiento de datos y al final del semestre cuando los estudiantes presentan sus trabajos a los vecinos del Pueblo Obrero en el CERP de Atlántida.


Intenciones-integrales-UDELAR - Articulo

August 2014

·

86 Reads

IMAGINARIOS Punta Negra tiene como objetivo articular y sistematizar diferentes miradas involucradas en ese territorio y con su imagen y desarrollo futuro. El proyecto fue seleccionado en el llamado de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales para ser ejecutado en 2013-2014. Apunta a la integralidad de las funciones universitarias y las actividades fueron diseñadas con el objetivo de articular procesos de enseñanza, extensión, e investigación. La experiencia articula dos instituciones educativas emergentes en la Región Esta: el CURE de UDELAR y el Polo Educativo Arrayanes de UTU, en un proyecto común relacionando estudiantes y docentes de la Licenciatura en Diseño de Paisaje del CURE y del Bachillerato Profesional de Guardaparques de UTU. Este ámbito de convergencia de miradas permite tejer una red sinérgica para Punta Negra hacia la construcción de IMAGINARIOS.