José Mario Minaya Hernández’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Modelos de gestión de talento humano orientados a la innovación: caso de estudio “Super-Colchón”
  • Article
  • Full-text available

June 2025

·

2 Reads

Reincisol

José Mario Minaya Hernández

·

Andrés Miguel Anchundia Loor

En una organización donde existe un ambiente empresarial en constante movimiento, el término de la innovación se convierte en un factor crítico para que una empresa sea sostenible y exista un buen crecimiento dentro de la organización. La presente investigación se desarrolló en Almacenes Súper Colchón con el objetivo de proponer un modelo de gestión que esté direccionado hacia la innovación. Se utilizó un enfoque metodológico cuantitativo aplicando un instrumento validado con 8 preguntas a un total de 54 miembros de la organización, esto permitió recopilar datos sobre la percepción de la cultura organizacional, y la efectividad en la que se llevan a cabo los procesos. A través de los resultados se revela que el 57% del personal siente que no se aprovecha todo su potencial, mientras que el 83% señala la ausencia de un programa formal para la gestión del talento humano. Además, el 96% indica que no recibe incentivos, lo que puede disminuir la creatividad y el compromiso. A pesar de que el 93% tiene una opinión positiva sobre el liderazgo, este no se traduce en un ambiente innovador. Por ello, se creó un modelo de gestión de talento humano enfocado a la innovación, en donde se incluyó la implementación de programas de capacitación sistemáticos, el establecimiento de un ambiente colaborativo y la creación de incentivos para la innovación.

Download

Estudio técnico para la producción de gelatina a base de escamas de pescado en la Ciudad de Portoviejo

January 2025

·

4 Reads

·

1 Citation

Ciencia y Tecnología

Maria Gabriela Cedeño Campuzano

·

Juan Diego Samiento Mom

·

María Paola Álava Cedeño

·

[...]

·

Erick Steven Carvajal Palma

La presente investigación se da en efecto frente al desarrollo económico que implican cambios en las ciudades y por las necesidades que existen en el Cantón, siendo Crucita el lugar estratégico para demandar inversión de maquinarias, mano de obra, materia prima, terreno y construcción por un total de 117434,mencionadoesto,seplanteoˊcomoobjetivolarealizacioˊndeunestudioteˊcnicoparalaproduccioˊndegelatinaabasedeescamasdepescadoenlaciudaddePortoviejo.Lainvestigacioˊnautilizarfuedetipodescriptivaynoexperimental,seutilizoˊunametodologıˊateoˊrica,empıˊricaymatemaˊticaquepermitioˊeldesarrollodelestudiopropuesto.Lacapacidadinstaladaparaeldesarrollodelaelaboracioˊndelagelatinaabasedeescamasdepescadoseraˊde500librasporsemana.Mediantelaaplicacioˊndelinstrumentodeteˊcnicadeencuestaquefuedirigidaa385participantesdelCantoˊnPortoviejo,incluyendolaaplicacioˊndeentrevistashaciaartesanospesqueros,sellegoˊaobtenerlosresultados,indicandoqueel91117 434, mencionado esto, se planteó como objetivo la realización de un estudio técnico para la producción de gelatina a base de escamas de pescado en la ciudad de Portoviejo. La investigación a utilizar fue de tipo descriptiva y no experimental, se utilizó una metodología teórica, empírica y matemática que permitió el desarrollo del estudio propuesto. La capacidad instalada para el desarrollo de la elaboración de la gelatina a base de escamas de pescado será de 500 libras por semana. Mediante la aplicación del instrumento de técnica de encuesta que fue dirigida a 385 participantes del Cantón Portoviejo, incluyendo la aplicación de entrevistas hacia artesanos pesqueros, se llegó a obtener los resultados, indicando que el 91% de los encuestados muestran interés en uno de los productos a considerar, con una presentación de los envases de 400 gr a un precio de 2,50, por otro lado, se tiene la posibilidad de ampliar la demanda y producción a nivel nacional, por esta razón, el estudio presenta una visión completa y sólida de la viabilidad de la creación de la planta procesadora de gelatina a base de escamas de pescado, aportando grandes oportunidades en el mercado, tanto laboral, económico como a nivel de industria.


Fuente: Adaptada de Peralta et al. (2020)
Tecnologías emergentes en la manufactura ecuatoriana

January 2025

·

10 Reads

Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721

Este estudio explora el impacto y los desafíos de implementación de tecnologías emergentes en la industria manufacturera de Ecuador. Específicamente, examina la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas, destacando sus potenciales beneficios y las barreras que obstaculizan su integración generalizada. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de manera de síntesis en la cual se llevó a cabo una revisión histórica y documental de diseño no experimental, mediante recopilación de datos de fuentes secundaria. El estudio enfatiza que, aunque la IA promete mejorar la productividad y la competitividad, su despliegue se ve limitado por factores como la resistencia al cambio, la insuficiente inversión en infraestructura y la escasez de formación especializada. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son particularmente afectadas, frecuentemente careciendo de los recursos necesarios para aprovechar eficazmente estas innovaciones. Concluyendo que, según los hallazgos, subrayan la necesidad crítica de que las empresas ecuatorianas prioricen la inversión tecnológica para mantener la competitividad en una economía globalizada como también abordar las barreras económicas y organizativas, mejorar el desarrollo de habilidades y fomentar un entorno regulatorio favorable, los cuales son pasos esenciales para maximizar los beneficios de las tecnologías emergentes en el sector manufacturero.


Fuente: Adaptada del Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (2022)
Fuente: Adaptada de Peralta et al. (2020)
Tecnología emergente en la manufactura ecuatoriana

January 2025

·

45 Reads

Revista de Investigaciones en Energía Medio Ambiente y Tecnología RIEMAT ISSN 2588-0721

Este estudio explora el impacto y los desafíos de implementación de tecnologías emergentes en la industria manufacturera de Ecuador. Específicamente, examina la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas, destacando sus potenciales beneficios y las barreras que obstaculizan su integración generalizada. La investigación tuvo un enfoque cualitativo de manera de síntesis en la cual se llevó a cabo una revisión histórica y documental de diseño no experimental, mediante recopilación de datos de fuentes secundaria. El estudio enfatiza que, aunque la IA promete mejorar la productividad y la competitividad, su despliegue se ve limitado por factores como la resistencia al cambio, la insuficiente inversión en infraestructura y la escasez de formación especializada. Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son particularmente afectadas, frecuentemente careciendo de los recursos necesarios para aprovechar eficazmente estas innovaciones. Concluyendo que, según los hallazgos, subrayan la necesidad crítica de que las empresas ecuatorianas prioricen la inversión tecnológica para mantener la competitividad en una economía globalizada como también abordar las barreras económicas y organizativas, mejorar el desarrollo de habilidades y fomentar un entorno regulatorio favorable, los cuales son pasos esenciales para maximizar los beneficios de las tecnologías emergentes en el sector manufacturero.

Citations (1)


... Estudios han demostrado que el colágeno tipo I de tilapia presenta baja toxicidad y es biocompatible para aplicaciones biomédicas, confirmándose su seguridad y efectividad in vivo. Adicionalmente, se ha comprobado que el gel de colágeno de tilapia no causa toxicidad, reacciones en la piel, toxicidad sistémica aguda, reacciones pirogénicas, aberraciones cromosómicas ni hemólisis (16). ...

Reference:

APROVECHAMIENTO DE ESCAMAS DE TILAPIA NEGRA PARA LA PRODUCCIÓN DE COLÁGENO
Estudio técnico para la producción de gelatina a base de escamas de pescado en la Ciudad de Portoviejo

Ciencia y Tecnología