José María Esteve Faubel’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Figura 1. Asignaturas que ofrecen bloques de contenidos de materias afines a la plástica
Estudio comparativo entre universidades públicas y privadas sobre las materias de educación plástica ofrecidas en el grado en maestro de educación infantil
  • Article
  • Full-text available

December 2023

·

19 Reads

·

1 Citation

Revista Española de Educación Comparada

Mª del Pilar Aparicio Flores

·

Mª Dolores Díaz Alcaide

·

Rosa Pilar Esteve Faubel

·

José María Esteve Faubel

La Educación Plástica es una materia que beneficia el desarrollo integral de los niños. Sin embargo, parece ser que no se tienen en cuenta todas las ventajas que estas áreas pueden desencadenar. Es necesario conocer cuál es el estado de la cuestión de las materias artísticas ofrecidas por las Universidades públicas y privadas españolas en el Grado en Maestro de Educación Infantil. Para ello, se analizaron los diferentes planes de estudio de las Universidades públicas y privadas por cada Comunidad Autónoma, observando que son las Universidades públicas las que ofrecen un mayor número de asignaturas obligatorias o básicas de Educación Plástica. Se reflexiona sobre la necesidad de aumentar las materias obligatorias y básicas de Educación Plástica en los planes de estudio de los futuros maestros con el fin de beneficiar la calidad docente universitaria, así como la educación futura que impartirán estos universitarios en sus futuras aulas de Educación Infantil.

Download

Investigación e innovación en la Enseñanza Superior Nuevos contextos, nuevas ideas. Propuestas para la integración del alumnado universitario de origen chino a partir de su experiencia: un estudio cualitativo en la Universidad de Alicante.

October 2019

·

15 Reads

·

·

·

[...]

·

José María Esteve Faubel

Los estudiantes chinos en el extranjero representan el 25% del alumnado internacional. Proceden de un entorno cultural y un sistema educacional diferentes al occidental. El objetivo de este trabajo es identificar propuestas para mejorar la inclusión de estos estudiantes en la Universidad de Alicante. Estudio exploratorio mediante análisis de contenido cualitativo. Se realizaron dos grupos de discusión, con 12 alumnos chinos, con duración de 60 minutos, hasta alcanzar la saturación. Se solicitó el consentimiento informado y se siguió un guion estructurado sobre aspectos relacionados con la experiencia académica. La reunión fue grabada digitalmente y se transcribió literalmente. Se segmentaron los datos usando la herramienta informática Atlas Ti8, y para asegurar la calidad se utilizó la triangulación. Se identificaron problemas que influyen en el rendimiento académico de los participantes, relacionados con la barrera idiomática que dificulta la comprensión de los contenidos de clase y la realización de trabajos grupales, la rapidez del discurso de los profesores y el aislamiento debido a estar lejos de su familia y origen. A partir de su experiencia se proponen recomendaciones para mejorar la integración: cursos de idioma español gratuitos; mayor tiempo para realizar exámenes y disminuir carga y dificultad de trabajo durante primer año y aumentar progresivamente. Se necesita crear un entorno de aprendizaje más inclusivo considerando sus características culturales y lingüísticas diferentes.