José Luis García’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Hidroquímica de aguas subterráneas en el municipio de San Pedro, Santa Cruz, Bolivia: Determinación de fluoruro
  • Article
  • Full-text available

April 2021

·

194 Reads

·

3 Citations

Revista Boliviana de Química

·

·

·

[...]

·

Virginia Robles

El agua subterránea es la principal fuente de consumo en muchos centros urbanos y áreas rurales de Bolivia, tal es el caso del Municipio de San Pedro ubicado en el departamento de Santa Cruz. El presente estudio se realizó con la Received 04 12 2021 Accepted 04 26 2020 Published 04 30 2021 Vol. 38, No.1, pp. 46-55, Ene./Abr.2021 Revista Boliviana de Química 38(1), 46-55, Jan./Apr. 2021 Bolivian Journal of Chemistry DOI: 10.34098/2078-3949.38.1.5 REVISTA BOLIVIANA DE QUÍMICA ISSN 0250-5460 Rev. Bol. Quim. Paper edition ISSN 2078-3949 Rev. boliv. quim. Electronic edition Lizangela Huallpara L. et al. RBQ Vol.38, No.1, pp. 46-55, 2021 Downloadable from: Revista Boliviana de Química. Volumen 38 Nº1. Año 2021 http://www.bolivianchemistryjournal.org, http://www.scribd.com/bolivianjournalofchemistry 47 Received 04 12 2021 38(1); Jan./Apr. 2021 Accepted 04 26 2021 Published 04 30 2021; DOI:10.34098/2078-3949.38.1.5 finalidad de determinar la calidad fisicoquímica del agua subterránea de consumo en 16 comunidades rurales ubicadas dentro del municipio de San Pedro. Los resultados mostraron valores de pH ligeramente alcalinos comprendidos entre 7,8 y 8,6 y la conductividad eléctrica mostró valores en un rango que va de 313,3 a 1189 µS/cm. Las aguas son predominantemente del tipo Na-HCO3 y contienen elevadas concentraciones de fluoruro (F- ) en un rango que va de 2,1 a 6,4 mg/L excediendo el valor máximo recomendado por la Organización Mundial para la Salud (OMS). Cálculos de índice de saturación (IS) muestran que la fase mineral que podría dar origen al elevado contenido de F- en agua es la [F-Apatita].

Download

Figura 8: Sistema de foto-colectores solares del tipo Fresnel instalados en Cochabamba.
Figura 9: Sistema de tratamiento de aguas con contenido de arsénico en Cochabamba.
Figura 10: Sistema de foto-colectores solares del tipo Fresnel instalados en Quillacas.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL AGUA DE CONSUMO EN EL ALTIPLANO Y VALLES DE BOLIVIA

July 2020

·

483 Reads

·

3 Citations

INVESTIGACION & DESARROLLO

La presencia de elevadas concentraciones de arsénico encontradas en el agua de consumo de dos sitios geográficamente distantes en Bolivia, ha requerido el diseño, la construcción y la implementación de un sistema de remoción de arsénico para así obtener agua más segura para su consumo. Uno de los sitios se encuentra en una unidad educativa de la zona periurbana de la ciudad de Cochabamba y el otro en una escuela rural en la población de Quillacas en el departamento de Oruro dentro del área del Altiplano boliviano. El sistema consta de dos procesos de remoción de arsénico que funcionan en serie: i) el proceso RAOS que requiere una etapa de aireación y dosificación con sulfato ferroso y citrato de sodio automáticamente controlado con el flujo de agua, 6 fotoreactores provistos de tubos de acrílico de alta transmitancia emplazados en colectores solares tipo Fresnel (con capacidad colectora equivalente a 17,5 soles) y ii) el proceso IHE-ADART que utiliza filtros de arena recubierta con óxido de hierro, IOCS, seguidos de una microfiltración con filtros de polipropileno de 5 y 1 micras dispuestos en serie. El sistema es capaz de remover el arsénico total (particulado y disuelto) hasta concentraciones menores a lo requerido por la guía de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y la norma boliviana para agua potable (NB 512) (10 μg/l) en ambas unidades educativas, aun cuando las características hidroquímicas de las aguas tratadas fueron sustancialmente diferentes. Las características del agua de pozo en Cochabamba, favorecen la remoción de arsénico hasta en un 75% por ambos procesos, especialmente el pH, el potencial óxido-reducción y las bajas concentraciones de aniones competidores (cloruros, sulfatos y nitratos) por los sitios de adsorción que están sobre la superficie de los microflóculos de hidróxido férrico o de la capa de óxido férrico que recubre la arena de los filtros IOCS. Por otra parte, las elevadas concentraciones de cloruros, boratos y sulfatos presentes en el agua de pozo que usa la unidad educativa de Quillacas y su alta salinidad no afectan significativamente a la capacidad de adsorción de la arena IOCS, permitiendo elevadas eficiencias de remoción de arsénico (mayores al 90%). En conclusión, el sistema es adecuado, desde el punto de vista técnico para la remoción de arsénico natural presente en aguas subterráneas del valle bajo de Cochabamba y de la zona sur colindante con el lago Poopó en el altiplano boliviano.

Citations (1)


... The IGCP-707 project had an important role because it enhanced the scientific collaborations among the participants. These publications filled scientific gaps on the topic, bringing important knowledge needed for a comprehensive understanding of the origin, distribution, and biogeochemistry of As in the Altiplano-Puna plateau (Escalera et al., 2020;Murray et al., 2021;Plaza-Cazón et al., 2021;Quino-Lima et al., 2020 a, b;Tapia et al., 2021;2022 a, b, c;Murray et al., 2023). These publications cover a wide range of subjects including geology, geochemistry, environmental sciences, hydrogeology, remediation methods, and human health. ...

Reference:

Towards a comprehensive understanding of the "Origin, distribution, and biogeochemistry of arsenic in the Altiplano-Puna plateau of South America" with the IGCP-707 project
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA LA REMOCIÓN DE ARSÉNICO DEL AGUA DE CONSUMO EN EL ALTIPLANO Y VALLES DE BOLIVIA

INVESTIGACION & DESARROLLO