José Luis Cinca Martínez’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (7)


La cueva de "Cienta" (Arnedo, La Rioja)
  • Article

May 2009

·

15 Reads

Antigüedad y Cristianismo

María del Pilar Pascual Mayoral

·

José Luis Cinca Martínez

·

Antonino González Blanco

Localización y descripción. Restos arqueológicos delante de la peña en la que está horadada la cueva, que valdría la pena excavar y estudiar. Características más destacables: forma de los alvéolos, que son a modo de casquetes esféricos y no tienen base suficiente para que en ellos pueda anidar animal alguno. Hay tres que tienen vaciada lo que podríamos denominar la «barba». Grafitos por los espacios entre los alvéolos, de los que al menos dos son inscripciones cristianas. Con tales características esta cueva sólo puede ser un «columbario».



La cueva de Santa Eulalia Somera (Arnedillo, La Rioja)

January 1999

·

12 Reads

Antigüedad y Cristianismo

Es una cueva ya conocida por la inscripción que en ella existe y que fue dada a conocer en el Congreso de epigrafía rupestre de Compostela en 1992 (editado en 1995). Aquí la volvemos a publicar por unas características que entonces no se tuvieron en cuenta: Los alvéolos están excavados en todas parte por la cueva constituyendo un ajedrezado perfecto inimaginable si suponemos que se trata de un palomar. Hay algunos otros rasgos menos firmes pero que teniendo en cuenta la inscripción y la disposición de los alvéolos pueden ser significativos: algunos lugares que podemos pensar que han sido comenzados a excavar para formar nuevos alvéolos, han quedado sin terminar, pero han sido marcadas las dos diagonales del cuadrado, con lo que estaríamos ante lo que sería en el arte canónico el diamante románico. Todo estas características juntas podrían indicar una cronología inmediatamente prerrománica.


LA CUEVA DE LOS LLANOS (ARNEDO, LA RIOJA)

January 1999

Antigüedad y Cristianismo

Localización y descripción física de la cueva. Análisis de sus características más relevantes, que, en nuestra opinión, son cuatro: grafitos significativos en su zona de entrada; curiosa y llamativa estructura arquitectónica el interior de la cueva; alvéolos con elaboración en forma de una especie de vaciado de lo que podríamos llamar la «barba», si imaginamos que los alvéolos podrían representas vaciados de cabezas, quizá para albergar calaveras; cabezas diseñadas y trazadas en forma de grafitos donde esperaríamos que hubiera alvéolos. Concluimos que, a pesar de la primera impresión, este cueva nunca fue empleada como «palomar» y que presenta rasgos definitorios de lo que aquí llamanos «columbario».


Una nueva Iglesia en el monasterio de Vico (Arnedo, La Rioja)
  • Article
  • Full-text available

January 1999

·

48 Reads

Antigüedad y Cristianismo

Descripción pormenorizada de una cueva con planta rectangular, bóveda de cañón, clara distinción entre lo que debió ser el ábside y el resto de la cueva. Con grafitos evidentemente cristianos (una cruz, algún crismón y probablemente otros signos e inscripciones). Hay una interesante zarcera. Probablemente la cueva tuvo también una prensa de vino o de almazara. La cueva debe ser relacionada con el origen del monasterio.

Download

Molde para la fabricación de mangos de cazo con la representación de Cibeles - Attis hallado en los Alfares de Varea (La Rioja)

January 1997

·

6 Reads

·

7 Citations

Antigüedad y Cristianismo

Damos a conocer aquí el hallazgo de un molde de mango de cazo, producto de prospecciones de superficie habido en el área riojana del Ebro medio, concretamente en los alfares de una mansión de la vía 1 del Itinerario de Antonino: Vareia.


Citations (2)


... Recientemente, una intervención arqueológica ha sacado a la luz un importante lugar de habitación tardoantiguo y medieval en el lugar exacto en el que esos documentos sitúan la aldea de Parpalinas. En el yacimiento, aún en estudio, se han localizado los restos de una iglesia, una necrópolis, una zona de hábitat y diferentes elementos relacionados con actividades productivas, todo ello con una cronología que va desde la época tardorromana hasta la plena Edad Media (Espinosa Ruiz, 2003y 2006. Este enclave se sitúa a unos 56 km. ...

Reference:

¿San Millán en Valderredible? Reflexiones a propósito de una publicación reciente
La cueva de Páceta: Castro Bilibio (La Rioja) – ¿Un oratorio rupestre?
  • Citing Article
  • January 2006

Antigüedad y Cristianismo

... 29 y 37, otro para elaborar mangos decorados para cazos (Fig. 6). Se trata del segundo molde conocido de este tipo, ya que el primero es el de Vareia (Varea -Logroño, La Rioja) (Pascual Mayoral et al., 1997: 683-691) con el que se elaboraron los mangos de Castulo y Herrera de Pisuerga caracterizados por su excepcional decoración con el tema de Cibeles-Attis y sus elementos asociados (pino, jabalí, etc.) 18 . El molde que estudiamos (Sigla: AZ 016-03-2.55) ...

Molde para la fabricación de mangos de cazo con la representación de Cibeles - Attis hallado en los Alfares de Varea (La Rioja)
  • Citing Article
  • January 1997

Antigüedad y Cristianismo