José L. Alcón Camas's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (12)
En la introducción de las TIC como estrategia y medio de mejora en el proceso de enseñanza y aprendizaje es usual encontrarse con ciertas sensaciones de contrariedad y adversidad. Una de las razones puede situarse en la excesiva inversión temporal en el aprendizaje y profundización de diversas herramientas, para poder elaborar materiales didácticos...
La resolución de problemas es una componente básica para la formación en competencias y en ella el paso de la solución teórica a la concreta, así como su verificación, requiere el dominio de destrezas, de técnicas y cálculos auxiliares. Estas tareas suelen convertirse en rutinas mecánicas, pero a través de su ejercitación también puede favorecerse...
Los modelos didácticos que desarrollan conceptos científicos son un canal usual de explicación y transmisión docente. Con ellos se busca motivar al discente para que infiera y deduzca propiedades, pero los soportes tradicionales (pizarra o papel) suelen constreñir este objetivo. Son los actuales sistemas interactivos de simulación los que permiten...
En etapas formativas tempranas el cálculo, el fomento del razonamiento y en general el desarrollo cognitivo se fundamenta y formaliza mediante juegos, retos y actividades manipulativas que promueven el ingenio y la elaboración de estrategias. La manipulación nos mantiene en nuestro entorno y contexto inmediato, llevando al alumnado a la interioriza...
Representar las aplicaciones del cálculo matemático es un reto permanente de nosotros los docentes. A veces recurrimos a las metáforas o a las analogías, otras veces copiamos las representaciones de un texto y las comunicamos a través de diapositivas o fotocopias, pero, en la mayoría de las veces, nos atrevemos a esbozarlas en una pizarra. En este...
La formación competencial de nuestro alumnado y en particular la matemática, contempla como contenido transversal y básico el planteamiento y la resolución de problemas. Ello implica el fomento de la iniciativa y el razonamiento lógico para formular alternativas, también obliga y requiere contraste de la respuesta con la realidad. Para abordar esto...
de esquemas lógicos, articulando tanto el razonamiento concreto como el abstracto. La búsqueda de estrategias es una parte primordial y básica en la formación en competencias.Presentamos aquí una línea de trabajo con escenas interactivas, desarrolladas con Descartes, que enseñan a buscar y elaborar estrategias de resolución de problemas, ubicadas e...
Citations
... No obstante hemos de indicar que el contexto y uso que aquí realizamos de los recursos de Descartes es sólo una muestra focalizada del amplio rango de posibilidades pedagógicas y metodológicas de la globalidad de recursos desarrollados en este proyecto. Como contraste y muestra de esas amplias posibilidades podemos ubicarnos en un planteamiento opuesto al mostrado en esta comunicación y resaltar, por contraposición, el posicionamiento desarrollado en el trabajo "Desarrollo de estrategias con Descartes" presentado en las XIV JAEM (Rivera et al., 2009) donde en ese caso el trabajo con escenas interactivas lo que persigue es la elaboración de estrategias de resolución de problemas, ubicadas en el propio contexto geométrico en el que se formulan, pero promoviendo a su vez la necesidad de la abstracción y el reflejo algebraico. Y también podemos referenciar proyectos interdisciplinares que usando escenas de Descartes son motores de la formación competencial, entre ellos por ejemplo el proyecto denominado "Gymkhana on line de Sevilla" que fue premio nacional y europeo eTwinning (Flores et al., 2008). ...