July 2023
·
52 Reads
Health and Addictions/Salud y Drogas
Los efectos persuasivos de las narrativas se han estudiado en diferentes ámbitos. Uno de los mecanismos más estudiados ha sido el contraargumento desde un enfoque cognitivo o metacognitivo. El objetivo del estudio es analizar la resistencia a la persuasión en un contexto interpersonal para conocer cómo los/as jóvenes generan argumentos ante mensajes persuasivos narrativos para la prevención del consumo de cannabis. Se organizaron dos grupos focales por género de 6 estudiantes cada uno entre 16 y 20 años (n=24) que participaron en un debate tras ver un vídeo donde el personaje mostraba una transición desde el inicio del consumo de cannabis hasta su abandono. El análisis cualitativo permitió encontrar una categoría central “responder a la persuasión narrativa”, con cuatro estilos de respuestas: a) elaboración; b) contraargumentación; c) reelaboración; y d) refutación. Para apoyar estas respuestas, los/as participantes introdujeron elementos narrativos referidos a experiencias personales o de otras personas, así como elementos inferenciales al introducir nuevas cuestiones en la discusión; también se identificaron los esquemas argumentativos que se utilizaron para justificar las diferentes posiciones adoptadas. El estudio tiene implicaciones teórico-prácticas en aquellas investigaciones e intervenciones que usen la persuasión narrativa como herramienta para la prevención del uso del cannabis en jóvenes