José Aurelio Díaz Quiñones’s research while affiliated with Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (32)


LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LOS PROFESORES DE LA CARRERA DE MEDICINA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CULTURALThe strategy for permanent training of professors in the Medicine career for attention to cultural diversity
  • Article
  • Full-text available

December 2024

·

22 Reads

Revista Minerva

José Ángel González Alonso

·

Ania Carballosa González

·

José Aurelio Díaz Quiñones

La formación permanente de los profesores de la carrera de Medicina para la atención a la diversidad cultural, constituye una prioridad, en dar respuestas a las necesidades educativas de los estudiantes, en correspondencia con las exigencias de los principios interculturales y de la didáctica, contextualizados a la Educación Médica Superior. La investigación tuvo como objetivo: elaborar una estrategia de formación permanente dirigida a los profesores de la carrera de Medicina para la atención la diversidad cultural. En su elaboración se emplearon métodos teóricos como el analítico-sintético, inductivo- deductivo y el enfoque de sistema y entre los métodos empíricos el análisis de documentos, la observación participante y la entrevista. Los resultados de la aplicación de la estrategia de formación en la práctica a partir de un sistema de talleres, demostraron su validez, aplicabilidad y pertinencia, así como altos niveles de satisfacción en los profesores por la preparación recibida. A modo de conclusión, la propuesta permitió abordar aspectos teóricos, metodológicos y conceptuales para superar las insuficiencias diagnosticadas en los profesores respecto a su desempeño profesional pedagógico en la Educación intercultural en los diversos contextos de actuación.

Download

Essentialities that Should Typify the Improvement of Health Management Processes from Science and Innovation

December 2024

Health systems, as a social determinant, require continuous strengthening and optimization of their processes, so it is necessary to understand their essential qualities in order to analyze their performance and identify opportunities for improvement through science and innovation. The purpose of this work is to establish the essentialities that should typify the improvement of health management processes from science and innovation. The research focuses on the identification, systematization and critical analysis of the data obtained. For this, a qualitative methodology was used, supported by the documentary review on the topic and the experience of the authors. Initially, secondary sources of information and unstructured interviews with experts on the subject are used, with the purpose of expanding knowledge on this subject. Shortcomings were evident in the development of the management of health processes from an innovative and scientific perspective. To contribute to the improvement of health management, innovation is undeniable as a strategy that facilitates the generation of added value, productivity and organizational competitiveness in health systems and services.


Attention to Cultural Diversity: Essentialities for the Training of Medical Professors

June 2024

·

1 Read

Cultural diversity is the result of a process that is formed within the framework of social, economic and cultural relations. It is essential that university professors are prepared to address the cultural diversity of their students, taking into account the particularities of their national culture and that of other groups of different origins that coexist in the same educational setting. Cultural diversity is a challenge for the educational community and must be considered in the ongoing training of professors at medical universities, fundamentally due to their contexts, socioeconomic environments and health problems, especially chronic non-communicable diseases due to their high prevalence and its impact on the individual and his or her family, influenced by risk factors and social determinants, conditioned by their origins, beliefs, experiences and representations that color current intercultural contexts worldwide.


Communication dimension of the skills learning to learn in medical students

January 2024

·

·

José Aurelio Díaz Quiñones

·

[...]

·

Ernesto López Cabrera

Fundamento: la comunicación es esencial en el proceso de formación y desarrollo de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de Medicina. Objetivo: caracterizar la dimensión comunicacional de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de Medicina. Métodos: se realizó una investigación descriptiva con un diseño mixto del tipo explicativo secuencial, en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en enero-marzo de 2022. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e histórico-lógico; empíricos: cuestionario, observaciones a actividades docentes y grupos focales; y matemático-estadísticos para el análisis de los datos, y el software Atla.ti para el análisis cualitativo de la información. Resultados: se constató que el 65,5 % de los estudiantes afirman que utilizan la comunicación asertiva, mientras que el 43,9 % expresan los mensajes verbales y extraverbales de forma asequible a las otras personas. En los grupos focales los estudiantes aceptaron tener insuficiencias en la formación de las habilidades y presentar limitaciones en sus indicadores, lo que se corresponde con la información obtenida en las observaciones a las actividades docentes. Conclusiones: se caracterizó la dimensión comunicacional de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de Medicina con un nivel medio de comunicación asertiva e insuficiencias en la expresión de mensajes verbales y extraverbales de forma asequible a las otras personas.


Caracterización de la autonomía como indicador clave en las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina

August 2023

·

71 Reads

Fundamento: la autonomía permite a los estudiantes pensar por sí mismos, con sentido crítico e independencia, tener en cuenta diferentes puntos de vista y actuar en correspondencia con ellos. Constituye un indicador necesario en el estudio de las habilidades de aprender a aprender. Objetivo: caracterizar la autonomía como indicador de las habilidades de aprender a aprender en estudiantes de medicina. Métodos: se empleó un diseño mixto de investigación del tipo explicativo secuencial. La investigación se realizó de octubre de 2021 a marzo de 2022 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La muestra no probabilística, intencionada, quedó constituida por 255 estudiantes del primer año de la carrera de Medicina. Para la recolección de información se utilizó el cuestionario que evalúa el nivel de formación de las habilidades de aprender a aprender, observaciones a actividades docentes y grupos focales. Resultados: la autonomía está presente en el 45,4 % de los estudiantes, según cuestionario. En los grupos focales algunos estudiantes reconocen presentar insuficiencias en algunos indicadores de la autonomía, lo que se corresponde con los datos obtenidos en las observaciones a las actividades docentes. Conclusiones: la autonomía como indicador clave de las habilidades de aprender a aprender en los estudiantes del primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos se caracterizó por una baja expresión en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de medicina.


Superación profesional pedagógica y formación de la habilidad búsqueda de la información

August 2022

·

54 Reads

ABSTARCT The current development of science and technology constitutes a challenge for medical universities, as training centers in order to guarantee a graduate capable of managing the necessary knowledge to fulfill their social mission. An adequate ability to search for information is required, which allows for proper knowledge management and better teaching results; but the teaching staff must plan strategic actions with a view to achieving the formation of this research skill. Actions are suggested to work on the formation of the aforementioned skill, based on workshops that address the essentials for its operationalization through the contents that are taught; and tax the execution of student research. The search for information not only provides tools for the development of research, but also constitutes an instrument to promote logical thinking skills, with a high impact when the student, independently, faces larger tasks, for which it is suggested develop a system of workshops for teacher preparation.


From the curricular to the investigative, a look at COVID-19

October 2021

·

9 Reads

The disease caused by the coronavirus (SARS-CoV-2), which causes COVID-19, has generated a movement towards a review of the entire approach of medical sciences and to delve into all the mechanisms inherent to the immune response associated with this disease. The necessary clinical epidemiological thinking declared in the study plan of the Medicine career is evidenced; research training from the early years. The subject Blood-Immune System includes in its content a large number of health problems due to imbalance in the immune response, which constitutes a clear justification for resizing the scientific training process. The objective of this work is to assess the significance of the subject for the interpretation of the deviations of the immune response and to make suggestions to enhance the research work in it.


Caracterización del comportamiento de las infecciones respiratorias agudas. Provincia Cienfuegos. Primer trimestre 2020

October 2020

·

31 Reads

Fundamento: debido a la pandemia actual de COVID 19, es importante conocer las esencialidades tipificadoras de las infecciones respiratorias agudas en general para futuros estudios en que COVID 19 constituirá una categoría de la taxonomía de aquellas, a tener en cuenta. Objetivo: caracterizar las infecciones respiratorias agudas en la provincia Cienfuegos del 1 de enero al 31 de marzo del 2020. Métodos: la población estudiada fue los habitantes de la provincia de Cienfuegos. Las principales variables de estudio consideradas fueron: grupos de edades, municipios de residencia, demanda de consultas médicas, semanas estadísticas, variación temporal de las tasas, su tendencia, gravedad de evolución clínica, ingresos y fallecidos por infecciones respiratorias graves, brotes y vigilancia epidemiológica. Los métodos y técnicas estadísticas utilizadas fueron, de la estadística descriptiva: las frecuencias absolutas y relativas, las medias, las tasas, los incrementos y disminución de las tasas, el corredor endémico y su tendencia. Resultados: las esencialidades tipificadoras fueron: su mayor incidencia en menores de cinco años de edad y adultos de 60 años y más; la principal causa de muerte fue por neumonía adquirida en la comunidad; los virus circulantes identificados fueron sincitial respiratorio, parainfluenza, influenza A no subtipificado y coronavirus. La tendencia es ascendente. Conclusiones: el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas se encontró dentro de los parámetros esperados, excepto que a partir de la semana once existió un incremento de las atenciones médicas, lo cual pudiera relacionarse con las pesquisas y acciones de vigilancia.


Skills of learning to learn in medical students from the professor´s perception

August 2020

·

24 Reads

Fundamento: la universidad médica tiene dentro de sus objetivos desarrollar la autogestión del conocimiento en los estudiantes, propósito que puede lograrse mediante la formación y desarrollo de las habilidades de aprender a aprender. Objetivo: valorar la formación de las habilidades de aprender a aprender en los estudiantes de medicina en la Universidad Médica de Cienfuegos desde los criterios de los profesores de la disciplina de Psicología. Métodos: investigación de desarrollo a partir de un diseño descriptivo de corte trasversal, realizada durante el mes de febrero del 2018 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos, empleando como métodos esenciales analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y la encuesta para la recolección de información. El universo lo constituyeron los nueve profesores que imparten la disciplina de Psicología. Se exploraron siete variables: forma en que los estudiantes autogestionan el conocimiento; estimulación de la autogestión del conocimiento; actividades de los estudiantes; habilidades del pensamiento; vías por las que construyen el conocimiento los estudiantes; funciones del profesor como mediador del proceso de enseñanza aprendizaje; habilidades conformadoras del desarrollo personal. Resultados: los estudiantes autogestionan el conocimiento solo en algunas ocasiones, la preparación para las evaluaciones es insuficiente, pobre uso de las diferentes vías para la búsqueda de información. Conclusiones: los profesores consideran que es insuficiente el desarrollo de las habilidades de aprender a aprender en los estudiantes de Medicina.


COVID 19 pandemic and its implications in the conception, design and didactic implementation of Cuban higher medical education

June 2020

·

11 Reads

·

4 Citations

Due to its emerging process status, the current COVID 19 pandemic caused by the SARS-CoV2 virus presents a series of clinical, evolutionary and epidemiological characteristics which allow it to be classified as a complex phenomenon. Obviously, this pandemic constitutes a challenge for medical sciences in assistance, research and medical education aspects. Preliminary conclusions derived from the critical and inferential reading of this pandemic require interpretations that derive in conceptions, curricular designs, teaching processes, methodological work, evaluations and scientific activity that contain those essentialities that the authors classify as essential and mandatory categories that must cover the different referred processes of Cuban higher medical education, the intended objective of this work. Through the use of different theoretical and empirical methods, a systematization is developed which summarizes and makes explicit the categories of complex problems, inter-transdisciplinarity, systems theory, multimorbidity, multireference, scientific activity from the university, information and communication technologies, and its necessary approaches in the conception, design and didactic instrumentation of Cuban higher medical education, of interest for the improvement of these processes.


Citations (9)


... La formación de investigadores corresponde al posgrado, sobre todo en la formación académica de maestrías y doctorados, todo claramente explicitado en las nuevas resoluciones del posgrado cubano y la formación doctoral. (7) En palabras de Fidel Castro Ruz, se observan sus impresiones avizorando esta realidad: ...

Reference:

Science from medical care
COVID 19 pandemic and its implications in the conception, design and didactic implementation of Cuban higher medical education
  • Citing Article
  • June 2020

... Ello también ocurrió (desde sus propias estrategias) en otras provincias del país. (13,14) Durante ese período matizado por el impacto negativo de esta grave enfermedad conocida como COVID-19, autores nacionales y extranjeros centraron sus investigaciones en la forma en que hubo de transcurrir el proceso enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, específicamente relacionados con la preparación de años terminales para enfrentar los ejercicios de fin de estudios, fueron escasos los resultados en la búsqueda realizada. ...

La tutoría a distancia: acciones del tutor en la Estrategia de Formación Doctoral en tiempos de COVID 19
  • Citing Article
  • June 2020

... El examen escrito es la modalidad utilizada en la mayoría de los exámenes finales y debe evaluar objetivos declarados en los programas de las asignaturas. Es usual que esté precedido por un examen práctico donde se evalúan habilidades específicas, técnicas y procedimientos inherentes a cada asignatura.(9) El profesor, independientemente de la materia que enseña, proyecta sobre el alumno los tres ámbitos que conforman al ser humano: el conocimiento, la valoración y la actuación. ...

Valoración metodológica de temarios de exámenes finales de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería
  • Citing Article
  • August 2015

... de la salud, que incluya los avances tecnológicos y las concepciones de desarrollo y formación de los futuros profesionales, para que propicien la participación, la integración y aplicación de saberes, la metacognición, el desarrollo de competencias afectivas y valores, además de la motivación intrínseca y las relaciones interpersonales de los educandos(Díaz Quiñones & Valdés Gómez, 2015).En investigaciones previas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia (UdeA) han mostrado percepciones contradictorias entre estudiantes y docentes sobre la motivación de los primeros en las prácticas clínicas, lo que llevó a plantear la investigación: "Significados de la motivación para el aprendizaje en estudiantes de Medicina, Universidad de Antioquia".Este texto presenta elementos que surgieron de la interpretación de los datos que aportan a la comprensión del fenómeno, desde la voz de los estudiantes y muestran la complejidad de los procesos motivacionales. ...

Consideraciones para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Médica Superior
  • Citing Article
  • October 2015

... Más bien, el aprendizaje transcurre en un sistema complejo de actividades humanas, donde los individuos en comunidad interactúan con reglas y división del trabajo propias de su sistema, donde crean y modifican artefactos mediadores para acceder a sus propósitos -objetos, en el lenguaje del sistema de actividad-y, más aún, interactúan con otros sistemas, donde logran aprendizajes -expansivos-más allá de los que lograrían en sus entornos aislados. En línea con el pensamiento de la Teoría de la actividad, Fernández Vidal et al. (2016), investigan la dinámica de un proceso pedagógico de posgrado -específicamente, Teoría de la actividad: una herramienta útil para el estudio... en la especialización en Medicina General Integral-, donde sustentan su praxis desde el enfoque histórico-cultural. En esta experiencia, sostienen que la esencia de este proceso está dada en la apropiación creadora de la experiencia socio-histórico-cultural acumulada por la humanidad en cada uno de los contextos sociales de educadores y educandos. ...

El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano
  • Citing Article
  • August 2016

... The teaching staff exchange, reach consensus on the common boundaries between their disciplines and this must be done through joint methodological work. (Díaz, Valdés & TorrecillaII, 2016). ...

El trabajo interdisciplinario en la carrera de medicina: consideraciones teóricas y metodológicas
  • Citing Article
  • April 2016

... La trayectoria formativa en los estudios de posgrado se puede agrupar en dos vertientes: la primera, fuertemente relacionada con indicadores cuantitativos que dan evidencia de la trayectoria escolar de los estudiantes, como la eficiencia terminal, reprobación, aprobación, titulación, entre otras (García y Barrón, 2011;Chaín, 2015). La segunda vertiente se asocia más a lo cualitativo del proceso que vive un estudiante durante su trayectoria formativa, como las experiencias, aprendizajes, sus avances y dificultades, entre otros (Lozano, 2016;Panes y Lazzaro-Salazar, 2018;Díaz y Valdés, 2016). Dada la amplia tipología de IES (Fresan, 2015;Mendoza, 2015), es complejo saber con exactitud cómo es que se da el proceso formativo en dichas instituciones de forma general. ...

El proceso pedagógico de posgrado en la especialización médica. Sus esencialidades y fines

... Es un período de cambios acelerados en los aspectos psicológicos, anatómicos, fisiológicos, sociales y culturales. 1 Es como un renacer, pues por primera vez aparecen nuevos intereses sociales y sentimientos desconocidos. Todo esto la convierte en la etapa más vulnerable del ciclo vital, en la que el desarrollo ontogénico alcanza su máxima expresión; por ello demanda una atención especial por parte de la familia y la sociedad. ...

Instrumento para determinar necesidades de conocimiento de los padres acerca de la adolescencia y su manejo
  • Citing Article
  • December 2016

... Al docente se le otorga el reto de enseñar, pero partiendo de que el conocimiento es compartido y producto de una construcción (Piaget, 1986;Vygotsky, 1979), es decir, no depende sólo de él o ella; no obstante, sí tiene una responsabilidad importante al respecto (aunque a veces parece que se le relega toda la responsabilidad del caso). Podríamos llamarlo un guía o un orientador del proceso de aprendizaje (Quiroñez & Gómez, 2017), algo así como el director de una orquesta musical, donde siendo músico al igual que los demás, no necesariamente debe tocar un instrumento durante la presentación final, ni siquiera durante los ensayos, pero sí conocerlos todos y orientar, organizar y encausar correctamente el desempeño de su gente; asumiendo por lo tanto una responsabilidad importante. Pero ¿qué pasa si uno de estos músicos miembros de la orquesta no llegara a los ensayos? ...

La función del profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior cubana