José Antonio Alvarez Vázquez’s research while affiliated with Autonomous University of Madrid and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Notas sobre el comercio y precios de paños y lienzos en Zamora desde el siglo XVII al siglo XIX
  • Article
  • Full-text available

December 2009

·

118 Reads

·

1 Citation

Studia Historica Historia Moderna

José Antonio Alvarez Vázquez

En la región zamorana existió industria textil desde la época medieval hasta el siglo XX, conservándose actualmente como artesanía local en vías de total desaparición, con nula importancia económica y explicable solo por el aislamiento de las comarcas en que se encuentra como residuo de la del siglo XIX. Sin embargo en los siglos medievales adquirió cierto renombre y significación económica fuera de la región. Desde el siglo XII hasta el siglo XV su industria textil tuvo la suficiente importancia como para que Zamora fuera considerada como ciudad pañera en Castilla al lado de Toledo, Avila, Segovia, Palencia, Soria,... Se orientó a los paños bastos, de calidad inferior, predominantemente picotes, sayales y sargas, e imitando incluso a los paños segovianos (se mencionan paños «segovianos de Zamora» en el siglo XIII), cuya comercialización se haría en la propia tierra, en Galicia y en Portugal como mercados más importantes. Producción y mercados que continuaron en el siglo XIV. En el siglo XV se iniciaría su decadencia en relación con las restantes ciudades textiles, pues desde la segunda mitad de dicho siglo «Zamora no aparece en ningún caso citada como centro textil importante a finales de la Edad Media».

Download