José A. Ruiz-SanRomán’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Sobreexposición e hipersexualización para vender más: percepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales
  • Article
  • Full-text available

May 2022

·

682 Reads

·

4 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

·

·

·

José A. Ruiz-SanRomán

Introducción. Las preadolescentes siguen patrones de las influencers para su entretenimiento, y pueden imitar la exhibición pública de contenido personal como forma de venta en su proceso de socialización. Objetivo. Este artículo analiza las percepciones y actitudes de la sociedad española sobre las representaciones de las menores en las comunicaciones comerciales. Metodología. Se ha realizado una encuesta telefónica a 346 hogares en toda España entre 18 y 65 años. Resultados. en 8 de cada 10 hogares se percibe que las preadolescentes sobreexponen fácilmente su imagen (78,7%), dan mayor valor a su aspecto físico que a otros aspectos (78,8%) y asumen patrones adultos de comportamiento (77,7%). Respecto a su representación en comunicaciones comerciales, se piensa que la publicidad muestra una imagen de ellas mucho mayores de lo que son (86,4%), idealizada (84,8%) e hipersexualizada con el objetivo de vender más (83,1%), y que los estilismos no son acordes con la edad de las preadolescentes (73,7%). Conclusiones. La percepción global de las preadolescentes en la sociedad española es de una aceptación generalizada de imagen irreal, idealizada y de mayor edad que las hace vulnerables. Recomendaciones. Por su uso elevado, frecuente y exclusivo de los medios digitales es necesario que los preadolescentes desarrollen competencias que les den acceso a un capital cultural más relevante. La alfabetización digital puede ser un factor de inclusión social al desarrollar valores que fomenten su integración como sujetos críticos y activos.

Download

Citations (1)


... Durante las dos últimas décadas, las nunca superadas sex wars 3 que marcaron el feminismo de los ochenta han visto prolongarse su trayectoria en las controversias relativas a la cultura de la hipersexualización. 4 En continuidad con la deriva que tomó la revolución sexual de los años sesenta y setenta (Cobo Bedia, 2015, p. 8), esta cultura, afín a la vieja corriente "prosexo", identifica la libertad sexual con la exhibición sexualizada del cuerpo femenino (Giraldo, 2020, p. 21) y la utilización de su atractivo con fines mercantiles (Jacinto de la Paz, 2021, p. 145;Llovet Rodríguez et al., 2022;Menéndez Menéndez, 2021, p. 114;Padrós i Reig, 2021, pp. 150-151). ...

Reference:

empoderamiento a través de la sexualización. Una perspectiva crítica
Sobreexposición e hipersexualización para vender más: percepciones y actitudes sociales sobre las preadolescentes en comunicaciones comerciales

Revista Latina de Comunicación Social