Jorge Catalán L.'s scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (18)
Con el objetivo de diversificar la matriz de abastecimiento de trozos de los aserraderos, en particular los pequeños y medianos, es necesario caracterizar tecnológicamente la madera proveniente de otras especies que se han adaptado de buena manera a las distintas condiciones de suelo y clima del país. Este trabajo recopila la metodología, resultado...
El manual de diseño de edificaciones en madera entrega los lineamientos básicos para el diseño de estructuras de vivienda de 1 a 3 pisos, conformadas por envigados, cerchas, columnas y muros de corte; sometidos a solicitaciones generadas por cargas gravitacionales y laterales. El Manual de diseño tiene por objetivo ser una herramienta de consulta p...
El objetivo de este trabajo es diseñar vigas reticuladas fabricadas con madera aserrada estructural de pino oregón y placas dentadas como medio de unión, considerando la metodología de cálculo en NCh 1198 y la caracterización de las propiedades mecánicas de la unión madera y placa según ANSI/TPI-1.
El objetivo de este estudio considera determinar las capacidades admisibles de tipologías de muro fabricados, según restricciones nacionales, con madera aserrada estructural de pino oregón, para luego comparar con valores de ensayos nacionales en pino radiata y valores de cargas tabulados para criterios y restricciones internacionales (ASCE-07, SDP...
En este estudio se presentan los resultados de las propiedades físicas y mecánicas de la madera aserrada estructural de Pino oregón, previamente clasificada en los grados estructurales visuales GS, G1 y G2, y su comparación con los grados estructurales visuales asociados al Pino radiata.
En este informe se exponen los resultados de los ensayos mecánicos de carga vertical aplicados sobre 4 configuraciones de muros con estructura de madera, considerando un único sistema de anclaje. Los resultados permitieron estimar capacidades admisibles de los muros frente a cargas de corte, valores que son de utilidad para el diseño estructural.
En el presente informe se incluyen los resultados de la clasificación visual según norma chilena NCh 2150, en grados A y B, de una muestra de maderas extraídas de las regiones de La Araucanía y Los Ríos
El presente trabajo se enfocó en la descripción de las tecnologías acreditadas para la producción y comercialización de madera estructural (Framing) para su uso en la construcción habitacional (Dimensión Lumber) en tres mercados productores y consumidores de esta madera; Norte América (Estados Unidos y Canadá), Europa y Australasia (Australia y Nue...
El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar la madera aserrada de Acacia dealbata, mediante clasificación visual, en dos grados de calidad (N°2 y mejor, y N°4 y mejor), según norma chilena NCh 1970/1 y la ejecución de ensayos físicos y mecánicos bajo norma chilena NCh 3028 para definir sus propiedades físicas y mecánicas asociadas. La muest...
El estudio tiene como objetivo determinar las propiedades mecánicas de tipologías de vigas I (I-joist) fabricadas con madera aserrada estructural de pino radiata, clasificada con métodos visual y mecánico, y tableros OSB.
El objetivo general del presente trabajo es determinar la durabilidad natural de la madera de pino oregón sometida a la acción de hongos xilófagos. Esto, dado que la normativa vigente indica que si una madera es clasificada como No Durable debe ser impregnada previo a su uso si este será en aplicaciones estructurales.
El presente estudio permitió caracterizar los grados visuales (GS, G1, G2) de una muestra representativa de madera aserrada de pino radiata proveniente de la región del Maule y ajustar los parámetros de una máquina que clasifica grados mecánicos C16 y C24. Los ensayos físicos y mecánicos fueron realizados en el Laboratorio de Madera Estructural del...
El presente trabajo caracteriza una partida de tableros OSB que se fabrican y comercializan en el país, a través de ensayos físicos y mecánicos que fueron realizados por ingenieros y técnicos del Área de Tecnología y Productos de Madera del Instituto Forestal (INFOR), sede Bio Bio, y del Laboratorio de Tecnología de la Madera y de Adhesivos y Mater...
En el presente trabajo se integran resultados de estudios tecnológicos relacionados con el secado, aserrío y clasificación visual estructural de la madera de pino ponderosa, con la determinación de tensiones admisibles de la madera, con la caracterización mecánica de muros fabricados con ella y con la determinación de parámetros de habitabilidad de...
Este trabajo determina, a partir de una muestra de madera extraída de aserraderos de la región del Maule, las tensiones admisibles de los grados visuales de las láminas A y B. Todos los ensayos se realizaron en el Laboratorio de Madera Estructural del Instituto Forestal (LME-INFOR), que cuenta con un sistema de gestión acreditado bajo la norma ISO...
La especie forestal pino radiata (Pinus radiata D.DON) es una conífera exótica plantada principalmente entre las regiones del Maule y Los Ríos. Al año 2015 la superficie de plantaciones forestales de pino radiata alcanzó los 1,4 millones de hectáreas, con una producción anual de madera aserrada cercana a los 8 millones de metros cúbicos; correspond...
Debido a la poca información existente en el país sobre el comportamiento mecánico de las viviendas con estructura de madera, particularmente sobre la capacidad de los muros estructurales; el Instituto Forestal ha venido ejecutando una serie de ensayos mecánicos en esta línea. En este informe se exponen los resultados de los ensayos mecánicos de ca...
Las tensiones básicas (características) de la madera aserrada de Pino radiata utilizada en la fabricación de elementos laminados están incorporadas en la NCh 2165. Of91 "tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino radiata", las cuales no han sido actualizadas desde hace 25 años. En este informe se exponen los resultado...