Jorge Calderon Salazar’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


Figura 1. Comportamiento de préstamos de consumo Fuente: Publicaciones mensuales económicas. En el figura 1 se muestra cómo ha sido el comportamiento del préstamo de consumo desde que se implementó el impuesto a SOLCA, con un horizonte de análisis entre los meses de octubre, noviembre, diciembre de 2014 y enero de 2015. En el eje de las ordenadas se detallan los dólares que se desembolsaron los meses en análisis y en el eje de las abscisas el tiempo que se recogió la información. El primer mes que se obtuvo información fue en octubre de 2014 donde el crédito de consumo desembolso en totalidad de los bancos privados 310.50 millones dólares, este punto fue el más alto de toda la investigación, ya que en los meses siguientes la tendencia fue negativa ya que no se superó esta cifra. En este mes recién se puso en vigencia el Impuesto a SOLCA por lo tanto aquí los consumidores recibieron en primer lugar el impacto de este rubro. En el mes de noviembre, el escenario fue poco alentador ya que el total de desembolso cerró en $268.7 millones de dólares, aproximadamente $40 millones por debajo de lo que generó octubre de 2014, la deducción obtenida fue que los consumidores se muestran represivos al gasto frente al acercamiento de una época navideña que genera más compras a las familias ecuatorianas , por lo tanto se esperaba que en el mes de diciembre el comportamiento suba y se obtenga un desembolso mayor que todos los meses en análisis. En el mes de diciembre el préstamo de consumo desembolsó $282.3 millones de dólares, es decir $13.60 millones de dólares más que en noviembre pero $28.2 menos millones de dólares que en el mes de octubre, aquí se evidencia que las personas están siendo más cautelosas con este tipo de préstamos, ya que en este mes debía aumentar considerablemente el consumo por las promociones navideñas que ofertan los diferentes almacenes de las ciudades.  
Figura 2. Comportamiento del préstamo de consumo desembolsado entre los años 2012, 2013 y 2014 Fuente: Publicaciones mensuales económicas. En el figura 2 se observa que el mes de octubre es el tiempo en que las personas acuden a una entidad bancaria privada con mayor frecuencia a excepción del año 2013 donde el mes de noviembre se impuso con 7 millones de dólares desembolsados adicionalmente. Se muestra también que el comportamiento entre estos meses es negativo, sin embargo este producto financiero creció de manera considerable entre los años 2012 y 2013 debido a la brecha mostrada en la figura donde la línea de recreación no se intercepta en ningún mes. En el año 2014 este panorama cambia totalmente ya que se observa como el comportamiento intercepta los meses de noviembre, diciembre y enero del año anterior, terminando además en un monto desembolsado inferior en enero de 2014, por lo tanto con esta evidencia se evidencia que de manera directa el nuevo impuesto está incidiendo considerablemente en la forma de adquirir préstamos para el consumo y que el escenario en los próximos periodos llevará a que la población se resista a contratarlos y busque otras maneras de apalancarse finan- cieramente.  
Figura 3. Evolución de la elasticidad de la demanda entre meses del mismo año  
Figura 4. Evolución de la elasticidad de la demanda entre meses de diferentes años  
Incidencia del impuesto a Solca en los préstamos de consumo, periodo noviembre, diciembre de 2014 y enero de 2015
  • Article
  • Full-text available

October 2016

·

160 Reads

Alternativas

María Fernanda Pelchor Zambrano

·

Jorge Enrique Calderón Salazar

·

El estado ecuatoriano el 27 de octubre del 2014 puso en vigencia un impuesto sobre los préstamos de consumo con la finalidad de financiar tanto en investigaciones como en tratamiento a los enfermos de cáncer que se atiendan en la Sociedad de Lucha contra el Cáncer SOLCA. Esta modalidad se extiende al uso de las tarjetas de crédito, es decir que por cada monto que se contrate el usuario debe pagar el 0.5% sobre dicho rubro; la incertidumbre se presenta en determinar si dicho aumento en el pago puede reprimir el uso de esta herramienta financiera, por el costo adicional que absorbe directamente el usuario. En esta investigación a través del uso de la elasticidad de la demanda se demostrará si la aplicación del impuesto afecta los préstamos de consumo.

Download

Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador / Strategies for cultivation, marketing and export of aroma fine cocoa in Ecuador

September 2016

·

110 Reads

·

41 Citations

Ciencia Unemi

El ataque de plagas como la “monilla” y la “escoba de bruja” han ocasionado en los últimos años una disminución en la producción y exportación de cacao en Ecuador. Esta situación conllevó a la realización del presente estudio, con el objetivo de explorar los posibles problemas y soluciones que debe enfrentar el sector cacaotero, en sus etapas de cultivo, comercialización, industrialización y exportación. El estudio se llevó a cabo mediante una investigación mixta, de campo y documental. Los resultados evidencian cómo Ecuador podría aumentar significativamente la producción y exportación de cacao si el Gobierno establece como política de Estado mejorar las áreas de cultivo, desarrollando el rendimiento de producción por hectárea; creando incentivos tributarios para atraer la inversión extranjera al sector cacaotero, y aumentando la exportación de cacao semielaborado. Abstract Pest attack as "la monilla" and "witch broom" have caused a decline in production and export of cocoa in Ecuador in recent years. This situation led to the research for making this study in order to explore the possible problems and solutions that cocoa sector has to face during the stages of cultivation, commercialization, industrialization and export. The study was conducted through a mixed research which included field and documentary ones. The results evidence how Ecuador could significantly increase production and export of cocoa if the Government establishes as state policy to improve crop areas, developing the production yield per hectare; creating tax incentives to attract foreign investment to the cocoa sector, and increase the export of semi-finished cocoa.


Los estudios de postgrado como vía para mejorar la calidad de vida de los graduados en la ciudad de Guayaquil / 42 │ Los estudios de postgrado como vía para mejorar la calidad de vida de los graduados en la ciudad de Guayaquil Postgraduate Studies as a means to improve the quality of life of graduates in the city of Guayaquil

December 2015

·

8 Reads

·

1 Citation

Ciencia Unemi

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar si los estudios de Postgrado mejoran la calidad de vida de sus graduados, para lo cual se consideró una universidad en la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En primer lugar se estudian tanto los principales conceptos de calidad de vida como sus variables e indicadores tales como: nivel socioeconómico, desarrollo personal y profesional, seguridad, adquisición de bienes materiales, entre otros. Además, se menciona la relación estrecha que existe entre calidad de vida y educación. Posteriormente, se plantean tres hipótesis que contienen las variables a analizar: desarrollo personal, nivel de ingresos y nivel de gastos de los graduados. Se concluye que contar con un título de Magister mejora la calidad de vida, esto se evidencia en factores como el desarrollo profesional, el incremento en los ingresos económicos y el aumento de gastos, sin excluir otros indicadores que también influyen. AbstractThis research aims to determine whether postgraduate studies improve the quality of life of graduates. A university in the city of Guayaquil, Ecuador was selected. First the main concepts of quality of life and the related variables and indicators are analyzed; these include socioeconomic status, personal and professional development, security, acquisition of material goods, among others. Furthermore consideration is given to the close relationship between quality of life and education. Subsequently three hypotheses are proposed containing the variables which should be analyzed: personal development, level of income and expenditure of graduates. It is concluded that having a Master’s degree of improves quality of life; this can be seen in factors such as professional development, the increase in income and outgoings, as well as other important indicators.

Citations (2)


... Las instituciones de educación superior, no ajenas a la necesidad de tener académicos altamente calificados para producir y transferir conocimiento, exigen que los docentes se acrediten y realicen estudios de posgrado para adquirir competencias que aumenten la calidad en la formación de profesionales universitarios (Manzo, Rivera y Rodríguez, 2006), lo que a su vez contribuye a mejorar los indicadores de cualificación para la acreditación institucional. Asimismo, el mayor perfeccionamiento traerá como consecuencia no solo el incremento de sus capacidades como formador, sino también mayores oportunidades laborales y mejora de remuneraciones (Dicindio-Amstutz y Calderón-Salazar, 2015). ...

Reference:

Quality of Life Perceived by Masters while They Were Doing their Master’s Degree
Los estudios de postgrado como vía para mejorar la calidad de vida de los graduados en la ciudad de Guayaquil / 42 │ Los estudios de postgrado como vía para mejorar la calidad de vida de los graduados en la ciudad de Guayaquil Postgraduate Studies as a means to improve the quality of life of graduates in the city of Guayaquil
  • Citing Article
  • December 2015

Ciencia Unemi

... Este se clasifica en dos tipos: ordinario y fino, según la variedad de la planta. El primero proviene de la variedad forastera, mientras que el cacao fino se obtiene de las variedades criollo y trinitario, destacadas por su calidad y características sensoriales superiores (León-Villamar et al., 2016). Este último es muy apreciado en mercados especializados, ofreciendo mayores oportunidades para los productores que logran posicionarlo (Fine Chocolate Industry Association [FCIA], 2023). ...

Estrategias para el cultivo, comercialización y exportación del cacao fino de aroma en Ecuador / Strategies for cultivation, marketing and export of aroma fine cocoa in Ecuador
  • Citing Article
  • September 2016

Ciencia Unemi