Jordi Morales i Gras’s research while affiliated with University of the Basque Country and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (10)


TikTok y comunicación política: pautas de interacción e índice de engagement de candidatos y partidos en una campaña electoral
  • Article
  • Full-text available

June 2024

·

31 Reads

·

1 Citation

Revista Latina de Comunicación Social

Julen Orbegozo-Terradillos

·

·

Jordi Morales i Gras

Introducción: Este estudio examina la influencia de TikTok en la comunicación política durante las elecciones municipales y autonómicas de España en 2023, destacando la importancia de esta plataforma como canal emergente esencial para el engagement político. Lo hace, además, enfocándose en la progresiva “desrelacionalización” de las plataformas digitales, centradas más en el contenido y en el entretenimiento que en las relaciones interpersonales. Metodología: Se utilizaron herramientas informáticas para la captura y la visualización de datos, y Google Colab para escribir y ejecutar scripts en Python. Se emplea una matriz de correlaciones para analizar las variables de engagement de 65 cuentas y determinar la fuerza y dirección de las relaciones entre ellas. Por otro lado, se aplica una fórmula novedosa para calcular el Engagement Rate, pilar de la investigación y métrica que permite observar el fenómeno a través de variables como comentarios, “me gusta”, visualizaciones, número de seguidores y número de publicaciones. Resultados: Se infieren los datos generales (presencia, actividad, interactividad, interacción positiva, visualización y difusión de contenidos), la distribución temporal de posts, el Engament Rate y la correlación de métricas. Se obtiene una perspectiva general de patrones de actividad e interactividad de partidos, candidatos y usuarios de la red social, hallando variaciones significativas en el engagement. Discusión y conclusiones: El estudio destaca cómo TikTok contribuye a remodelar la comunicación política, sustentando ésta en nuevos parámetros de éxito, dependientes de estrategias digitales y de la adaptación al algoritmo, más que de factores tradicionales. El alto engagement de ciertos partidos no obtiene reflejo en términos de éxito electoral, apuntando más bien hacia una evolución en la línea del politaintment y el consumo masivo de contenidos.

Download

Indignación y descontextualización en la comunicación de fenómenos meteorológicos extremos en Twitter: análisis de las comunidades y el debate público digital en torno a la oleada de incendios en España

June 2023

·

12 Reads

Estudios sobre el Mensaje Periodístico

Este estudio ha analizado la conversación digital acontecida en Twitter acerca de la oleada de incendios forestales que afectaron a la Península Ibérica en 2022, declarado como el peor año del siglo XXI en número de hectáreas quemadas -más de 300.000- en España. Mediante una aproximación metodológica basada en el Análisis de Redes Sociales (ARS), se han analizado 145.081 tweets a través de los cuales se ha elaborado una red de menciones. Dicha red alberga las comunidades digitales surgidas en torno a esta conversación, así como los tonos predominantes en el debate. Se ha observado cómo comunidades con peso e influencia en el debate público digital centran su discurso en la atribución de responsabilidades sobre los incendios a través de un tono indignado, así como una clara ausencia de contextualización de este fenómeno extremo con el cambio climático, aspectos que suponen significativos retos para el hashtivismo medioambiental


Feminismo, identidad de género y polarización en TikTok y Twitter

January 2023

·

288 Reads

·

18 Citations

Comunicar

El potencial de las redes sociales para crear espacios abiertos, colaborativos y participativos ha permitido involucrar y empoderar a las mujeres jóvenes en el activismo político y social. En este contexto, el objetivo de esta investigación se centra en el análisis de la polarización que se produce en el debate de las redes sociales en la intersección entre la defensa del feminismo y de la transexualidad, preferentemente entre el público joven, simbolizada en el uso del calificativo «TERF». Para ello, se han analizado las comunidades existentes en Twitter y TikTok mediante técnicas de Análisis de Redes Sociales, y la presencia de los y las jóvenes en ellas. Los resultados indican que los debates en ambas redes son poco cohesivos, con una estructura altamente modularizada que sugiere aislamiento de cada comunidad en sí misma. Por todo ello, puede considerarse que el debate sobre la identidad sexual tiene como resultado una fuerte polarización del activismo feminista en las redes sociales. Asimismo, las posturas del feminismo transinclusivo son muy mayoritarias entre las personas jóvenes, lo que refuerza la idea de un debate ideológico en el seno del movimiento feminista que también puede entenderse en clave generacional. Por último, ha podido constatarse un uso diferencial entre ambas redes sociales, donde TikTok se muestra en esta temática como una red menos partisana y más dialógica que Twitter, pues conduce a discusiones y participaciones en un tono más neutro.


Figura 5. Publicaciones en Twitter entre el 22 de marzo y el 21 de abril de 2019. Fuente: Elaboración propia
Figura 7. Red de retuits entre el 9 de febrero y el 10 de marzo de 2020. Fuente: Elaboración propia
Figuras 1 y 2. Tuit en referencia a la #brillanteada y convocatoria a la misma. Fuente: Twitter, marzo del 2022
Idus de marzo en México. La acción directa en las redes y en las calles de las multitudes conectadas feministas

October 2022

·

39 Reads

·

5 Citations

Teknokultura Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Este artículo analiza el ciclo de protestas de las multitudes conectadas feministas mexicanas entre marzo de 2019 a marzo de 2020. Este periodo marcado por una creciente conflictividad transgresora inicia con la intensa campaña del #MeToo entre marzo y abril de 2019 y culmina con la marcha del 8 de marzo de 2020 y el Paro de Mujeres. El movimiento feminista se radicaliza con la aparición de repertorios de acción directa y se convierte en un actor colectivo de gran relevancia en el país, con un poder disruptivo en los gremios profesionales, en los centros de estudio y en la política institucional, estableciendo estrategias y sinergias con actores nuevos, inesperados y enormemente diversos. Para una aproximación descriptiva de este ciclo como estudio de caso, se aplica la triangulación entre métodos cualitativos y etnográficos con el análisis de redes sociales.


Current affairs on TikTok. Virality and entertainment for digital natives

February 2022

·

2,822 Reads

·

50 Citations

El Profesional de la Informacion

Since its appearance in 2018, TikTok has become one of the most popular social media platforms among digital natives because of its algorithm-based engagement strategies, a policy of public accounts, and a simple, colorful, and intuitive content interface. As happened in the past with other platforms such as Facebook, Twitter, and Instagram, various media are currently seeking ways to adapt to TikTok and its particular characteristics to attract a younger audience less accustomed to the consumption of journalistic material. Against this background, the aim of this study is to identify the presence of the media and journalists on TikTok, measure the virality and engagement of the content they generate, describe the communities created around them, and identify the presence of journalistic use of these accounts. For this, 23,174 videos from 143 accounts belonging to media from 25 countries were analyzed. The results indicate that, in general, the presence and impact of the media in this social network are low and that most of their content is oriented towards the creation of user communities based on viral content and entertainment. However, albeit with a lesser presence, one can also identify accounts and messages that adapt their content to the specific characteristics of TikTok. Their virality and engagement figures illustrate that there is indeed a niche for current affairs on this social network.


Información de actualidad en TikTok. Viralidad y entretenimiento para nativos digitales

February 2022

·

582 Reads

·

6 Citations

El Profesional de la Informacion

Desde su aparición en 2018, TikTok se ha convertido en una de las redes sociales preferidas por los nativos digitales, gracias a sus estrategias de engagement o enganche mediante el uso de algoritmos, una política de cuentas públicas, y una interfaz de contenidos simple, colorida e intuitiva. Al igual que ocurrió en su momento con otras plataformas como Facebook, Twitter o Instagram, diversos medios de comunicación buscan en la actualidad la manera de adaptarse a TikTok y a sus particulares características para captar a una audiencia más joven y menos acostumbrada al consumo de información periodística. En este contexto, el objetivo de esta investigación consiste en identificar la presencia de los medios de comunicación y periodistas en TikTok, medir la viralidad y el enganche de los contenidos que generan, describir las comunidades que se crean a su alrededor e identificar la presencia de usos periodísticos en estas cuentas. Para ello se han analizado 23.174 vídeos de 143 cuentas pertenecientes a medios de comunicación de 25 países. Los resultados indican que, con carácter general, la presencia y el impacto de los medios de comunicación en esta red social es baja, y que la mayoría de los contenidos se orientan hacia la creación de comunidades de usuarios sobre la base de contenidos virales y de entretenimiento. Sin embargo, aunque su presencia es menor, pueden identificarse asimismo cuentas y mensajes que adaptan sus contenidos a las características específicas de TikTok que por sus cifras de viralidad y enganche muestran que existe un nicho para la información de actualidad en esta red social.


Volume of the discourse
Characterization of clusters with N > 5% of the network
Disinformation, vaccines, and Covid-19. Analysis of the infodemic and the digital conversation on Twitter

June 2021

·

206 Reads

·

7 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

Introduction: The debate on the Covid-19 vaccines has been very present on social networks since the very beginning of the health crisis, in a context of infodemics in which the presence of all kinds of information has been a breeding ground for misinformation or false news. Methodology: In this context, this article seeks to measure and characterize the conversation about Covid-19 vaccines on the social network Twitter. To this end, 62,045 tweets and 258,843 retweets from supporters and opponents of the vaccine were analyzed between December 2020 and February 2021. Results: The start of the vaccination campaign was the turning point at which pro-vaccine discourse began to take precedence over anti-vaccine discourse. Antivaccine groups are characterized by being strongly cohesive clusters, with an appreciable level of activity, but with less capacity to viralize content. Conclusions and discussion: Anti-vaccine discourses tend to rely on alternative media or content shared on social networks, which corroborates that quality information is one of the main measures against disinformation. It also highlights the role of quality or legacy media and the desirability of further developing anti-disinformation policies specific to the type of digital conversation taking place on Twitter.


Desinformación, vacunas y Covid-19. Análisis de la infodemia y la conversación digital en Twitter

June 2021

·

164 Reads

·

31 Citations

Revista Latina de Comunicación Social

Introducción: El debate de sobre las vacunas contra el Covid-19 ha estado muy presente en las redes sociales desde el mismo inicio de la crisis sanitaria, en un contexto de infodemia en el que la presencia de todo tipo de informaciones ha sido un caldo de cultivo para la desinformación o las noticias falseadas. Metodología: En este contexto, este artículo busca medir y caracterizar la conversación sobre las vacunas contra el Covid-19 en la red social Twitter. Para ello, se han analizado 62.045 tuits y 258.843 retuits de partidarios y detractores de la vacuna entre diciembre de 2020 y febrero de 2021. Resultados: El inicio de la campaña de vacunación fue el punto de inflexión en el que los discursos provacunas comenzaron a ser mayoritarios frente a los antivacunas. Los grupos antivacunas se caracterizan por ser clústeres fuertemente cohesionados, con un apreciable nivel de actividad, pero con menor capacidad para viralizar contenidos. Conclusiones y discusión: Los discursos antivacunas tienden a apoyarse en medios alternativos o contenidos compartidos en redes sociales, lo que corrobora que la información de calidad constituye una de las principales medidas contra la desinformación. Se pone de manifiesto también el rol de los medios periodísticos de calidad (legacy media) y la conveniencia de ahondar en el desarrollo de políticas contra la desinformación específicas para el tipo de conversación digital que se desarrolla en Twitter.


Communities (clusters) detected according to the study's hashtags.
Digital Prospects of the Contemporary Feminist Movement for Dialogue and International Mobilization: A Case Study of the 25 November Twitter Conversation

March 2021

·

294 Reads

·

22 Citations

The feminist movement is experiencing the rise of a new generation characterized by specific phenomena linked to technological progress, such as hashtivism, i.e., mobilization through social media. With the aim of contributing to extending our knowledge of the implications of Twitter for this as well as other social movements, this article examined eight of the most common Spanish- and English-language hashtags used to commemorate the 25 November 2018 event, the International Day for the Elimination of Violence against Women. Employing big data analysis to study social and communications phenomena, the results offer a picture of contemporary feminism through the kind of international digital dialogue or conversation that it creates, as well as questioning Twitter’s validity in terms of cohesion when it comes to uniting forces in relation to one of the movement’s most urgent struggles: eliminating violence against women in all its forms.


News, networks and users in the Hybrid Media System - Newsnet seminar report

February 2021

·

290 Reads

·

·

·

[...]

·

This report collects the main contributions made by the researchers of the News, networks and users in the Hybrid Media System project, at the Newsnet seminar, which was held in Bilbao on November 10, 2020. The overall objective of this project is to map out an accurate picture of how news content is being created, distributed, commented upon and shared within the current hybrid media system.

Citations (8)


... TikTok y su influencia en otras decisiones Terradillos et al., (2025) estudiaron la influencia de TikTok en la comunicación política durante las elecciones municipales y regionales en España en 2023, destacando la importancia de esta plataforma como un medio emergente crucial para la participación política. La investigación destaca cómo TikTok está transformando la comunicación política, demostrando que el éxito no depende de elementos convencionales, sino de estrategias digitales y alineación con el algoritmo. ...

Reference:

La La red social Tik Tok y su incidencia en el cambio de comportamientoThe social network Tiktok and its incidence on behavior change: un estudio bibliométricoa bibliometric study
TikTok y comunicación política: pautas de interacción e índice de engagement de candidatos y partidos en una campaña electoral

Revista Latina de Comunicación Social

... In the case of Twitter, researchers have observed a notable prevalence of strategies and dynamics associated with polarised discourse and segregation (Peña-Fernández et al. 2023), particularly when examining divisive hashtags (Bruns, 2021). These interactions frequently devolve into spaces dominated by personal attacks, derogatory remarks, and emotionally charged insults (Hernández-Santaolalla and Sola-Morales, 2019). ...

Feminismo, identidad de género y polarización en TikTok y Twitter

Comunicar

... Un grupo que aparece de manera emergente, para la juventud de educación media superior encuestada, es el de las mujeres jóvenes, en quienes reconocen una preocupación del ámbito privado y de las personas cercanas y, particularmente, como el grupo que más se organiza a través de redes sociales para visibilizar problemáticas, coincidente con el creciente número de manifestaciones feministas en México y el mundo, tal como lo han reportado otras investigaciones (Ramírez, 2020;Rovira-Sancho y Morales-i-Gras, 2022). Sin embargo, también refleja una visión tradicional de las mujeres como las encargadas de resolver los problemas del ámbito privado. ...

Idus de marzo en México. La acción directa en las redes y en las calles de las multitudes conectadas feministas

Teknokultura Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

... -Inmediatez. Con una interfaz sencilla, colorida e intuitiva, TikTok permite compartir vídeos de forma rápida, lo que contribuye a su categorización y viralización mediante los hashtags (Peña et al., 2022). Además, las alertas de notificación automática en los dispositivos móviles representan "una nueva forma de microperiodismo que fortalece la conexión de los medios con la vida diaria de los usuarios; desde noticias de última hora, llamadas para invitar al consumo, resultados deportivos o datos complementarios" (Pedrero y Barrios, 2024, p. 311). ...

Información de actualidad en TikTok. Viralidad y entretenimiento para nativos digitales

El Profesional de la Informacion

... TikTok's entertaining and optimistic content allows for connections with young audiences but is not always fairly representative, sometimes including discriminatory messages. LGBTQIA+ creators use engaging formats, catchy tags, and viral trends to boost content visibility and sharing (Pena-Fernandez, Ureta, & Morales I Gras, 2022). ...

Current affairs on TikTok. Virality and entertainment for digital natives

El Profesional de la Informacion

... 135 [184] Level of acceptance of news stories on social media platforms among youth in Nigeria 136 [185] Disinformation, vaccines, and covid-19. Analysis of the infodemic and the digital conversation on twitter [Desinformación, vacunas y covid-19. ...

Disinformation, vaccines, and Covid-19. Analysis of the infodemic and the digital conversation on Twitter

Revista Latina de Comunicación Social

... Actualmente, la presencia de la incertidumbre es una constante que influye en la percepción de la realidad de los individuos a través de anuncios o mensajes sensacionalistas (Boada y Alzate, 2020;Garfield et al., 2008), así como en la divulgación de información de la salud (Larrondo-Ureta et al., 2021;García-Marín y Merino-Ortego, 2022), por lo que el conocimiento sobre la probabilidad es un factor fundamental para la toma de decisiones (Batanero, 2016). Este conocimiento permitiría a los ciudadanos analizar críticamente la información que reciben diariamente (Betancourth-Zambrano et al., 2017) para desechar premisas o conjeturas externas (Boada y Alzate, 2020), y actuando con cautela y objetividad (Rodríguez-Alveal et al., 2018). ...

Desinformación, vacunas y Covid-19. Análisis de la infodemia y la conversación digital en Twitter

Revista Latina de Comunicación Social

... Although the combination of feminism and cyberspace is not a new phenomenon, digitalisation accelerated by the global pandemic lockdown has largely turned today's feminist movement into cyberfeminism. Some feminist theorists equate cyberfeminism with the third (Hawthorne and Klein, 1999;Malinowska, 2020) and fourth wave of feminism (Locke et al., 2018;Larrondo Ureta et al., 2021). The increasing influence of social media on shaping public opinion made the #metoo movement a global phenomenon even before the pandemic outbreak. ...

Digital Prospects of the Contemporary Feminist Movement for Dialogue and International Mobilization: A Case Study of the 25 November Twitter Conversation