Jesús Izquierdo Martín’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Historia pública, fake news y ciudadanía democrática tras el estallido social en Chile: análisis y desafíos partir de la enseñanza de la Historia
  • Chapter
  • Full-text available

April 2024

·

407 Reads

·

2 Citations

·

Jesús Izquierdo Martín

Aunque pueda parecer sencillo definir lo que es la Historia pública, ha resultado un poco más complicado para los especialistas, generando diversas miradas sobre el campo, la metodo- logía y los objetivos de esta forma de escribir y difundir la investigación histórica. El National Council on Public History (NCPH) de Estados Unidos, lugar donde hace varias décadas se viene desarrollando este ámbito, logró llegar a una definición mínima, no sin largas discusiones, señalando que la Historia pública es «un movimiento, una metodología y un enfoque que promueve el estudio y la práctica colaborativa de la historia; lo que la practican abrazan la misión de hacer accesibles y útiles al público sus conocimientos» (Weible, 2008). La definición señalada no es restrictiva en ningún caso y los autores se siguen identifican- do dentro de ella de diversa manera. Para algunos la Historia pública es un campo de estudio más en la lista de ámbitos de la historiografía, para otros es más bien una forma de escribir y crear para que la gente se acerque a la Historia, otros observan en esta línea de trabajo la po- sibilidad de influir políticamente, y por último están aquellos historiadores que señalan que este tipo de historia es simplemente la que está fuera del mundo académico y universitario. En algún sentido, la Historia pública es todo lo anteriormente señalado y con el tiempo se ha logrado ir consolidando cada vez más como un espacio para el debate serio de la Historia en el espacio público sea este material o virtual (Cauvin, 2016).

Download

Citations (1)


... Más recientemente, el aumento del uso que han alcanzado las redes sociales y cómo estas han impactado las coyunturas electorales, han hecho que políticos y educadores presten más atención a los efectos que estos nuevos problemas han ido teniendo sobre la difusión de ideas, participación y la polarización de los ciudadanos que conviven a diario con estas nuevas formas de informarse y comunicarse (Sulzer, 2018). Ha sido en este espacio tan sensible para la sociedad, que es el núcleo de la democracia, donde ha surgido la necesidad de comenzar a entender cómo funcionan las lógicas del marketing político en entornos muchos más acelerados como el de las comunicaciones en redes sociales, pero a su vez, como se comienzan a utilizar las estrategias propias de estos espacios para captar la atención de los votantes y llevarlos a mantener o cambiar el voto, mediante el uso de información parcial o la desinformación (Grieve & Woodfield, 2023a, 2023bMazzoleni, 2008;Mazzoleni & Schulz, 1999;Slimovich, 2020) En el contexto de la mediatización política, donde nuevas habilidades entran en juego para poder distinguir entre información falsa y verdadera en los nuevos contextos de información, como son las redes sociales, se plantean desafíos para la enseñanza de la historia en las escuelas, especialmente si la calidad de la democracia depende ello, ya que mientras peor calidad de información circula, y menos herramientas tenemos para distinguirla, es muy probable que las elecciones y la participación baje en calidad de manera abrupta (Aceituno, 2024;Delgado-Rojas et al., 2022). ...

Reference:

Política e Historia Reciente en redes. ¿Qué habilidades deben desarrollar los estudiantes frente a los desafíos de la ciudadanía digital?
Historia pública, fake news y ciudadanía democrática tras el estallido social en Chile: análisis y desafíos partir de la enseñanza de la Historia