April 2024
·
407 Reads
·
2 Citations
Aunque pueda parecer sencillo definir lo que es la Historia pública, ha resultado un poco más complicado para los especialistas, generando diversas miradas sobre el campo, la metodo- logía y los objetivos de esta forma de escribir y difundir la investigación histórica. El National Council on Public History (NCPH) de Estados Unidos, lugar donde hace varias décadas se viene desarrollando este ámbito, logró llegar a una definición mínima, no sin largas discusiones, señalando que la Historia pública es «un movimiento, una metodología y un enfoque que promueve el estudio y la práctica colaborativa de la historia; lo que la practican abrazan la misión de hacer accesibles y útiles al público sus conocimientos» (Weible, 2008). La definición señalada no es restrictiva en ningún caso y los autores se siguen identifican- do dentro de ella de diversa manera. Para algunos la Historia pública es un campo de estudio más en la lista de ámbitos de la historiografía, para otros es más bien una forma de escribir y crear para que la gente se acerque a la Historia, otros observan en esta línea de trabajo la po- sibilidad de influir políticamente, y por último están aquellos historiadores que señalan que este tipo de historia es simplemente la que está fuera del mundo académico y universitario. En algún sentido, la Historia pública es todo lo anteriormente señalado y con el tiempo se ha logrado ir consolidando cada vez más como un espacio para el debate serio de la Historia en el espacio público sea este material o virtual (Cauvin, 2016).