Jesús Antonio Martínez Goyeneche’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (3)


LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA: ANÁLISIS, COMPRENSIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUS TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS
  • Chapter
  • Full-text available

December 2022

·

850 Reads

·

·

Jesús Antonio Martínez Goyeneche

·

[...]

·

La violencia ha sido protagonista infortunada de la protesta social, alentada por las redes sociales. Objetivos: 1) analizar la percepción de estudiantes universitarios de la imagen de la Policía Nacional de Colombia en convivencia y seguridad, el Escuadrón Móvil Antidisturbios con relación a la protesta social. Método: encuestas ponderadas: empleando 80 preguntas, además, se correlacionaron los datos anteriormente obtenidos que midieron la participación en la acción colectiva y si está influenciada por las tres orientaciones del sistema político (reglas, roles y valores), correlacionando con un modelo de regresión logística del alfa de Cronbach. Resultados: El 90,75 % de ellos consideran que no debería existir el ESMAD, ni acudir ninguna forma de autoridad. Las variables que influyen en el poder político estadísticamente significativas (p < .001) se encuentran la seguridad, el uso de la fuerza y los derechos humanos. Asimismo, los valores y roles, tanto para los estudiantes de instituciones privadas y públicas, también fueron estadísticamente significativos. Discusión: existe un sesgo informativo en la protesta social, con operación de justicia precaria y sin apoyo ciudadano. Conclusiones: el sesgo informativo alimentado por algunos grupos políticos que emplean las redes sociales para ganar adeptos, necesitando otros estudios asociados con la cultura, los valores y el fortalecimiento del aparato judicial, aumentando las penas, el rechazo social y la garantía de la protesta

Download

La protesta social en Colombia: análisis, comprensión e identificación de sus tendencias y perspectivas

December 2022

·

146 Reads

·

2 Citations

Durante las protestas sociales en Colombia, en los últimos años, se han pre-sentado comportamientos e incidentes de violencia como expresión de desacuerdo e indignación ante la defensa y protección de derechos e intereses que, a consideración de parte de la población colombiana, habían sido vulnerados con las políticas de Gobierno. Este contexto motivó el estudio sobre dicho fenómeno social, resultados que se materializaron en el libro; el cual describe categorías, dinámicas y expresiones, sustentadas y circunscritas en dos capítulos: el primero “Manifestaciones de violencia en las protestas sociales en Bogotá. D.C.: una lectura desde la convivencia”, refiere acciones de respuesta frente al vandalismo durante la protesta social como desafíos en la actividad y el servicio de policía. El segundo capítulo “Percepción seguridad ciudadana en Colombia: ¿la protesta social, manifestación de partidos políticos o descontento social?”, analiza la imagen de la Policía Nacional frente a los delitos producto de la protesta social y el sesgo informativo por parte de los medios de comunicación. Como conclusión, se plantea la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales ante comportamientos colectivos cada vez más organizados y con la intencionalidad de generar caos y miedo.


Percepción de la seguridad ciudadana en Colombia: La protesta social, ¿manifestación de partidos políticos o descontento social?

December 2022

·

17 Reads

·

2 Citations

Para la Policía Nacional, es de interés analizar las transformaciones que se es-tán forjando en la protesta social; por ello, esta investigación se propone como objetivo plantear una acción institucional de respuesta a las nuevas manifestaciones del fenómeno del vandalismo, durante las protestas sociales, mediante la evaluación de los impactos en la convivencia ciudadana y la identificación de nuevos desafíos en la actividad y el servicio de policía, para fortalecer las capacidades institucionales. El método empleado fue cualitativo-descriptivo. Los hallazgos de la investigación están relacionados con la naturaleza híbrida y compleja del vandalismo, sus causas diversas que abarcan elementos de influencia internacional, las conflictividades sociales, la polarización y el empleo de las vías de hecho por grupos radicales anarquistas. Asimismo, se realiza una caracterización del vandalismo a nivel de su estructura, método, actores, intereses y el impacto negativo en la seguridad y convivencia, que permite establecer como conclusión que no se está ante un fenómeno espontáneo, sino ante un comportamiento colectivo cada vez más organizado y con una intencionalidad de generar caos y miedo. Finalmente, se presentan los desafíos para la Institución y propuestas para afrontar escenarios de alta con-flictividad social y violencia.

Citations (1)


... Si bien el artículo sienta un precedente conceptual y de respuesta del Gobierno local (Acero, 2005) en materia de seguridad ferroviaria, establece el derrotero para la anticipación de los riesgos sobre la seguridad humana, como el terrorismo, el vandalismo y la protesta social violenta (Martínez Goyeneche et al., 2022). Asimismo, la anticipación sobre el delito es una premisa de la Policía colombiana, que requiere la modernización de sus funcionarios bajo los estándares legales a través de estudios como el propuesto; quizá, las cifras de criminalidad se mantengan o disminuyan, pero, sobre todo, se fortalezca la construcción social de la seguridad y la reducción de la impunidad (Gómez Pinto et al., 2022). ...

Reference:

Desafíos de seguridad ciudadana para el desarrollo urbano sostenible del Metro de Bogotá
Percepción de la seguridad ciudadana en Colombia: La protesta social, ¿manifestación de partidos políticos o descontento social?