Javier Francisco's scientific contributions
What is this page?
This page lists the scientific contributions of an author, who either does not have a ResearchGate profile, or has not yet added these contributions to their profile.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
It was automatically created by ResearchGate to create a record of this author's body of work. We create such pages to advance our goal of creating and maintaining the most comprehensive scientific repository possible. In doing so, we process publicly available (personal) data relating to the author as a member of the scientific community.
If you're a ResearchGate member, you can follow this page to keep up with this author's work.
If you are this author, and you don't want us to display this page anymore, please let us know.
Publications (7)
Rueda, J. F., Herrera, A. & Rueda, M. A. (2020). La gerencia sostenible como modelo de responsabilidad social. I+D Revista de Investigaciones, 15 (1.), 86-98.
La gerencia sostenible es un modelo de gestión capaz de plantear alternativas de solución a muchas de las problemáticas empresariales, bajo un enfoque estructural que entrelaza el crecimient...
Para las instituciones educativas de nivel superior, su principal premisa se enfoca en la formación integral de sus
estudiantes desde diversos enfoques pedagógicos. Esto implica modelos curriculares basados en el desarrollo de
competencias en las que se da prioridad a la cualificación profesional y la interdisciplinariedad, y se desconoce que
actua...
los aspectos más trascendentales a fortalecer y a desarrollar dentro de los procesos de formación, en dos de las profesiones más representativas en términos de impactos económicos y sociales dentro del panorama empresarial colombiano. Palabras clave: currículo, transversalidad, formación profesional, com-petitividad, sociedad, innovación, investiga...
Recibido: 30 de noviembre del 2012. Aprobado: 15 de febrero del 2013 Resumen En términos de la gran importancia y necesidad que representa la rápida implementación de modelos de innovación dentro del ámbito empresarial colombiano, a continuación se desarrollan varias de las ideas más representativas relacionadas con el quehacer de la universidad en...
RESUMEN Al momento de diagnosticar la situación actual de las pequeñas y medianas empresas familiares latinoamericanas, resulta habitual encontrar que una de sus más grandes falencias radica en la pobre gestión administrativa desarrollada por sus directivos y/o propietarios, hecho resultante de los escasos niveles de profesionalización que poseen l...
While diagnosing the current situation of small and medium sized family enterprises in Latin America, it is common to find that one of its greatest weaknesses lies in the poor administrative management developed by its directors and / or owners, a fact resulting from the low levels of professionalization held by members of the organization. In this...
RESUMEN En términos de la gran importancia y positiva contribución que través de la historia ha dado la economía al concepto actual de la administración de las empresas, resulta oportuno rescatar algunas de las ideas más valiosas y representativas asociadas con el fortalecimiento y crecimiento exitoso de las organizaciones. La firme intención de es...
Citations
... En los últimos años, han despertado el interés de académicos, docentes, directivos e investigadores de diferentes instituciones de educación superior, debido al impacto que genera en el desarrollo individual, relacional, sociocultural y laboral en las sociedades modernas. Las investigaciones se han centrado en diferentes aspectos, entre los que se destacan: críticas al modelo educativo en el desarrollo de habilidades blandas (Buxarrais, 2013); articulación entre formación académica, habilidades blandas y diseño curricular (Keng, 2020;Tseng et al., 2019); importancia de las habilidades blandas en el mundo industrializado (Tito y Serrano, 2016); cuarta revolución industrial, empleabilidad y habilidades blandas (Bakhshi, et al., 2017;Davies et al., 2011); estrategias de formación en habilidades blandas (Ginting et al., 2020;Hariti y Rejeki, 2020); identificación de habilidades blandas (Rueda y Portilla, 2019;Wilson et al., 2014); relación entre empleabilidad, sector productivo y habilidades blandas (Araya y González, 2019; Dubey y Tiwarib,2020); entre otras. ...
... Cuando una empresa cuenta con profesionales es empresa exitosa, esto es debido a que logran implementar metodologías de trabajo de manera sistemática que proporcionan estrategias para lograr los objetivos (Galvis, 2011). El éxito empresarial se debe al éxito gerencial, toda empresa donde su gerencia es de alto nivel tiende a alcanzar el éxito (Salazar & Romero, 2006). ...
Reference: Administración ¿Éxito empresarial?
... Certain conditions can create a need for organizational restructuring and management improvement in family businesses, such as growth (Dekker et al., 2013;Dyer, 1989;Flamholtz and Randle, 2007;Gedajlovic et al., 2004;Howorth et al., 2007;Lin and Hu, 2007), high competition and environmental complexity (Chua et al., 2009;Dyer, 1989;Fang et al., 2012;Galvis, 2011;Zhang and Ma, 2009;Flamholtz and Randle, 2007) or institutional pressures (Fang et al., 2012;Parada et al., 2010;Yıldırım-€ Oktem and € Usdiken, 2010;Zhang and Ma, 2009). Business consultants may also encourage family firms to professionalize (Mahto et al., 2021). ...
... En tal sentido, Rodrik (2011) resalta que el crecimiento y desarrollo económicos de grupos como Alianza Pacífico serán posibles si se logra una adecuada acumulación de capacidades competitivas sostenibles en el tiempo, por lo que se precisa la unión de fuerzas de sus integrantes en un mismo objetivo. Significa que la integración entre los países emergentes de Chile, Colombia, México y Perú debe estructurase sobre la base de intereses y políticas comunes para el desarrollo de sus ventajas competitivas como bloque económico, dado que su principal desventaja comercial internacional aún es la baja exportación de productos manufacturados con promesa de valor e innovación, dentro de los cuales, sectores como la agroindustria y turismo dan infinitas oportunidades (Rueda, 2013;Barrientos, 2015). ...
... En este punto Rueda (2013) señala que ser considerado profesional representa poseer capacidades para demostrar integralmente actuaciones laborales y sociales con el mejor desempeño ético moral posible, fundamentados en la idea de promover siempre el bien común, la igualdad y ayuda al prójimo. En correspondencia, el autor sostiene que es una exigencia obligatoria para cualquier institución de educación universitaria lograr la formación de personas profesionales en el más alto sentido de la palabra, de acuerdo con el propósito de cumplir con su razón de ser como organización, lo que debe estar evidenciado en sus modelos educativos y procesos académicos de enseñanza aprendizaje, cónsonos con los lineamientos curriculares valorativos y transversales correctos. ...