Jairo Alexis Carvajal Silva’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Complicaciones maternas durante la pandemia en áreas comunitarias: Riesgos y estrategias.
  • Article
  • Full-text available

September 2024

·

18 Reads

Revista Social Fronteriza

Nelly Eugenia Paredes Álvarez

·

Mayra Elizabeth Fernández Fernández

·

Jairo Carvajal Silva

·

Diana Elvira Narváez Bastidas

El propósito central de esta investigación consistió en determinar las principales complicaciones maternas que se evidenciaron en tiempos de pandemia en las áreas comunitarias durante el periodo 2020-2023. Se usó una metodología con un enfoque cualitativo, tuvo un diseño descriptivo de tipo documental-transversal. Empleando artículos indexados de Elsevier, Scielo, PubMed, Redalic, Dialnet, en sentido se seleccionó 60 artículos. Los resultados mostraron que los factores de riesgo asociados a complicaciones maternas fueron la inequidad social, demora en la atención, el trabajo de parto prematuro, preeclampsia, diabetes gestacional, hipertensión, la etnia negra/morena, baja escolaridad, la edad materna avanzada, bajo nivel socioeconómico y la alta vulnerabilidad social. Las principales estrategias fueron el desarrollo de seguimiento durante el brote de COVID-19 para la reducción de inequidades. La priorización del seguimiento continuo de los resultados perinatales en respuesta a la pandemia. La orientación sobre las políticas públicas para alentar a las mujeres para que acepten las vacunas, mediante campañas de información y sensibilización. El desarrollo de plataformas de telemedicina y la realización de un plan de preparación específico para garantizar la resiliencia de los servicios. Con respecto a la prevalencia de las complicaciones el 14,7% por muertes maternas, preeclampsia 13,0%, aborto espontaneo 17,0%, diabetes gestacional 4,0%, parto por cesárea 35,3%, hipertensión 8,8%, parto prematuro 23,1%, hemorragia posparto 5,9%, desprendimiento de placenta 10,0%. Concluyendo que múltiples factores de riesgo asociados a complicaciones maternas, estrategias desarrolladas para su evitabilidad y diferentes prevalencias de las complicaciones durante la pandemia de COVID-19.

Download

Cultura frente al coronavirus en los pueblos originarios: Desafíos y oportunidades

September 2024

·

7 Reads

Revista Social Fronteriza

Los pueblos originarios presentan una marcada disimilitud socioeconómica en términos de clases, lo cual hace énfasis en la necesidad de abordar desventajas y discriminación que enfrentan tanto hombres como mujeres de estas comunidades, particularmente experimentan el incumplimiento de los derechos a la protección de la salud con respecto a su bienestar durante la pandemia de COVID-19. Este estudio se centra en explorar como las características culturales de estos pueblos influyen en torno a su respuesta al coronavirus. El objetivo de esta revisión bibliográfica es identificar y analizar las características culturales en relación con el impacto del Covid-19 en los pueblos originarios. En cuanto a la metodología empleada se centró en una investigación de enfoque cualitativo, descriptiva e investigación de tipo bibliográfica, documental. Se revisaron artículos científicos y documentos obtenidos de bases de datos reconocidas en el ámbito de la salud como son ElSevier, Scielo, ScieneDirect, Medigraphic, Google Scholar, Dialnet, Redalyc. La muestra consistió con un total de 50 articulos seleccionados de manera inductiva ara garantizar una visión integral del tema. Este enfoque permite comprender de manera detallada como las particularidades culturales afectan el manejo y la percepción de la pandemia en estas comunidades y como estas diferencias contribuyen a las desigualdades en la protección de la salud.


Rol Del Personal Sanitario De Atención Primaria Con Las Comunidades: Retos Y Oportunidades En Pandemia.

August 2024

·

13 Reads

Revista Social Fronteriza

La investigación sobre el Rol del Personal Sanitario de Atención Primaria en relación con las Comunidades durante la Pandemia ha revelado diversos desafíos y oportunidades significativas en contextos de crisis sanitaria global. Se destacó durante la Pandemia la urgencia de que los sistemas de salud sean reforzados, optimizar la infraestructura y garantizar un acceso justo a los servicios médicos. Este estudio tiene como objetivo examinar la función del Personal de Atención Primaria durante la pandemia de COVID-19. Para realizarlo se utilizó una metodología cualitativa y descriptiva basada en revisión bibliográfica en la cual incluyó 50 artículos científicos publicados entre 2019 y 2024 en inglés, español y portugués. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico y el uso de operadores booleanos. La investigación reveló que el personal sanitario enfrentó importantes retos, la carencia de equipo de protección personal, una capacitación insuficiente y una sobrecarga de trabajo, lo que impactó negativamente en su capacidad de respuesta y acceso a la atención, especialmente en comunidades vulnerables. Estos retos también incrementaron el estrés, la ansiedad y el agotamiento emocional entre los profesionales. Sin embargo, también surgieron oportunidades, como la implementación de telemonitoreo, la integración de la medicina tradicional, la capacitación continua con apoyo psicológico, y mejoras en la comunicación y el trabajo en equipo, que permitieron una respuesta más efectiva y sostenible durante la pandemia y podrían mejorar la preparación para futuras crisis sanitarias.


Polifarmacia, influencia en la comunidad en tiempos de covid 19: causas y desafíos

August 2024

·

28 Reads

Revista Social Fronteriza

La pandemia por SARS-CoV2, tuvo gran impacto en la sociedad por su alto número de casos y muertes alrededor de todo el mundo; las medidas que se adoptaron para disminuir el mismo como el confinamiento o restricción en la movilidad, provocaron una serie de cambios de comportamiento en la población, la cual se vio influenciada a optar por medidas preventivas como la polifarmacia. Es por esto, que el presente trabajo tiene como objetivo identificar las causas y desafíos asociadas a la polifarmacia que influyeron en la comunidad en tiempos de COVID 19. La metodología que se aplico es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, que permitió obtener un análisis de las principales características que causaron que la población optara por ingerir varios medicamentos en tiempos de pandemia; lo cual se realizara a través de una exhaustiva revisión bibliográfica. La población se conformó por los artículos de fuentes confiables como Google Académico, Scielo, Redalyc, entre otros y la muestra se conformó por 51 artículos que cumplieron con las características que dieron respuesta a los objetivos y preguntas de investigación planteadas.