Jaime Alberto Carmona Parra’s research while affiliated with Universidad de Manizales and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (25)


Riesgo suicida y minorías sexuales en la UniversidadSuicide risk and sexual minorities at the UniversityRisco de suicídio e minorias sexuais na Universidade
  • Article
  • Full-text available

December 2024

·

19 Reads

TEMPUS PSICOLÓGICO

Yolanda Torres de Galvis

·

Jaime Alberto Carmona Parra

·

·

[...]

·

Guilermo Castaño Pérez

Se determinó la asociación entre los comportamientos suicidas y la pertenencia a grupos minoritarios por su orientación sexual, en estudiantes de cuatro universidades colombianas. Se aplicó la versión modificada de la Escala de Clasificación de Severidad del Comportamiento Suicida de Columbia, a 6910 estudiantes. Los que no son heterosexuales tuvieron mayor probabilidad de presentar algún comportamiento suicida, un poco más del doble de casos de ideación suicida en el último año que en los heterosexuales. El intento triplicó la probabilidad en el último año. Saber que las minorías sexuales presentan un mayor riesgo de comportamiento suicida es una herramienta para la prevención temprana y la prioridad en la atención de esta población

Download

Análisis relacional entre el suicidio y causas psicosociales en jóvenes universitarios: una revisión documental

December 2024

·

20 Reads

Revista Criminalidad

El artículo tuvo como objetivo principal analizar la propensión al suicidio en jóvenes universitarios y su relación con las prácticas de inclusión y exclusión social. Para este fin, se realizó una revisión documental, metodológicamente promovida desde un análisis comparativo de 20 investigaciones científicas encontradas en bases de datos como Scopus, ScienceDirect y PubMed. A partir de ello, se configuran constructos literarios respecto a una relación e influencia entre las prácticas de inclusión, exclusión social y el suicidio en los jóvenes universitarios. Para finalizar, se concluyó que los aspectos sociales son de gran relevancia para el bienestar o malestar psicológico de los jóvenes y pueden actuar tanto como factores de riesgo como factores protectores frente a este fenómeno.





Las masculinidades vivenciadas, en un grupo de estudiantes universitarios varones del sur occidente colombiano

December 2023

·

9 Reads

·

1 Citation

El artículo presenta parte de los resultados de una investigación cuyo trabajo de campo se llevó a cabo en el año 2019 y primer trimestre 2020 sobre masculinidades universitarias en jóvenes varones universitarios provenientes del sur occidente de Colombia. Objetivo. Abordar la influencia de las instituciones en la configuración de las masculinidades y sus fundamentos socio histórico y esencialista. Metodología. Enfoque histórico hermenéutico, se acoge la complementariedad de métodos y técnicas. Teóricamente se asume la perspectiva performativa de género de Judith Butler, y planteamientos del psicoanálisis y la fenomenología. Resultados y conclusiones. Ser masculino, es una construcción social compleja y permanente organizada por el sujeto en el ámbito institucional, con la mediación de agentes de socialización. Las subjetividades configuradas dependen del capital, los hábitos y la trayectoria propia y social de cada estudiante. Los hombres jóvenes, no cuentan con rutas claras para tramitar las masculinidades alternativas, estas se dan en el trayecto. En los universitarios, se presentan contrastes entre el acoplamiento y la insubordinación frente a las masculinidades hegemónicas.


Relación entre conducta suicida y ansiedad en estudiantes universitarios

December 2023

·

326 Reads

·

2 Citations

TEMPUS PSICOLÓGICO

El suicidio y la ansiedad son problemáticas que afectan la salud mental de los universitarios. Los objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia de la conducta suicida y la ansiedad generalizada por sexo, edad y programa académico, y analizar la relación entre estas variables en estudiantes universitarios. Investigación cuantitativa, no experimental, correlacional, aplicada a una muestra de 2.436 estudiantes (59,2 % mujeres, 40.4 % hombres) entre 16 y 51 años de edad. Los instrumentos utilizados fueron el Self-injurious Thoughts and Behaviors Interview; Columbia-Suicide Severity Rating Scale y la sección de trastornos de ansiedad de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta. El análisis de datos se realizó a través del software SPSS. Se encontró que el 21,9 % de los estudiantes informó ideación suicida, 13,3 % plan suicida, 2 % intento de suicidio, 11,7 % autolesiones no suicidas y el 17 % trastorno de ansiedad generalizada en el último año. Se observa una mayor prevalencia de conductas suicidas y ansiedad en participantes de sexo femenino, en el rango de edad de 16 a 24 años, en los programas de psicología, medicina y derecho. También se observó asociación entre variables de estudio y de agrupación, encontrando que entre todas existía dependencia a excepción del grupo de edad e intento suicida. Los resultados confirman una asociación estadísticamente significativa entre la conducta suicida y la ansiedad generalizada, que proporcionan información para el diseño e implementación de programas de prevención e intervención en los grupos de mayor riesgo en las instituciones de educación superior.




Sentido de vida en sobrevivientes del conflicto armado colombiano durante la pandemia por COVID-19

November 2022

·

41 Reads

·

1 Citation

TEMPUS PSICOLÓGICO

El conflicto armado es uno de los principales dolores de la realidad colombiana. La pandemia por COVID-19 ha generado nuevas afectaciones que han provocado sufrimiento entre las víctimas. La logoterapia, propuesta por Viktor Frankl, es una psicoterapia centrada en el sentido de la vida. El objetivo de este estudio fue identificar el estado de los recursos noológicos, el propósito vital y la realización de valores en cuatro sobrevivientes del conflicto armado colombiano de la ciudad de Manizales, Caldas, apelando al despliegue de la dimensión espiritual por medio de la psicoterapia con orientación logoterapéutica. Se realizó un estudio de caso múltiple de tipo mixto, de corte fenomenológico. La evaluación se basó en pruebas psicodiagnósticas y logoterapéuticas, así como en la autobiografía, la observación y la entrevista. La intervención incluyó técnicas logoterapéuticas, narrativas y herramientas de expresión artística. No se observó un alto estrés percibido entre los evaluados debido a la pandemia por COVID-19. No se identificó falta de sentido y metas en la vida. Los valores éticos fueron los más importantes para los participantes. Todos demostraron despliegue de sus recursos noológicos. La familia y la naturaleza fueron los valores de experiencia más significativos. Los valores sagrados demostraron expresarse más allá de la religiosidad. Este estudio apoya la postura logoterapéutica que afirma que es posible descubrir el sentido de la vida a pesar del sufrimiento.


Citations (10)


... Por otro lado, se encontró que los comportamientos temerarios y las negligencias en el autocuidado favorecen las conductas suicidas, ya que traen consigo afecciones físicas, emocionales, relacionales, comportamentales y perceptivas (Otoniel et al., 2021). De manera similar, otro estudio identifica una relación directa entre los comportamientos temerarios y las negligencias en el autocuidado con el suicidio, encontrando como factores de alto riesgo, el consumo de sustancias, el exceso de velocidad, el sedentarismo y los deportes de alto riesgo (Carmona et al., 2022). ...

Reference:

Análisis relacional entre el suicidio y causas psicosociales en jóvenes universitarios: una revisión documental
Intento de suicidio, comportamientos temerarios y negligencias en el autocuidado en estudiantes universitarios: Suicide attempt, temerary behaviors and negligences in self-care for university students

Archivos de Medicina (Manizales)

... La logoterapia es la psicoterapia centrada en el sentido de la vida, considerada la tercera escuela vienesa de psicoterapia, después del psicoanálisis y la psicología individual (Frankl, /2010. La palabra logoterapia proviene de dos términos griegos: λόγος (lógos), en su connotación de "razón" o "sentido", y θερᾰπείᾱ (therapeía), que significa "curación" (Arboleda- Sánchez et al., 2023). Así, la logoterapia expresa la idea de ser una terapia que permite la curación del ser a través del descubrimiento del para qué de su existencia en un momento vital (Frankl, /2015. ...

Sentido de vida en sobrevivientes del conflicto armado colombiano durante la pandemia por COVID-19

TEMPUS PSICOLÓGICO

... Na Dimensão Estrutural: a) naturalização do suicídio em algumas regiões, como por exemplo, na região sul do Brasil onde a maioria possui ascendência alemã (27) ; b) complexidade do mundo e a dificuldade de enfrentar o seu modo de vida (16)(17)(18)(19)(20)(21)(22)(23)(24)(25) ; c) má distribuição de renda na sociedade/pobreza e percepção de impotência, dificuldades em comprar certas mercadorias (26) ; d)competição na academia e pressão para o sucesso, pressão dos pais para um bom desempenho escolar e alta expectativas dos pais para suas vidas (14-15-19-21-26) e, e) um mundo sem cuidado (29). (20) Levar em consideração nos programas de prevenção: sexo, idade, escolaridade, região onde estudam e o fato dos jovens ter ou não ideias de suicídio. ...

Narrativas de jóvenes con intentos suicidas: una mirada al cuerpo y la micropolítica

Revista Colombiana de Ciencias Sociales

... Este comportamiento de riesgo se explica mediante la obra de Mead, quien considera la existencia de una "realidad simbólica" susceptible a ser creada y transformada por los individuos, la cual, es distinta de una realidad probable "realidad natural" (56). Por lo que, los adolescentes se ven forzados a desenvolverse en el contexto de legalización y normalización del consumo de marihuana, y ejecutan sus comportamientos en función al significado de este. ...

El Interaccionismo Simbólico de Mead y el Argumento en favor del Indeterminismo de Popper

CES Psicología

... Duas frases usadas por ele cabem nesse contexto, "Bom não é o suficiente" e "Rendição é a palavra dos fracos". Podemos pensar que diversos autores colocam a dor [Welzer-Lang 2001] e o medo [Franco e Parma 2021] como sentimentos inerentes à formação das masculinidades. A dor de abrir mão para se estabelecer e se provar enquanto homem e o medo de perder seu posto dentro das masculinidades. ...

Masculinidades: una perspectiva latinoamericana

TEMPUS PSICOLÓGICO

... Concurrently, the concept of masculinity has been problematized within contemporary scholarship, revealing that it is an amalgamation of historical, cultural, and interpersonal influences rather than an inherent quality (Franco & Parra, 2021). Recent investigations in university settings illustrate how masculine identities are negotiated amidst traditional expectations and modern challenges, highlighting the heterogeneous and often contradictory nature of masculine norms (Franco & Parra, 2021). ...

Masculinity in Universities: State of the Art

Masculinities & Social Change

... Subjects who have suicidal thoughts often have contradictory beliefs, as many of them do not seek death but escape from pain and suffering [2,3]. Suicide has a tremendous psychological and economic impact on families, which makes it a sensitive issue that requires a thorough understanding of the social and psychological factors that contribute to its appearance [4,5]. Suicidal ideation is composed of a variety of thoughts that can lead to systematic planning of death and sometimes to attempted or completed suicide. ...

Ideation and suicidal behaviors in adolescents and young
  • Citing Article
  • January 2018

Pediatría Atención Primaria

... De la misma manera en el estudio Carmona Parra & Carmona González, (2015), en 780 estudiantes de cinco universidades de Manizales, Colombia se encontró una frecuencia de intento suicida de 6,95%, encontrando relación con las variables: ser estudiante universitario, su condición de futuro profesional, sus interacciones con sus docentes en el aula, sus interacciones en actividades de la institución diferentes a las clases regulares. ...

Intento de suicidio y variables relacionadas con la vida académica en estudiantes universitarios de la ciudad de Manizales

Cultura del cuidado

... Las MVVS aún no logran descansar de la insistente zozobra que les causa el miedo al reclutamiento de sus hijos en las filas de las bandas criminales. Este resultado se asemeja a lo expuesto por Estrada e Ibarra (38), quienes afirman que los territorios en guerra son usados como asentamiento y ruta de circulación de los grupos armados, quienes buscan generar terror y controlar a sus pobladores a través de tácticas diversas de sometimiento y cooptación (39,40,27). ...

Subjetividad política y ciudadanía de la mujer en contextos de conflictos armados

Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales

... A lo anterior, se debe agregar el conocimiento contextual que se debe tener, no sólo de los ámbitos y poblaciones, sino de las características de un grupo etario, especialmente complejo como los jóvenes-adolescentes. Ello, pues en las estrategias de prevención, tal como lo señala la OPS (2014) se deben considerar, fundamentalmente, la cultura y el contexto donde se planee intervenir. En esa línea, es relevante poder reconocer los ámbitos que presentan factores de riesgo y protectores; los primeros deben ser atendidos con urgencia, y los segundos promovidos como recursos y potencias protectoras(Carmona et al., 2017). ...

El suicidio y otros comportamientos autodestructivos en jóvenes universitarios de Colombia y Puerto Rico: acciones, interacciones y significaciones