Jacqueline Giudice’s research while affiliated with University of Buenos Aires and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (14)


Negotiation Between Professional Peers: Critical Strategy for a Reading and Writing Program at the University Level
  • Article
  • Full-text available

June 2016

·

115 Reads

·

9 Citations

Ilha do Desterro A Journal of English Language Literatures in English and Cultural Studies

·

Jacqueline Viviana Giudice

http://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p157 The following paper focuses on the description and exemplification of a device which is the core of the Academic Reading and Writing Program (PROLEA, for its acronym in Spanish) conducting at University of Flores (UFLO): the “negotiation between peers” or “negotiation between teaching partners”. The Program design is based on the Sydney School's developments in Systemic Functional Linguistics. The negotiation between peers comprises the work between a professor on academic and professional literacies, who is a member of the Program, and the professors of each of the specific subjects involved. In order to successfully implement this modality, the realization of the negotiation between peers is necessary. This device entails a series of agreements between the professors involved about the teaching of the curricula contents through reading and writing tasks. First in this paper, the negotiation between peers is characterized, and its function and value in the Program are highlighted; second, two scenarios of application are presented in order to show the device contribution as well as its difficulties and the way of resolution of the problems found.

Download

Reading and Writing Practices in the Framework of Teaching Psychology: Advances in Interdisciplinary Research

June 2016

·

72 Reads

Revista Mexicana de Investigacion Educativa

This article presents the results obtained from interviews with the professors of ten courses considered fundamental in the psychology major of an Argentine university. A questionnaire open to interaction asked the professors about the reading and writing practices that they promote in their classrooms. In order to triangulate information, the professors were also requested to provide samples of bibliographical material and writing or evaluation requirements for passing their courses. The results led to an initial diagnosis of professors' difficulties in guiding their students' reading and writing practices. The interaction with the teachers promoted a process of reflection that motivated positive practices in the framework of teaching psychology, and that established the bases for implementing a program of academic reading and writing.


Prácticas de lectura y escritura en el marco de la enseñanza de la psicología: avances de una investigación interdisciplinaria

June 2016

·

488 Reads

·

17 Citations

Revista Mexicana de Investigacion Educativa

Este trabajo presenta resultados obtenidos a partir de la realización de entrevistas a profesores de diez materias consideradas troncales en la carrera de Psicología de una universidad argentina. Se utilizó un cuestionario-base abierto a la interacción, que interrogó acerca de las prácticas de lectura y de escritura que los docentes promovían en sus aulas. También se les solicitaron muestras del material bibliográfico y consignas de escritura o de evaluación propuestas como requisitos de aprobación a fin de triangular información. Los resultados arrojaron un primer diagnóstico acerca de las dificultades que los profesores entrevistados tienen para guiar las prácticas de lectura y escritura que sus alumnos deben llevar a cabo. La interacción con los docentes promovió un proceso de reflexión que pudo dar inicio a una positiva incidencia en las prácticas docentes en el marco de la enseñanza de la carrera y sentar las bases para la implementación de un programa de lectura y escritura académica.




Figura 1: Tipología de géneros históricos (adaptado de Martin & Rose, 2008, citado en Giudice y Moyano, 2011).  
Figura 1: Modelo pedagógico para el desarrollo de la lectura y la escritura basada en géneros discursivos (Moyano, 2007)  
Figura 1: Registro regulativo habla a través del registro instruccional  
Figura 1: Relación de mutua determinación en términos de probabilidad entre lenguaje y contexto  
Figura 2: Esquema composicional: relaciones taxonómicas todo/parte La fase destinada a la Función de la médula, a diferencia de la Composición , se caracteriza por presentar Procesos materiales (negrita) (transitan; se elaboran) que construyen una actividad del organismo, la cual se ejemplifica de manera sencilla, mediante referencias a la vida cotidiana y a la experiencia con el propio cuerpo (Si en un descuido tocamos…). Este ejemplo, a su vez, permite introducir y denominar un concepto desarrollado a continuación en el texto: el acto reflejo. Obsérvese, además, que, desde la perspectiva textual, este término se introduce como Tema, en concordancia con el verbo, al mismo tiempo que como Nuevo de las clausulas del segmento (negrita cursiva), haciendo coincidir las dos funciones textuales. En consecuencia, la función de la médula espinal, ya sea en términos genéricos o particulares, como en el ejemplo, es tanto la orientación al campo como el punto de la fase.  

+19

Aprender ciencias y humanidades: una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística.

January 2013

·

6,514 Reads

·

35 Citations

·

Oscar Amaya

·

Ana María Surdá

·

[...]

·






Citations (11)


... A nivel institucional, las autoridades de las Facultades y de las carreras, conjuntamente con la coordinación del Programa, seleccionan las asignaturas en las que participará cada docente PROLEA (Moyano, 2017(Moyano, , 2018Moyano y Giudice, 2016b). Luego, este o esta docente lleva a cabo la "negociación entre pares" con el docente disciplinar a cargo de la asignatura (Moyano, 2004;2009;Moyano y Giudice, 2016a). Se denomina "negociación entre pares" al conjunto de reuniones entre los docentes asociados a fin de decidir conjuntamente qué género 5 se va a enseñar, con qué fines y en qué tiempos y momentos. ...

Reference:

Estrategias didácticas implementadas durante la pandemia por covid-19 para trasladar un programa de escritura académica y profesional al contexto de la virtualidad: sistematización de la experiencia y reflexiones a futuro
Negotiation Between Professional Peers: Critical Strategy for a Reading and Writing Program at the University Level

Ilha do Desterro A Journal of English Language Literatures in English and Cultural Studies

... Esto es más relevante si se tiene en cuenta que ha quedado comprobado que el éxito académico puede estar determinado no por el conocimiento que se tiene de la materia, sino por la capacidad del estudiante para transmitir las ideas de manera escrita (Carlino, 2003). La escritura académica está asociada al manejo de la información, la construcción y la reconstrucción de sus saberes disciplinares de manera integral (Avendaño et al., 2017;Giudice et al., 2016;Pereira y Di Stefano, 2007), y contribuye al desarrollo del pensamiento en el área, donde se ven inmersas las operaciones mentales en todos sus niveles (Moyano, 2010). ...

Prácticas de lectura y escritura en el marco de la enseñanza de la psicología: avances de una investigación interdisciplinaria

Revista Mexicana de Investigacion Educativa

... Dada la importancia y el lugar de privilegio que poseen estos textos, así como la dificultad que muchas veces representa su comprensión por parte de los estudiantes, investigadores de las áreas de educación y de lenguaje han destinado esfuerzos durante más de tres décadas para caracterizarlos lingüística y contextualmente, tanto en el ámbito latinoamericano (Chamorro & Moss, 2011;Giudice y Moyano, 2008Moss et al., 2003;Moss, 2010;Oteíza, , 2009aOteíza, , 2011Pinto, 2004;Oteíza y Pinto, 2008), como en otras partes del mundo (Achugar y Schleppegrell, 2005;Atienza, , 2011Barnard, 2000Barnard, , 2003Coffin, , 2002Coffin, , 2003Derewianka & Coffin, 2008;Kress, 1989;Martin, 1991Martin y Wodak, 2003;Morales & Lischinky, 2008;Scheppegrell, Achugar & Oteíza, 2004;Unsworth, 2000;Veel & Coffin, 1996, entre otros). Parte de las preocupaciones fundamentales de estos investigadores ha sido analizar las formas en las que se construye desde el lenguaje el discurso de la Historia, de manera de disponer de herramientas concretas para la aplicación pedagógica de alfabetización en estos discursos de registro académico, y facilitar su comprensión y producción en los estudiantes. ...

¿“Proceso de Reorganizacion Nacional”, “Golpe de Estado” o “De la dictadura a la democracia”? Género, ideología y formación de ciudadanos en manuales de Ciencias Sociales de la Argentina.
  • Citing Conference Paper
  • September 2008

... De ahí la necesidad de negociar esa alineación, a diferencia de otras opciones disponibles, como la utilizada para otros períodos históricos en el mismo manual: presentar los hechos como no problemáticos, reconociendo alineación ideológica con los lectores mediante evaluación explícita y relaciones causales no modalizadas, en el convencimiento de que la construcción de realidad será compartida por ellos, como parte de una comunidad ideológica determinada. Cabe señalar que otros libros de texto eligen otros géneros para dar cuenta de la última dictadura argentina, como es el caso del editado por Aique, que construye una justificación (exposition) para argumentar a favor de la posición contradominante (Giudice & Moyano, 2009). ...

Cómo se reconstruye el período 1976-1983 en el discurso pedagógico de la historia dirigido pre-adolescentes? Análisis desde la perspectiva del género de manuales argentinos de 7mo Año.
  • Citing Conference Paper
  • November 2009

... Numerosos estudios señalan, desde hace más de veinte años en Argentina , las dificultades que los estudiantes tienen para la comprensión y la elaboración de géneros académicos, tanto al inicio de los estudios superiores como a lo largo de la carrera. Estas dificultades se manifiestan especialmente en la selección de contenidos apropiados para los textos que tienen que elaborar así como en su organización en una estructura adecuada al propósito perseguido, para confrontar posiciones o para argumentar (Co raggio, 1994; Ezcurra et al, 1995; Pereira y di Stefano, 2001; unlu, 2001; Zalba, 2002; Cubo de Severino, 2002; Uslenghi et al, 2002; Moyano, 2003 Padilla, 2007; Giudice y Moyano, 2010; Mazzacaro y Oliva, 2012; Navarro, 2013; entre otros). Mayores problemas se presentan para la producción de géneros profesionales, pues éstos no solo se realizan a través de textos complejos sino que, en casos relevantes, se carece de ejemplares que puedan funcionar como modelo debido a que son géneros de carácter confidencial utilizados para gestionar las instituciones. ...

Grado de apropiación del discurso de las ciencias sociales por alumnos universitarios: una evaluación diagnóstica.
  • Citing Chapter
  • January 2010

... En este trabajo presentaremos una propuesta didáctica elaborada en el marco de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) para su aplicación a la enseñanza de la lectura y la escritura (Moyano, 2006;. Para su desarrollo y aplicación, se cuenta también con descripciones de géneros no literarios utilizados en el ámbito escolar (Escobar y Jovenich, 2013;Giudice y Moyano, 2011;Giudice, 2013;Moyano, 2010Moyano, , 2013aMoss et al, 2003;Oteíza, 2006;Oteíza y Pinto, 2011). ...

Género y formación de ciudadanos: La re-construcción del período 1976-1983 en manuales argentinos para la escuela primaria
  • Citing Chapter
  • January 2011

... Por ejemplo, en el ámbito universitario, construye a partir de conceptos técnicos (poder, capital semiótico, etc.); b) conforma ciertas relaciones de jerarquía entre los interactuantes del texto (profesor y estudiante), lo que, en este caso, se materializa en una escritura "objetiva", sin involucramiento emocional por parte del hablante y c) organiza el lenguaje escrito de manera que sea comprensible para un interlocutor. Si bien el modelo de contexto propuesto por la LSF se originó en la observación y descripción de los géneros en la escuela primaria y secundaria en Sidney, Australia, actualmente el foco de descripción de géneros se ha orientado al estudio de géneros académicos y profesionales (Dreyfus et al., 2016;Giudice et al., 2013;Hyland & Sancho Guinda, 2012;Hood, 2010). Esta nueva orientación se explica por la importancia que, en diferentes contextos, han adquirido la alfabetización académica en general y la enseñanza de la escritura disciplinar en particular. ...

Discurso y sustentabilidad social: géneros discursivos en la enseñanza universitaria de la psicología y el derecho.
  • Citing Chapter
  • January 2013

... Si bien el modelo de contexto propuesto por la LSF se originó en la observación y descripción de los géneros en la escuela primaria y secundaria en Sidney, Australia, actualmente el foco de descripción de géneros se ha orientado al estudio de géneros académicos y profesionales (Dreyfus et al., 2016;Giudice et al., 2013;Hyland & Sancho Guinda, 2012;Hood, 2010). Esta nueva orientación se explica por la importancia que, en diferentes contextos, han adquirido la alfabetización académica en general y la enseñanza de la escritura disciplinar en particular. ...

El período 76-83 en la Argentina: Género, ideología y formación de ciudadanos en manuales de Ciencias Sociales.
  • Citing Chapter
  • January 2013

... En resumen, si se pensara que cualquiera de los dos grupos de profesores se manera especializada un aspecto de la cuestión. En cambio, un trabajo de asociación entre ambos tipos de docentes potencia la propuesta didáctica diseñada, que ha dado evidencias de generar resultados positivos en términos de evolución de las diferentes versiones de los textos que escriben los estudiantes (Moyano & Giudice, 2011;2016b). Cabe señalar que, para poder llevarla a cabo de manera independiente, los que no necesariamente les interesa adquirir pues corresponde a otra disciplina. ...

Textos y lenguaje académico. Exploraciones sistémico-funcionales en portugués y español.
  • Citing Book
  • January 2011

... O letramento crítico tem sido discutido por autores tais como Newfield (2011), Almeida (2011), Janks (2012, Callow (2012) e Moreira (2013), que consideram a importância de que ele seja desenvolvido na leitura de textos multimodais. Para esses autores que corroboram as ideias de Kress e van Leeuwen (2006, p. 12) de que as imagens são investidas de ideologia, a dimensão crítica deve considerar as relações de poder presentes em qualquer texto. ...

Textos e Linguagem Acadȇmica. Exploraçoes Sistȇmico-Funcionais em Espanhol e Portuguȇs.
  • Citing Book
  • January 2011