June 2025
·
18 Reads
Revista Forestal Mesoamericana Kurú
Comprender la distribución espacial de los individuos en las primeras etapas de su crecimiento es clave para conocer los procesos que moldean la dinámica, estructura y tamaño de las poblaciones. Este estudio tuvo como objetivo principal responder a la pregunta de si la abundancia de la regeneración natural de Abies hickelii (Flous & Gaussen) está asociada a una dirección específica, medida en relación con el norte magnético, asumiendo que el árbol madre se encuentra en el centro de mayor densidad de semillas. La hipótesis de igualdad de proporciones en los cuadrantes (norte, sur, este y oeste) respecto a los árboles de referencia se verificó mediante el contraste de intervalos de confianza (1-95%). Así mismo, se evaluaron algunos atributos topográficos mediante la función de Weibull. Entre los resultados se destaca que, independientemente de la altitud, la pendiente o la orientación de la ladera, la regeneración natural no se distribuye de manera uniforme alrededor de los árboles de referencia. Por otro lado, al considerar la exposición de la ladera, se observó una concentración más significativa de la regeneración en terrenos expuestos al noreste (69%), mientras que el 31% restante se distribuyó en terrenos orientados al norte, este y sur. Estos patrones resaltan las singularidades de las especies amenazadas, cuya relevancia se acentúa en el contexto del cambio climático, que impacta las dinámicas de regeneración natural. Asimismo, identificar áreas con exposiciones favorables, como los orientados al noreste, puede guiar proyectos de reforestación y manejo de áreas protegidas para maximizar la supervivencia y el crecimiento de nuevos individuos.