Isabel Rodriguez Gallego’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (4)


Efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados para la prevención de Radiodermitis en mujeres con cáncer de mama tratadas con radioterapia
  • Article
  • Full-text available

December 2015

·

498 Reads

Francisco Montes Peralvarez

·

Isabel Rodriguez Gallego

·

Irene Montes Cejudo

·

[...]

·

Resumen La Radiodermitis es un efecto tóxico tras la aplicación de radioterapia que aparece de forma inmediata o tardía. Para prevenir esta afectación se han utilizado varios productos recogidos en la literatura, sin que ninguno haya demostrado efectividad. Hipótesis: la aplicación de Ácidos Grasos Hiperoxigenados (AGHO) de forma preventiva en mujeres que se van a someter a radioterapia, retrasa la aparición de Radiodermitis, disminuye el grado según la escala de la Radiation Therapy Oncology Group (RTOG) y la extensión, aumentando la Calidad de Vida. Objetivos: Evaluar la eficacia de la aplicación de AGHOs para la prevención de Radiodermitis en mujeres con cáncer de mama. Determinar el tiempo hasta aparición de Radiodermitis, grado de lesión, extensión máxima de la lesión, dolor por afectación de la piel, capacidad funcional relacionada con grado de Radiodermitis. Diseño: Estudio experimental longitudinal prospectivo con grupo control aleatorizado. Población de estudio y muestra: 270 mujeres, mayores de edad, con cáncer de mama sometidas a radioterapia. Asignación aleatoria y ciega a grupos experimental y control. Variables: edad, índice de masa corporal, tabaquismo, hipertensión, diabetes, tamaño de la mama, cirugía previa, acelerador de tratamiento, días totales de tratamiento previsto, dosis de radiación diaria y total, día de aparición de radiodermitis, grado de radiodermitis, dolor en la zona irradiada, índice de Karnofsky, Calidad de Vida, satisfacción con el tratamiento. Emplazamiento en la Unidad Gestión Clínica Oncología Integral del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Análisis de datos descriptivo e inferencial con el paquete estadístico IBM SPSS 20.0 para Windows. Abstract Radiodermatitis is a toxic effect after application of radiotherapy that appears immediately or late onset. To prevent this affectation have been used several products reported in the literature, but none has proven effective. Hypothesis: Application of Hyperoxygenated Fatty Acids (HFA) preventively in women who will be subject of radiotherapy, delays radiodermatitis onset, reduces grade and extension according to the scale of the Radiation Therapy Oncology Group (RTOG), increasing Quality of Life. Objectives: To evaluate the effectiveness of the implementation of HFA to prevent radiodermatitis in women with breast cancer. To determine the time until radiodermatitis onset, lesion grade, lesion, pain of skin involvement, functional capacity related to Radiodermatitis grade. Design: Prospective longitudinal experimental study with randomized control group. Study Population and Sample: 270 adult women, with breast cancer undergoing radiotherapy. Random and blind assignment to experimental and control groups. Factors: age, body mass index, smoking, hypertension, diabetes, breast size, previous surgery, accelerator treatment, total days of scheduled treatment, daily and total dose of radiation, day of radiodermatitis onset, radiodermatitis grade, pain in the irradiated area, Karnofsky performance status, quality of life, satisfaction with treatment. Location: Integral Oncology Clinical Management Unit at Virgen del Rocío Hospital. Descriptive and inferential analysis of data using the statistical package SPSS 20.0 for Windows.

Download

¿Qué diagnósticos enfermeros presentan las mujeres que serán intervenidas de cáncer de mama?

April 2011

·

29 Reads

Justificación. La intervención quirúrgica en el cáncer de mama es una experiencia traumática para la mujer. Pregunta. ¿Cuáles son los diagnósticos enfermeros en mujeres que serán intervenidas de cáncer de mama? Objetivo. Determinar la prevalencia de los principales diagnósticos enfermeros de la población objeto de estudio. Metodología. Se ha realizado un despistaje de diagnósticos enfermeros, con especial atención del área psicosocial y se ha medido la existencia o no de éstos antes de la intervención. Resultados. Diagnósticos más prevalentes: Afrontamiento inefectivo: 10,3%., Ansiedad: 67,2%. Ansiedad ante la muerte: 1,7%. Baja autoestima situacional: 5,2%. Desesperanza: 1,7%. Impotencia: 5,2%. Trastorno de la imagen corporal: 1,7%. Conocimientos deficientes: 37,9%. Manejo inefectivo del régimen terapéutico: 1,7%. Conclusión principal. El momento en que el paciente experimenta más ansiedad y demanda de información es justo antes de la cirugía. http://www.index-f.com/para/n11-12/046d.php


Valoración psicológica en términos de ansiedad y depresión en mujeres intervenidas por cáncer de mama

April 2011

·

21 Reads

Justificación. El cáncer de mama, no sólo engloba la dimensión biomédica del problema de salud, sino que tiene una gran repercusión psicosocial para la mujer. Pregunta. ¿Manifiestan signos de ansiedad/depresión las mujeres con cáncer de mama en el proceso de su enfermedad, tras la intervención quirúrgica?. Objetivo. Definir los niveles de ansiedad y depresión de las mujeres con cáncer de mama durante el proceso de su enfermedad. Metodología. Estudio descriptivo basado en las respuestas al cuestionario HAD que proporcionaron mujeres intervenidas de cáncer de mama a las 48 horas, 3 y 6 meses post-intervención. Resultados. 50 mujeres con media de edad 57 años. Rango de ansiedad patológico (< 12) entre el 8-11% de la muestra. Rango de depresión (<12) el 2,86% de las mujeres a las 6 meses. Conclusión principal. La importancia de una intervención psicosocial enfermera para disminuir los niveles de ansiedad y depresión en mujeres con enfermedad neoplásica de mama. http://www.index-f.com/para/n11-12/162d.php


Técnicas de administración de heparina de bajo peso molecular

April 2011

·

98 Reads

Justificación. Las Heparinas de Bajo Peso Molecular (HBPM) están generalizadas en los hospitales. Hay pacientes que precisan su administración para el tratamiento profiláctico de la enfermedad tromboembólica en cirugía, otros por disminución de la movilidad en áreas médicas, etc. Pregunta. ¿Existe unanimidad en la técnica de administración de heparina de bajo peso molecular?. Objetivo. Realizar una revisión bibliográfica sobre la evidencia científica existente respecto a la técnica de administración de HBPM. Metodología. Revisión bibliográfica para la búsqueda de evidencia en relación a la técnica de administración de HBPM, seleccionando artículos indexados en las bases de datos Cuiden Plus, PubMed, Cochrane y CINAHL. Resultados. 17 artículos que satisfacían los criterios de inclusión. Conclusión principal. Existen pocos estudios que aporten información relevante sobre la relación existente entre la supresión del paso de aspirado previo en la administración de la HBPM y la aparición de hematomas abdominales. http://www.index-f.com/para/n11-12/185d.php