Isabel IZQUIERDO PERAILE’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (2)


Arqueología de la muerte y el estudio de la sociedad: una visión desde el género en la Cultura Ibérica
  • Article

January 2007

·

66 Reads

·

21 Citations

Isabel IZQUIERDO PERAILE

Este trabajo apunta distintas líneas de investigación en torno a los espacios funerarios de la Cultura Ibérica, desde una perspectiva de estudio social y de género. Partimos de la hipótesis según la cual la reconstrucción e interpretación del proceso de la muerte, como hecho cultural, con sus limitaciones, proporciona desde la arqueología, preciosos datos sobre las características organizativas, y al mismo tiempo, las creencias, percepciones y valores de las sociedades del pasado. En esta línea, valoramos las lecturas del espacio funerario, recurso físico con funciones en la construcción de la identidad, entendido también en Iberia como espacio religioso y social. presentamos sus pautas de ordenación, escalas de monumentalización, enterramientos de grupos familiares o parejas. Nos detenemos igualmente en los rituales funerarios, reveladores de etnias, grupos sociales, de linaje, género o edad. Finalmente, señalamos el valor de los programas iconográficos en los monumentos funerarios. la riqueza, diversidad, y prevalencia de la imagen femenina en el Ibérico Pleno, con distinción de categorías de edad y género. This paper aims to present different lines of research concerning the funerary spaces in the Iberian Culture from a social and gender perspective. We start out the hypothesis according to the reconstruction and interpretation of the process of death as a cultural fact with its archaeological limits. The study of death offers precious dates about the organisation characteristics, and at the same time, the beliefs, perceptions and values of the past societies. In this line, we value the lecture of the funerary space in Iberia, as a physical mean with functions in the construction of the identity. with a religious and social dimension. we consider order guide lines, scales of monuments, burials of familiar groups and couples. We stopped in the funerary rituals that reveal characteristics of ethnic, social, family, gender and age groups. Finally, we point out the values of the iconography programmes in the funerary monuments. and the richness, diversity and prevalence of the feminine image in the Middle Iberian period that shows different categories of age and gender.


Grupos de edad y género en un nuevo vaso del Tossal de Sant Miquel de Llíria (Valéncia)

January 2005

·

27 Reads

·

21 Citations

SAGVNTVM Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

Presentamos en este trabajo una tinaja de grandes dimensiones inédita con decoración figurada procedente de la ciudad ibérica del Tossal de Sant Miquel de Llíria (Valencia). Con un elevado índice de fragmentación. el vaso muestra interesantes figuraciones como una escena femenina de hilado y tejido, joven a caballo, así como damas estantes. Su iconografía nos aproxima al análisis de los grupos de edad y género en la cultura ibérica: ternas como la naturaleza o los rituales de tránsito a la edad adulta. La dimensión simbólica de las escenas plasmadas en este vaso de encargo se integra en el programa de imágenes de la antigua Edeta, en un marco urbano y aristocrático, de tradición mediterránea.

Citations (2)


... Desde las nuevas perspectivas de análisis, estos materiales se inscriben en líneas de investigación abiertas recientemente, como en la llamada 'Arqueología del Género', en la que se introducen como materiales que contribuyen al desciframiento de aspectos relacionados con el papel socioideológico de las mujeres ibéricas (Bandera 1977(Bandera , 1978Palmero 1984;Izquierdo 1998-99;Prados e Izquierdo 2002-03;Izquierdo, 2004Izquierdo, , 2005Izquierdo, y 2007Rísquez y Hornos 2005;Rueda 2008aRueda y 2008b. También, recientemente se ha incluido en el debate científico la importancia de las lecturas contextuales que, en clave territorial, intervienen como variable fundamental de análisis para la comprensión de los exvotos dentro de su propia matriz históricoarqueológica. ...

Reference:

Las imágenes de los santuarios de Cástulo: Los exvotos ibéricos en bronce de Collado de los Jardines (Santa Elena) y los Altos del Sotillo (Castellar)
Grupos de edad y género en un nuevo vaso del Tossal de Sant Miquel de Llíria (Valéncia)
  • Citing Article
  • January 2005

SAGVNTVM Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia

... Funerary contexts also reveal the existence of socially relevant female individuals buried with grave goods related to symbols of power (weapons, horse harness), body appearance (ornaments), or the consumption of food during funerary rituals (pottery, animal remains). Moreover, in neighbouring areas such as the southeastern Iberian Peninsula, female burials have similar features attesting to their relevant social position within communities and the transmission of lineage rights (Izquierdo, 2007;Rísquez & García-Luque, 2007;Rísquez, 2015;González-Ruibal & Ruiz-Galvez, 2016;Ruiz-Galvez, 2018). Finally, as we have seen, the testimonies of the Classical authors portray women as active social agents in at least three major contexts: in marriage, in wars (as instigators and fighting alongside men when conflict reached their villages), and as keepers of memory and transmitters of community wisdom and history. ...

Arqueología de la muerte y el estudio de la sociedad: una visión desde el género en la Cultura Ibérica
  • Citing Article
  • January 2007