Irina Polastrelli’s research while affiliated with National University of Rosario and other places

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (8)


Morea, Alejandro, El Ejército de la revolución. Una historia del Ejército Auxiliar del Perú durante las guerras de independencia, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2020, 226 pp.
  • Article
  • Full-text available

June 2023

·

38 Reads

Revista de Indias

Irina Polastrelli
Download

La tramitación de la disidencia política en la Buenos Aires rivadaviana

July 2021

·

3 Reads

·

2 Citations

Trabajos y Comunicaciones

A partir del análisis de los dos episodios protagonizados por Gregorio Tagle y destinados a desestabilizar al gobierno provincial en 1822 y 1823, este artículo estudia el tratamiento dispensado a quienes fueron catalogados como disidentes durante el período conocido como “feliz experiencia” en Buenos Aires. Para ello se analizan procesos judiciales, debates de la Sala de Representantes, prensa. La intención es marcar contrastes y/o similitudes respecto de la década revolucionaria.


Las tramas judiciales del «delito de independencia» durante la crisis virreinal y monárquica, Río de la Plata, 1806/08-1810

November 2019

·

175 Reads

·

2 Citations

Anuario de Estudios Americanos

Este artículo muestra las alternativas planeadas para afrontar la crisis virreinal y monárquica en el Río de la Plata y los esfuerzos de las autoridades coloniales para condenarlas bajo la acusación común de «delito de independencia». A través del análisis de causas judiciales, se revelan los múltiples significados del concepto de independencia y su uso político durante la crítica coyuntura, así como también las disputas por el reparto del poder entre las autoridades involucradas.




“Castigar los crímenes de la anterior administración”. El juicio contra los miembros del Directorio y del Congreso en 1820.

December 2017

·

29 Reads

·

1 Citation

Anuario del Instituto de Historia Argentina

Este artículo analiza el proceso que el gobernador de Buenos Aires, Manuel de Sarratea, instruyó en 1820 contra los miembros del Directorio y del Congreso. El propósito es mostrar las dificultades derivadas de la cuestión de cómo evaluar el desempeño de quienes habían ejercido el poder político en un contexto de “provisionalidad permanente”. Se estudian el formato judicial y el tipo de delito imputado a los acusados, los conflictos jurisdiccionales y las disputas entre las autoridades políticas involucradas. El juicio condensa los dilemas que caracterizaron a la crítica coyuntura de 1820: cuestionamiento de autoridades y superposición de sujetos soberanos.


La revolución fiscalizada. Los juicios de residencia en el Río de la Plata, 1810-1820

September 2017

·

5 Reads

·

4 Citations

Nuevo mundo mundos nuevos

Trials of residence instructed in Río de la Plata during the first revolutionary decade demonstrated how difficult it was to judge those occupying the highest positions in the government. The winding implementation of separation of powers’ principle plus the unsolved question concerning where sovereing actually resides (and hence who should be constituted jugde) enabled different ways of controlling authorities after the Revolution. The intention of this article is not to outline an “evolutionist” sheme in institutional terms, but to locate problems that arise from the fundamental question of how to evaluate the political responsibilities of the governments that exercised power in the Rio de la Plata between 1810 and 1820. To that end, types of trials will be examined and the jurisdictional conflicts derived from them as well as the set of ideas and values that guided the appraisal of those to be judged, inferred from the charges and penalties.


La disidencia ante la justicia. Reacciones frente a la crisis de la monarquía en el Río de la Plata, 1808-1810

August 2016

·

52 Reads

·

2 Citations

Secuencia

strong> A partir del expediente judicial abierto entre 1808 y 1810 contra Saturnino Rodríguez Peña y Diego Paroissien por sus proyectos “independentistas” para el Río de la Plata, se muestran las diversas reacciones, los “miedos” y las “esperanzas” que generó la crisis de la monarquía. El artículo expone algunos de los rasgos de la disidencia política mediante la definición del delito denunciado, así como las estrategias y los argumentos utilizados por los actores intervinientes en la causa para asegurar sus posiciones en el desconcierto provocado por la vacancia real. </p

Citations (5)


... Por ello, se realizó una juiciosa investigación que se centró en la reconstrucción de la trayectoria de Pedro José Agrelo, donde se analizó su relación con las diferentes formas de estatalidad (Eiris, 2021). Hasta el momento no existen estudios específicos sobre Tagle, con excepción de su actuación en la conspiración de 1823 (Di Meglio, 2005;Polastrelli, 2021). ...

Reference:

Formación letrada virreinal y circulación regional: los casos de Gregorio Tagle y Pedro José Agrelo
La tramitación de la disidencia política en la Buenos Aires rivadaviana

Trabajos y Comunicaciones

... 10 La Junta Grande obró como tribunal puesto que no designó comisión militar para dictar sentencia. También había oficiado como juez colegiado en las causas contra los vocales morenistas desterrados luego del 5 y 6 de abril de 1811, concentrando así el enjuiciamiento de sus opositores políticos y militares (Polastrelli, 2019). Sin embargo, la suerte de Belgrano distó de ser la misma que la de sus aliados. ...

La expresión política de la disidencia y su tratamiento en Buenos Aires, 1810-1820

Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr Emilio Ravignani

... 5 La bibliografía sobre juicios de residencia en los períodos colonial y revolucionario es abundante. Véase Barriera (2010), Lorandi (2000), Polastrelli (2017), Smietniasky (2013), Trujillo (2009). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. ...

La revolución fiscalizada. Los juicios de residencia en el Río de la Plata, 1810-1820
  • Citing Article
  • September 2017

Nuevo mundo mundos nuevos

... El Desengañador tuvo 27 ediciones y una serie de notables innovaciones. Utilizó neologismos para sus adversarios, identificados con las tropas entrerrianas y santafecinas, pero también con el federalismo porteño en un contexto agitado (Ternavasio, 2004;Polastrelli, 2017;Herrero, 1999). Sus sofisticadas agresiones se concentraron en actores políticos a quienes identificó con singulares términos: puti-republicador o federi-montonero. ...

“Castigar los crímenes de la anterior administración”. El juicio contra los miembros del Directorio y del Congreso en 1820.

Anuario del Instituto de Historia Argentina

... Pero Figueroa contestó que a raíz "de lo acaecido en [la] capital el cinco y seis de abril" de 1811 se había comentado "que concluida la función del Desaguadero, se debía atacar Buenos Aires", mientras que José Bolaños añadió que se habían hecho "mociones en el ejército" porque "se creía que el gobierno pretendía entregar el reino a la señora Carlota". 20 Quizás la declaración más sugestiva fue la de Bernardo de Monteagudo. Alineado a las posturas radicales de Castelli, lideraba la posición más proclive a la independencia de la Sociedad Patriótica, conformada a comienzos de 1812 en oposición a la política moderada del Triunvirato. ...

La disidencia ante la justicia. Reacciones frente a la crisis de la monarquía en el Río de la Plata, 1808-1810

Secuencia