Irastorza Dorronsoro Miren Pilar’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (14)


SPEC IT IS NOT A SHORT FOR SPECIFIER IT IS AN ACRONYM THAT STANDS FOR SUBJECT PHRASE ERGATIVE CASE
  • Preprint

September 2019

·

13 Reads

Irastorza Dorronsoro Miren Pilar

This is something I have finf out during my research on the Basque ergative Case and its acquisition.



manuscrito de la tesis sin el experimento.

February 2019

·

230 Reads

AGRADECIMIENTO Sin más preámbulos quisiera escribir unas palabras de agradecimiento a esa lista interminable de personas y seres queridos que gracias a su labor han hecho posible que se realice esta tesis. Como no, también agradecer a toda mi familia por su amor incondicional, incluso a todos los que ya no están con nosotros. También a los familiares que aún en su dolorosa enfermedad siguen siendo miembros del seno familiar. Especialmente como máximo pilar de la familia que ha sido a mi madre que no ha podido disfrutar de esta pequeña gloria. Quisiera agradecer a mi madre por haber sido la persona más inquebrantable, firme y duradera que me ha acompañado todos estos años. Como no podría haber sido de otra manera, también quisiera agradecer con esta obra a la Universidad del País Vasco que me ha acogido, especialmente a Pity y a todos los miembros del Departamento de Filología Inglesa y Alemana así como al Departamento de Filología Vasca y mi máximo reconocimiento a la exdirectora de esta tesis Dr. Maria Juncal Gutierrez Mangado. Así mismo quisiera agradecer a todas las instituciones que han sido fortaleza y escudo inquebrantable en este largo, costoso y laborioso proceso del cual tengo hoy el gusto de presentar con esta obra aún sin acabar de la que me encuentro huérfana de director. Espero que este agradecimiento sirva para futuras aportaciones a la obra sin acabar.




PREFACIO

December 2018

·

7 Reads

PREFACIO Tal y como nos indica el título de esta tesis, vamos a tratar de describir uno de los casos gramaticales de la lengua vasca, concretamente el caso Ergatibo , su funcionamiento y su adquisición por un grupo de alumnos concreto. Estos alumnos, que veremos como han realizado las pruebas en el capítulo IV que trata sobre el experimento de la tesis, proceden de diferentes lugares dentro de la geografía. Así veremos muestras de 15 alumnos en cada uno de los cuatro grupos que vamos a tratar. Estos alumnos son: 15 de origen rumano, 15 de origen sudamericano, 15 de la geografía española y el grupo control que pertenece a familias de habla vascoparlante en el seno familiar. La intención de esta tesis es explicar las teorías previas sobre el caso ergativo en términos generales, así como estudiar el caso ergativo de la lengua vasca, que como veremos en los capítulos I y II difieren en su aplicación según la lengua de la que tratemos. El capítulo IV nos desvela el experimento con el que veremos que la muestra es lo suficientemente significativa como para deducir y sacar conclusiones después de haber comprobado si se cumplen las hipótesis planteadas. El caso ergativo es uno de los cuatro casos llamados gramaticales y es el que veremos en la tesis. Un caso gramatical, para entendernos, se denomina a la asignación de una marcación morfológica propia de cada caso a uno de los elementos de la oración o a varios que se utiliza según el significado que se quiera dar junto con la predicción verbal. Veremos cómo en términos generales las lenguas denominadas ergativas aplican el caso ergativo junto con su marcación morfológica al sujeto cuando la oración consta de un verbo transitivo. Según la definición de (Dixon 1994:1) las lenguas ergativas tratan al sujeto de la oración con verbo intransitivo del mismo modo que al objeto de las oraciones con verbo transitivo.




CAPITULO II. EL CASO ERGATIVO VASCO 2.1. LA LENGUA VASCA

December 2018

·

14 Reads

La lengua vasca es una lengua de origen no indo-europeo que se encuentra isolada en los Pirineos Occidentales entre Francia y España. Inscripciones romanas sugieren que la zona donde se hablaba esta lengua abarcaba un territorio mucho más amplio que el actual. Los testimonios históricos de una lengua son difíciles de probar debido a la falta de pruebas que acrediten su existencia. Estas pruebas suelen ser escritas, pero mucho antes de la invención de la imprenta y del papel, estas inscripciones se realizaban sobre piedra. Los primeros testimonios encontrados en la lengua vasca , son unos descubrimientos hallados del códice Aemilianensis 60 a finales del siglo X o a principios del siglo XI. La importancia de este hallazgo no se consideró importante hasta el siglo XX. Posteriormente En el transcurso del año 2013 la Doctora en historia lingüística mediaval Franchesca Tinti de la Universidad del País Vasco fue la que dió noticia de que en esté Códice escrito en latín sobre las lenguas romance se encuentran algunas glosas escritas en la lengua vasca. 2.2.-CONTEXTO SOCIOLINGUISTICO DE LA LENGUA VASCA. 2.2.1. LENGUA MATERNA. En esta capítulo vamos a concretar mejor características gramaticales particulares de la lengua vasca referente al tema que nos concierne, la ergatividad, en este caso la ergatividad de la lengua vasca y su adquisición.


CAPITULO I

December 2018

·

4 Reads

This chapter is about previos theories about ergative Case . It includes theories from different authors from the very first publications about the theme to the latest theories. The lenguages studied include languages from austronesian countries and Groenland countries. As unique Ergative language that remains in Europe Basque language is also mentioned.