Ing David’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


ESTIMACION PRELIMINAR DE LA VULNERABILIDAD SISMICA DE EDIFICACIONES METALICAS CONSTRUIDAS CON EL SISTEMA TECNOLOGICO VHICOA
  • Conference Paper
  • Full-text available

December 2021

·

140 Reads

Ing David

·

RESUMEN La ciudad de Santiago de Cuba cuenta con un pequeño patrimonio construido con el sistema metálico apernado de tecnología Venezuelan Heavy Industries C.A (VHICOA). En total son 42 edificios, de 5 niveles en su totalidad. A pesar del poco tiempo de explotación de las edificaciones, se evidencian como resultado de un diagnóstico realizado a una muestra de 10 edificios, daños patológicos en los elementos estructurales metálicos, muros, cubierta y entrepisos. Igualmente se conoce de las transformaciones estructurales realizadas por los moradores, por la eliminación parcial de algunos arriostres metálicos. Con el objetivo de estimar preliminarmente la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones se emplea el Método de Scarlat (1996), correspondiente al Nivel I. Se concluye que las edificaciones denotan insuficiente resistencia sísmica. Palabras claves: Vulnerabilidad sísmica, Edificaciones metálicas, Sistema tecnológico VHICOA, método Scarlat INTRODUCCION A finales de octubre de 2012, la ciudad de Santiago de Cuba fue impactada por el huracán Sandy, dejando afectado a su paso alrededor del 51 % del fondo habitacional. Esta situación conllevó a buscar estrategias por parte de las autoridades locales y del país para dar respuesta a la demanda de vivienda, incrementada por las afectaciones de dicho huracán. Santiago de Cuba contó con el apoyo solidario de las naciones de Venezuela y Ecuador, a partir de la disponibilidad de sistemas constructivos resistentes y de rápida ejecución: sistema Molde Túnel, sistema FORSA, sistema metálico apernado de tecnología Venezuelan Heavy Industries C.A (VHICOA) y sistema Petrocasas (2 niveles). Estos proyectos se sometieron a evaluación, teniendo en cuenta que por su ubicación geográfica, evolución geológica, topografía y características tectónicas la ciudad de Santiago de Cuba es el escenario de mayor actividad sísmica de todo el archipiélago (Cotilla 1998) (Ver Figura.1), en cumplimiento con la norma sismorresistente NC 46:1999 entonces vigente. Figura 1. Zonificación sísmica para la República de Cuba (Fuente: NC 46:2017). Específicamente, en las investigaciones de Cantillo (2013) y Socarrás et. al. (2014) se realiza una revisión estructural del proyecto típico de tecnología VHICOA, a base de pórticos resistentes a momentos. Se concluyó que era necesario realizar un proyecto de reforzamiento con el objetivo de elevar la capacidad sismorresistente y mejorar la rigidez y estabilidad, ya que las edificaciones:-Son irregulares en planta y elevación, lo cual puede provocar un mal funcionamiento del sistema estructural frente a la acción de cargas horizontales por el inadecuado balance de las masas en la estructura.-Tienen distribución de rigidez en la altura insuficiente y por consiguiente se obtienen grandes desplazamientos laterales que se pueden incrementar considerablemente y con ello la pérdida de estabilidad general del edificio.

Download