Héctor Rivera Torres’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (6)


Habitabilidad Urbano-Arquitectónica durante la Etapa de Contingencia por COVID-19 en México
  • Article
  • Full-text available

February 2023

·

37 Reads

·

·

Héctor Rivera Torres

·

Miriam Guzmán Hernández

Derivado ala contingencia por COVID-19 surge el interés por conocer la esencia de utilización de los espacios urbano-arquitectónicos donde se está llevando a cabo el distanciamiento social, propiciando una concepción de cada particular experiencia por persona y familia. Siendo el espacio público tan necesario para reproducir la cultura y propiciar experiencias que la sociedad valora como su expresión cultural, al verse privados de este espacio surge el replanteamiento sobre las repercusiones de convivencia social en su estado modificado en extremo. Por otro lado, el aumento de la convivencia al interior de la vivienda pone de manifiesto la creatividad para obtener el mejor y mayor provecho de los espacios habitables en cuanto a calidad y cantidad de uso horario, de ellos, por lo que el conocimiento específico de estos elementos muestra la situación prevaleciente dentro de estos espacios privados y su habitabilidad.

Download

Pequeños espacios revitalizantes para las ciudades

September 2019

·

12 Reads

Los espacios residuales en las ciudades son gran fuente de espacios con posible utilización para la creación de espacios revitalizantes en movilidad urbana, reforestación, centros de reunión generacional. La Ciudad para Todos debe incluir también todos los espacios utilizables en beneficio del citadino. Los espacios residuales deben ser considerados en un plan de uso adecuado para su integración sana a la comunidad, como espacios públicos atractivos, siendo liberados así de la problemática de inseguridad que se puede generaren y dentro de ellos


Propuesta de imagen urbana con lineamientos de sustentabilidad

September 2019

·

7 Reads

·

·

María Erika Arias Bustos

·

[...]

·

De gante García Francisco

La Av. Manlio F. Altamirano con esquina con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines es uno de los sitios a remodelar, como parte del proyecto de mejoramiento de la imagen urbana de la ciudad de Poza Rica de Hidalgo Veracruz. Para esta avenida tiene contemplada la intención de llegar a ser un atractivo característico de la ciudad, equipándola con diferentes elementos a lo largo de su extensión, para así servir de un nuevo espacio de recreación, espacio público seguro con características de movilidad urbana sustentable y más. Para llevar a cabo este proyecto se realizaron visitas de campo para con ello iniciar el diagnóstico, análisis y propuesta de imagen urbana local con lineamientos de sustentabilidad. Al proceso de vinculación que se da entre las autoridades del ayuntamiento local y la academia con fructíferos, como en este anteproyecto se puede apreciar.


Figura 5. Espacio público ganado a través de un espacio residual en la colonia Arboledas.
Figura 6. Campo petrolero en desuso adaptado como andador peatonal para los colonos del fraccionamiento Santa Elena. Fuente: Cortesía de Google maps 3.1 De espacio público en desuso a parque urbanos.
La conformación del nuevo espacio público en la zona metropolitana de Poza Rica

January 2019

·

499 Reads

PÄDI Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI

La ciudad extensa genera compromisos en la satisfacción de equipamiento e infraestructura y en cuanto a los espacios públicos y privados. La Zona Metropolitana de Poza Rica (ZMPR) en su municipio central, el parque urbano, como equipamiento para el sano desarrollo de los citadinos modernos, se revela como un andamio para la revitalización de la vida comunitaria ávida en su atención sobre este tipo de espacios considerablemente escasos y con deficiente accesibilidad al paso del tiempo. Las urbes modernas con los espacios públicos intervenidos se posicionan como nodos de interconexión entre los puntos centrales de la misma conciliando con ellos la integración al entramado urbano necesario para la vivificación y consolidación dando carácter e identidad a cada zona. El damero de la ciudad cuenta con zonas grises en las colonias, áreas escolares y en vialidades identificadas con potencial de utilización para estos espacios urbano con fuerte participación ciudadana al realizarse acciones que inmiscuya a niños, adolescentes y adultos mayores para la concientización de principios de accesibilidad universal y diseño sustentable para espacios públicos seguros. El parque urbano como espacio de expresión social alberga la colectividad diaria, la memoria colectiva transformándose de ser considerada solo como el espacio paisajístico por excelencia dando paso a la convivencia y tránsito modal. Es precisamente los espacios residuales donde prima la consideración de diseño sostenible del nuevo espacio público.


Sistemas urbanos complementarios en la ciudad portuaria de Tuxpan, Veracruz.

May 2018

·

36 Reads

El presenta documento contiene la dilucidación de conceptos generales empleados en la investigación y que tratará de colaborar en la formación del marco conceptual como parte del estado del arte con la revisión de autores que ayude a afinar la visión integral de abordaje sobre el tópico relativo a la exploración actual del problema.


Movilidad sustentable y reestructuración urbana en la Zona Metropolitana de Poza Rica

March 2017

·

28 Reads

La movilidad urbana sustentable es el mecanismo estructurador de la ciudad a través de sistemas multimodales e integrados de transporte que deben garantizar la conectividad y accesibilidad de personas y mercancías de manera eficiente, segura y de calidad a través de una estructura urbana densificada y plateada con nodos de interconexión.