Hannelie Belén Carrera Bermúdez’s scientific contributions

What is this page?


This page lists works of an author who doesn't have a ResearchGate profile or hasn't added the works to their profile yet. It is automatically generated from public (personal) data to further our legitimate goal of comprehensive and accurate scientific recordkeeping. If you are this author and want this page removed, please let us know.

Publications (1)


Rol Del Personal Sanitario De Atención Primaria Con Las Comunidades: Retos Y Oportunidades En Pandemia.
  • Article
  • Full-text available

August 2024

·

16 Reads

Revista Social Fronteriza

Fabricio José Fienco Toala

·

Hannelie Belén Carrera Bermúdez

·

Diana Elvira Narváez Bastidas

·

Jairo Alexis Carvajal Silva

La investigación sobre el Rol del Personal Sanitario de Atención Primaria en relación con las Comunidades durante la Pandemia ha revelado diversos desafíos y oportunidades significativas en contextos de crisis sanitaria global. Se destacó durante la Pandemia la urgencia de que los sistemas de salud sean reforzados, optimizar la infraestructura y garantizar un acceso justo a los servicios médicos. Este estudio tiene como objetivo examinar la función del Personal de Atención Primaria durante la pandemia de COVID-19. Para realizarlo se utilizó una metodología cualitativa y descriptiva basada en revisión bibliográfica en la cual incluyó 50 artículos científicos publicados entre 2019 y 2024 en inglés, español y portugués. La muestra se seleccionó mediante un muestreo no probabilístico y el uso de operadores booleanos. La investigación reveló que el personal sanitario enfrentó importantes retos, la carencia de equipo de protección personal, una capacitación insuficiente y una sobrecarga de trabajo, lo que impactó negativamente en su capacidad de respuesta y acceso a la atención, especialmente en comunidades vulnerables. Estos retos también incrementaron el estrés, la ansiedad y el agotamiento emocional entre los profesionales. Sin embargo, también surgieron oportunidades, como la implementación de telemonitoreo, la integración de la medicina tradicional, la capacitación continua con apoyo psicológico, y mejoras en la comunicación y el trabajo en equipo, que permitieron una respuesta más efectiva y sostenible durante la pandemia y podrían mejorar la preparación para futuras crisis sanitarias.

Download